jueves, diciembre 28, 2006

Mujeres en Rojo y Negro: Arinda, Soledad y Cristina

Ayer miércoles Tamara Vidaurrázaga lanzó su libro "Mujeres en Rojo y Negro. Reconstrucción de la memoria de tres mujeres miristas" (Ediciones Escaparate) en el museo Benjamín Vicuña Mackenna, a tablero vuelto, con mucho mirismo pero también con mujeres jóvenes de la Coordinadora de Feministas Jóvenes que Tamara integra. El libro es la tesis con que aprobó su magister en género. Las mujeres rojinegras son Arinda Ojeda, Cristina Chacaltana y Soledad Aránguiz, la madre de la autora.

Intuyo que esta obra se va a constituir en un referente obligado para el conocimiento de la historia de las mujeres en el período 71-90. Es doblemente notable, porque se trata de un libro que contiene dos partes que pueden funcionar independientemente una de otra. La primera parte, los relatos de vida tiene –valga la redundancia- vida propia. Esos relatos constituyen por sí solos una narración de ritmo cinematográfico por la calidad de sus detalles, de las luces y sombras, de la historia viva de tres mujeres miristas “retornadas”, reflexionada y reconstruida por ellas mismas desde el inicio de su militancia hasta la salida de la cárcel, pasando por exilios, amores, maternidad, y lucha. Y la segunda parte de la obra es la elaboración y el análisis de esas historias, profundizando la clave feminista con que se han desarrollado estos relatos de vida y explicitando los conceptos utilizados para construir y reconstruir estas historias.
Yo empecé por esta segunda parte –la tesis- que devoré como una novela, en un café en que no me di cuenta cómo pasaban las horas, por lo bien escrita que está y la emoción que fluye del texto.
Pero me referiré primero a la película (así la vi, como un guión) sobre las vidas de Arinda, Soledad y Cristina, para congratularme de que Tamara posibilitara la reconstrucción de fragmentos y trozos de nuestra propia historia como pueblo, y como mujeres chilenas a través de esta obra. En un país amnésico como Chile, tiene un tremendo valor que esta memoria oral de nuestras congéneres se registre y pueda atesorarse, consultarse, discutirse y cotejarse con otras que vendrán.
Uno de los objetivos que Tamara se propuso era “establecer un puente generacional entre las mujeres del grupo etáreo de Tamara y aquel al que pertenecen las 3 miristas…y un nexo entre los relatos expuestos y mujeres ajenas a las experiencias relatadas.” También se planteó - al presentar la historia de estas combatientes miristas que vivieron grandes dolores y pérdidas personales -“aportar a la desvictimización de ellas, ubicarlas como sujetas activas que determinaron el acontecer de sus vidas y se asumieron como protagonistas de un trozo de la historia de Chile”.
Como integrante de la misma generación de Soledad, Arinda y Cristina, he transitado con emoción e interés por ese “puente” tendido por Tamara, pero también con alguna sorpresa ante planteamientos para mí novedosos que revelan que la clandestinidad mirista tuvo muy variados perfiles y características.
En la segunda parte de la obra, la autora desarrolla su tesis a partir del sistema Sexo-Género, sistematizando los conceptos “maternidades en resistencia” y “empoderamiento feminista”, ambos en tensiones de identidad que son ilustradas por las experiencias vividas por cada una de ellas, antes y después de su paso por el exilio y su vivencia del feminismo en Europa. Muestra un cuadro en el cual si bien la militancia en el MIR posibilitó las transgresiones al modelo de mujer establecido por el sistema dominante, a la vez reprodujo en su interior las características del sistema.
Al respecto, quisiera reiterar que en mi opinión no es posible, y entiendo que tampoco es la idea de la autora, generalizar las experiencias de las mujeres miristas, pues la clandestinidad, la compartimentación establecida, y las características de la lucha para quienes no vivieron el exilio, se unen para que cada historia sea diferente.
Luego de leer esta obra, he conversado con otras compañeras (y conmigo misma) que también fueron combatientes y vivieron su maternidad en resistencia. Sus percepciones respecto de cómo el MIR asumió la militancia de las mujeres son diferentes a las expuestas por Tamara. Ni ellas ni yo, vieron al interior de esta organización en Chile, planteamientos o prácticas sistemáticas que pusieran en tensión la militancia respecto de la condición de mujer, y por el contrario observaron que se respetaba y trataba de promover a las compañeras que se destacaban, a tareas de dirección.
Es indiscutible que en el Comité Central había pocas mujeres (en los años 80, había apenas 4 dirigentes CC mujeres en Chile) pero era difícil que en el MIR en esa etapa se hubiera reflejado una equidad que no existía en ningún sector de la sociedad. También es innegable que los problemas de género nunca se discutieron políticamente a nivel colectivo, y se zanjaron según los criterios y desarrollo de la madurez personal de los y las militantes involucrados. Sin embargo lo central es que desde el comienzo, en todas las tareas políticas y militares del MIR hubo mujeres, y su rol fue de gran importancia y fue rescatado siempre. Entre las que cayeron, están dirigentes políticas como Lumi Videla, jefes o dirigentes de estructuras estudiantiles, sindicales o territoriales como María Isabel Joui, María Galindo, María Eugenia Martínez o María Teresa Bustillo; jefes o integrantes de grupos milicianos como Arcadia Flores o Paulina Aguirre, Araceli Romo o Loreto Castillo; o enlaces y ayudantes de compañeros de dirección y encargadas de redes de información e infraestructura como María Inés Alvarado, Mónica Llanca, Cecilia Castro, Diana Arón, Lucía Vergara o Jane Vanini. Otras mujeres como Blanca Rengifo, brillaron en tareas de derechos humanos, entre muchas otras miristas notables. Menciono a compañeras caídas porque son las historias que hoy son un poco más conocidas y que he intentado pesquisar, por ejemplo, investigando sobre las 19 compañeras incluidas en la Lista de los 119.
Muchas miristas encontraron sus propias formas de vivir –y algunas, de sobrevivir- la maternidad en resistencia y de responder a la destrucción de sus mundos privados anteriores al golpe de Estado. La infinita mayoría de estas historias de combatientes de la Resistencia que sobrevivieron, están todavía en su “cuarto propio”, no se han volcado al colectivo ni se han sistematizado.
Por cierto, ellas tienen en común con las tres mujeres de esta historia, su transgresora opción por el uso de todas las formas de lucha, su amor por el pueblo, y en muchos casos, también su autonomía política respecto de sus parejas y su contribución a la humanización y embellecimiento de los espacios de la vida en resistencia. Ellas encontraron parejas miristas (compañeros, decíamos antes) que las apoyaron en su militancia y que incluso cumplieron roles subordinados a ellas, en muchas oportunidades. De todo esto puedo dar fe personalmente, además.
También tienen en común con Soledad, Arinda y Cristina, la ilusión de la victoria final como compensación a tanto dolor vivido, y su rechazo a ser catalogadas como víctimas, por sentirse protagonistas de la historia.

Espero que las vidas de este trío potente de mujeres guerrilleras rojinegras, alienten la recuperación de la historia oral de muchas otras combatientes anónimas para seguir democratizando la historia y visibilizando la contribución de las mujeres a ella. Y también espero que estas vidas se enlacen con las historias en curso de mujeres de las nuevas generaciones que hoy tienen más conciencia de su poder, y que en parte gracias a esas luchas, se paran hoy de una forma distinta ante la sociedad. Gracias Arinda, Soledad y Cristina por haberse “empoderado” y atrevido a contar su historia. Gracias, Tamara por plantearles ese desafío y llevarlo a buen término.

Desde la cárcel, Soledad le habla a Tamara. "Tienes once años/ y tanto has vivido/muñeca voladora/Quería una cuna de rosas/y un país libre para ti/Quería que respiraras libertad/y todavía falta mi pequeña/Pero ahora ya no será una cuna de rosas/sino un país de rosas rojas/que nos anunciarán la llegada de la victoria/Palabra de mamá." Tamara dijo ayer que no todo es derrota, que una parte de los sueños de estas mujeres y de sus luchas cristalizó en logros que le permiten pararse en el mundo como mujer de otra manera, y desde su militancia feminista seguir adelante en su propio camino.
Al terminar el acto, abrazándola como a una hija, le entregué una bolsita transparente, de tul, con pétalos de las rosas lila que cultivo en el el jardín de mi casa. Tienen un aroma que no se va. Y el lila es un color del feminismo y de la sanación.

lunes, diciembre 11, 2006

Augusto, Lucía y el 10 de diciembre

La muerte le llegó a Pinochet el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. A nosotros nos llegó mucho antes, la muerte empezó el 11 de septiembre de 1973, y vino de la mano del dictador. La parca en muchos sentidos no se ha ido, es puntual en su lucha contra la vida, es permanente, como el modelo neoliberal que impuso el tirano en Chile y la Concertación administra, como la constitución del 80 que en lo medular todavía nos rige.
¿Por qué entonces me siento tan rara cuando la gran noticia sale por la radio en un boliche donde con Juan, mi pareja, compramos dos empanadas a modo de almuerzo, pues tendríamos un asado por la tarde? La joven vendedora se ríe feliz, y maliciosa, me pregunta cuánto tiempo creo que se demorará Pinochet en entrar al infierno.
Llegamos a casa y de inmediato, empieza a sonar el teléfono. El primer llamado es de Fireley Elgueta, mi amiga ex presa política, que me dice: "Tremendo regalo de cumpleaños que recibiste". Y le contesto "Ese miserable, se va sin pasar un día en la cárcel, al menos podía haber escogido otro día, hasta en eso es artero, nos apuñala, nos mete la mano en la herida, es el día de los derechos humanos y es mi cumpleaños!"
Luego llama Eva María, mi hija embarazada y feliz: "Mamita, mamita, tu regalo de cumpleaños, ¿no lo encuentras fantástico?" Horas después, Víctor, mi hermoso nieto de cuatro años me entrega solemnemente su regalo, una cajita circular de madera que él ha pintado color naranja, para que guarde mi tarot (redondo) Madre Paz, el tarot feminista de Vicky Noble.
Es domingo, cumplo años. Igual que Lucía Pinochet. Estaré de “santo” el 13, igual que la vieja Pinochet.
Augusto y Lucía, el dictador y la primera dama.
Augusto y Lucía, la pareja de periodistas miristas viviendo, peleándose y amándose en la clandestinidad.
La segunda llamada es de Bernarda mi ex cuñada, la hermana de Augusto, el Pelao Carmona. Me dice: "Yo lo único que quería era que el innombrable no se muriera el día 7, rezaba por eso, era lo único que pedí cuando fui al cementerio a visitar a Augustito".
El 7 de diciembre de 1977 Pinochet mandó a la flamante CNI a matar a Augusto, al Pelao Carmona, mi compañero, el padre de mi hija Eva María.
Claro, en ese tiempo él no se llamaba Augusto, era "Oslo" en la clandestinidad, y yo tampoco me llamaba Lucía, era "Isaías". La caída de Oslo me dio más motivos para seguir adelante con el MIR, con la lucha, con los compañeros, con mi pueblo, todo lo que pude, todo lo que pudo el MIR también…Y no dejé que me asesinaran el 87 después que el miserable no murió en el Cajón del Maipo y siguió matando, después que ejecutaron a mis amigos y compañeros Pepone, (José Carrasco) y al Paulo, el Guatón Vidaurrazaga. Salí acosada de Chile, mordiéndome de rabia y de pena, con mi hija, y con Juan, mi compañero mapuche mirista con quien viví hasta entonces en la clandestinidad, a Argentina.
Y qué difícil se me hizo llamarme Lucía de nuevo al volver a Chile desde Moreno, donde era "Carmen Olate", siempre esperando volver. Pero retorné sólo el 92 a mi país y a la vida legal, con Pinochet en la comandancia en jefe, con Pinochet en el Senado, con Pinochet encarcelado en Londres y liberado gracias a los buenos oficios del gobierno chileno, con el crápula protegido por la Concertación y por los jueces, con Pinochet y el pinochetismo empresarial reinando siempre desde las sombras.

Sin embargo ahora, en mi cumpleaños número 59, recuerdo que sí hubo una vez que sentí alegría y felicidad en relación a Pinochet, y eso fue durante los días que pasó detenido en Londres el año 2001 en la London Clinic. Entonces sí me sentí dichosa, reparada, y llena de esperanza en la justicia.
El proceso abierto contra el dictador y otros por la ejecución de Augusto Carmona, lo tiene el ministro Alejandro Solis, pero hasta ahora sólo se está tomando –por primera vez en 29 años-declaraciones a los testigos. La impunidad ha seguido reinando y fui conociendo el dolor de muchos, los efectos de las desapariciones y ejecuciones en otros, que nunca sentí de cerca por vivir en la clandestinidad, ocupada en tareas que no tenían que ver con la lucha por los derechos humanos sino con la búsqueda del derrocamiento de la dictadura, un objetivo más integral.

Trabajar en estos años en la investigación para el libro "119 de nosotros" fue asomarme a un pozo insondable de sufrimiento de madres, hermanas, hijos, y familiares de nuestros compañeros desaparecidos. Contribuir a la recuperación de la memoria histórica es una tarea que emprendí con nuevas fuerzas asumiendo el dolor de madres como Otilia Vargas, que perdió a cinco de sus hijos y ahora estaba esperando que condenaran a Pinochet en el proceso por la Operación Colombo, que incluía la desaparición de Carlos Pérez Vargas..
Todo eso me da vuelta en la cabeza mientras atiendo la otra llamada. Es Caro, la hija de Germán Cortés, que me dice si ya sé de alguna actividad en la Villa Grimaldi o en otro lado, y me cuenta que tiene sentimientos encontrados, que no entiende por qué se supone tendría que estar feliz. Tampoco ha habido justicia por la ejecución del padre de Carolina, Germán Cortés, asesinado un mes después que el Pelao.
El siguiente telefonazo es de Buenos Aires, de Dora Barrancos, la historiadora amiga que llama para felicitarnos por la noticia. Y no puedo explicarle mucho, ahora acepto el saludo, aunque el reo por la Operación Cóndor se escapó sin sentencia. Después de cortar, pienso qué estará pensando mi tía Blanca Troncoso y su hijo Juan en Costa Rica, con el recuerdo de mi prima Marcela Sepúlveda, desaparecida sin que nadie siquiera la viera nunca después de su detención por la DINA en los primeros años de dictadura.
La próxima vez que suena el teléfono es Luis Astorga, cabeza virtual del Coordinador de Derechos Humanos de los Colegios Profesionales, organismo que integro y en el que soy la ‘redactora oficial’ de comunicados. Obviamente me pide que redacte nuestra posición y me habla de la amnistía, y de la necesidad de que llamemos a no caer en provocaciones. Yo mientras tanto me pongo a pensar que lo de Pinochet me estropea la otra declaración que planeaba hiciéramos para esta semana, sobre el caso del joven mapuche Waikilaf Cadín, preso en la Cárcel de Alta Seguridad sin haber sido juzgado ni tener sentencia alguna sino solo con una medida cautelar de alguno de los fiscales racistas de la novena región, de los que protegen a los empresarios forestales. En las comunidades del sur hoy se tortura, los allanamientos son como en tiempos de dictadura…Eso me recuerda también que Pinochet estaba declarado reo en la querella por torturas presentada por nuestros compañeros ex presos políticos en Villa Grimaldi.
Termino de hablar y Juan me cuenta que nuestro vecino, un estudiante con quien nunca hemos hablado de política, se acaba de asomar por la reja a preguntar: "¿Van a celebrar, van a hacer un asado? Yo me voy a festejar donde unos amigos."
La siguiente llamada es de Silvia Quiroga, mi amiga, familiar de Máximo Gedda, con quien trabajamos en TVN antes del golpe, desaparecido. "Justo se muere ahora el miserable. Pero igual, no lo habrían sentenciado nunca…"
Y ahora, en el teléfono está Jorge Flores, terapeuta en shiatzu como yo, con quien solíamos intercambiar sesiones de masaje. Con su voz dulce y bien modulada, como de locutor, me aclara que me llama para felicitarme por mi cumpleaños (¿cómo pudo recordarlo? Me sorprende y conmueve el detalle), y sin que le diga nada, capta la energía del momento y entiende cómo me siento por lo de Pinochet.
Juan y yo seguimos como autómatas limpiando la casa, preparando ensaladas, viendo en la tv que el pueblo empieza a manifestarse y que van todos hacia la plaza Italia y otros a La Moneda, pero aquí en Peñalolén empiezan a organizarse las barricadas en Grecia, un poco más allá. Y Juan que al principio tampoco dijo nada y se quedó con la misma mirada rara y vacía que yo, me dice ahora "Porque nosotros también habríamos ido a la Plaza, ¿no? si no tuviéramos planificado esto…"
"Yo habría preferido ir a la Villa Grimaldi", le respondo, creo que allá habría ido, tal vez haya algo mañana", le respondo.
Mi familia en pleno (mi madre, cinco hermanos, sobrinos) me visita una vez al año. Mi madre tiene 87 años, está frágil pero todavía entera y quiero estar a su lado por todo el tiempo que le falté y por todo el tiempo que le quede. Normalmente soy yo quien la visito a ella. Hemos reconstruido una relación que se interrumpió en los 17 años de dictadura, por seguridad, y también porque ninguno en mi familia aprobó mi camino político. Pero los quiero y me quieren. No era cosa de decirles que no vinieran tampoco…
Seguí pelando tomates, picando cebolla para el pebre y el guacamole curiosamente sin llorar una lágrima, haciendo brochetas de fruta, ordenando mesas y sillas y preguntándome si todos llegarían o alguno se iría al Hospital Militar. Me puse un vestido blanco invierno, un color que en el yoga que practico, sé que ayuda para rebotar todo lo malo.

Llegaron casi todos, a partir de las siete, menos un cuñado que efectivamente fue con su madre a hacer su duelo, y otros pocos que se excusaron. Víctor dijo que el asado que hizo Juan estaba “delicioso” y todos estuvieron de acuerdo. Se fueron temprano, a las diez, por temor a lo que podía pasar en Peñalolén. Del tema no se habló ni en el brindis que Eva María formuló con su copa de buen vino tinto –que no podía probar, por cierto- agradeciendo mi apoyo de abuela y recordando que ya en enero llegará la bebita, la nueva vida que se abre paso y que se movía en su vientre este 10 recordándonos el ciclo maravilloso de la vida.

lunes, diciembre 04, 2006

Lindano, piojos y cáncer infantil

Una campaña por la prohibición del uso del Lindano para el tratamiento de la pediculosis y la sarna, por sus efectos nocivos para la salud y el ambiente, iniciaron organizaciones sociales y ambientales que criticaron la negligencia del Ministerio de Salud al respecto. La demanda de cancelación del registro de este veneno, cuyo uso está afectando a niños y mujeres, la población más vulnerable, fue planteada en una carta a la Presidenta Michele Bachelet en el marco de la conmemoración del Día Internacional del No Uso de Plaguicidas, este domingo 3 de diciembre. Se dio a conocer el viernes 1º en la sede de la Red de Acción en Plaguicidas, RAP-AL, ubicada en Providencia 365.
La carta a la doctora y Presidenta Bachelet fue suscrita por María Elena Rozas, coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas (RAP-Chile), Jorge Pavez, presidente del Colegio de Profesores, Lucio Cuenca, director del Observatorio de Conflictos Ambientales (OLCA), Alicia Muñoz y Florencia Arostica, dirigentas de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) y Elizabeth Maturana, de la Corporación de Investigación en Agricultura Orgánica (CIAL). Ellos denunciaron que la Ministra de Salud, señora Soledad Barría, no les concedió la entrevista que venían solicitando desde septiembre para entregarle un dossier sobre el tema. Jorge Pavez expresó que tenía la esperanza que la ministra de Educación, Yasna Provoste, tenga mayor sensibilidad que Barría. El Colegio de Profesores le planteará la misma preocupación respecto de este mal endémico en los escolares y su alarma por el peligroso tratamiento que puede afectar tanto a estudiantes como a profesores. Muchas veces –expresó- son los maestros quienes deben aplicar la sustancia tóxica, especialmente en zonas rurales.
Una campaña nacional
La campaña “No al Lindano” se inició en las regiones Primera, Octava, Décima y Metropolitana, donde el tema será incluido en las asambleas de consejos regionales que está realizando ANAMURI. Las mujeres integrantes de esa asociación, que agrupa a temporeras y mujeres rurales se reúnen en estos días en Arica, Quellón y Ancud. De esta manera se comenzará a sensibilizar a estos sectores sobre los peligros asociados a su uso, e informando acerca de las alternativas naturales caseras o disponibles en el mercado para el tratamiento de la pediculosis y la sarna. RAP-Chile está distribuyendo el manual “No al Lindano” que contiene además de la información sobre los riesgos, las recetas para preparados con hierbas como ruda, romero y otras, así como información sobre productos con quassia disponibles en el mercado. Se inició en todo el país, a través de la página web de RAP-AL (www.rap-al.org ) una recolección de firmas en apoyo a esta demanda. “Vamos a tomar contacto con otras organizaciones sociales y gremiales para informarles sobre nuestra campaña”, expresó María Elena Rozas.
Toxicidad del Lindano
El Lindano es extremadamente persistente en el ambiente. Entre otros efectos tóxicos comprobados, está el daño al sistema neurológico de los niños, los efectos cancerígenos, la anemia aplásica infantil, y el síndrome de Charge, una designación diagnóstica para un grupo de malformaciones congénitas, que se presenta en algunas personas con deficiencia auditiva y retraso mental, están entre las dolencias causadas por el uso de Lindano. Por estos antecedentes los expertos de la Convención de Estocolmo estudian su inclusión en la lista de los peores venenos, los contaminantes orgánicos persistentes (COPs) cuyo uso está prohibido en todo el mundo. En once países latinoamericanos y en la Unión Europea su registro ya está totalmente cancelado. Pero en Chile, en las farmacias se pueden adquirir 10 productos que contienen Lindano. Su registro legal por el Instituto de Salud Pública ISP está absolutamente vigente. Estos shampoos y lociones se compran y utilizan en hospitales y consultorios, en especial en zonas rurales. En el portal fiscal Chile Compras los denunciantes comprobaron la actividad desarrollada en ese sentido por la Central Nacional de Abastecimientos del Ministerio de Salud y diversos hospitales del país.
Injusticia ambiental
“Es vergonzoso que el Lindano, a pesar de estar prohibido desde 1998 por el Ministerio de Agricultura para su uso agrícola debido a sus graves efectos para la salud de las personas, se siga aplicando en las cabezas de nuestros niños para combatir la pediculosis. Lejos de erradicar el mal, este plaguicida ha generado resistencia y la pediculosis se ha hecho endémica, según reconocen autoridades del Ministerio de Salud” afirmó María Elena Rozas, de RAP-Chile. El presidente del gremio de los profesores, Jorge Pavez, agregó que es alarmante el aumento de casos de pediculosis en las escuelas, y Lucio Cuenca, del OLCA, comparó la situación con la píldora del día después, ya que son los niños de familias pobres los que están siendo tratados con Lindano, puesto que las familias con recursos y mejor información, tienen acceso a otros tratamientos.
Aludiendo a la Teletón, cuyo inicio coincide con el comienzo de esta campaña ambiental, los dirigentes sostuvieron que muchos de los casos de niños provenientes de sectores rurales, afectados por discapacidades y malformaciones congénitas están relacionados con la exposición de sus padres a plaguicidas utilizados en los cultivos. La familia de uno de los niños cuyo caso fue filmado por la Teleton para ser difundido este año, sostiene que su malformación se debe a la exposición a agrotóxicos de uno de sus padres.
Por su parte, la mesa Directiva Nacional de Colegio Médico que preside el Dr. Juan Luis Castro, manifestó en carta dirigida a RAP-AL, su “respaldo a las iniciativas planteadas destinadas a terminar con aquellos plaguicidas y agroquímicos que afectan gravemente la Salud de las personas, especialmente los llamados Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)”. El Colegio de Enfermeras, que preside Gladys Corral, también adhirió a la iniciativa.
Aumento de la importación
Los denunciantes sostienen que entre los años 1997 y 2005, las importaciones de agrotóxicos en general aumentaron en Chile en un 62,96%. Este año, entre enero y septiembre ya se han importado 21.166 toneladas. En el mismo período de 2005, se importaron 20.280 toneladas, lo que indica un aumento de 1.886 toneladas de plaguicidas, un alza de 4,37%. Por otra parte, de enero a mediados de septiembre de 2006, ya se han notificado 367 casos de intoxicación aguda por plaguicidas, aunque esta estadística oficial registra sólo una parte de ellas pues la mayoría de los casos no se notifican, y la temporada peak está comenzando ahora.
Según las organizaciones que conmemorarán este domingo el Día del No Uso de Plaguicidas, los propios datos oficiales del área de Epidemiología del Ministerio de Salud, desnudan los abusos de los empresarios agrícolas y muestran claramente la desprotección de los y las trabajadores agrícolas: un 17% de estos envenenamientos fue causado por plaguicidas desconocidos. Los envenenamientos restantes fueron causados por agrotóxicos de la familia de los organofosforados (metamidofós, dimetoato, clorpirifos) legales en Chile y considerados altamente peligrosos por la Organización Mundial de la Salud. Según datos de la EPA, el dimetoato tiene efectos cancerígenos en los seres humanos (grupo C) y hay estudios que alertan sobre daños a la salud reproductiva por el uso de clorpirifos. Metamidofos, está clasificado como 1b por la Organización Mundial de la Salud (altamente peligroso), e incluido en el procedimiento PIC (ICP, Convenio de Rotterdam) que se aplica a plaguicidas sumamente peligrosos para la salud humana.
Una “potencia” impotente
Los ambientalistas rechazaron la pretensión del gobierno de la Presidenta Bachelet de “consolidar a Chile como Potencia Agroalimentaria”, informando que para los alimentos consumidos en el país de esta supuesta potencia, no existen a nivel público vigilancias sistemáticas que midan la presencia de residuos de plaguicidas en el ambiente. Todo lo contrario ocurre en la agroindustria exportadora, que se preocupa de cumplir las normativas de EUREGAP u otras exigencias de clientes de Estados Unidos o Asia respecto de los límites máximos de residuos permitidos en la fruta, por ejemplo. Nadie vigila, en cambio, lo que consumimos todos los chilenos. Por estos antecedentes, las organizaciones citadas postularon en cambio, la necesidad de trabajar para lograr la soberanía alimentaria, impulsando alternativas de producción agroecológica de alimentos libres de plaguicidas y transgénicos.
RAPAL y los integrantes de las organizaciones de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida presentes en la cita, también demandaron del gobierno que rechace el proyecto de ley sobre OGM (Organismos Genéticamente Modificados) recientemente presentado por el senador (RN) Alberto Espina y patrocinado por Fernando Flores (PPD), Antonio Coloma (UDI), Andrés Allamand (RN) y Eduardo Frei (DC). Llamaron la atención sobre el principio precautorio incorporado en la legislación internacional y nacional, y plantearon la necesidad del resguardo del ambiente, la biodiversidad y la pequeña y mediana agricultura. Entre las medidas de apoyo a la agricultura orgánica formuladas por estas organizaciones sociales y ambientales, está la petición de eliminación del IVA a la producción agroecológica, tanto en la compra de maquinarias e insumos, como en la venta de productos.

Una carta de Juana

Queridos hermanos y hermanas, estudiantes universitarios, organizaciones de derechos humanos, amigos, compañeros, familiares, etc. Sinceramente quiero agradecerles por toda la solidaridad manifestada a mi familia, mi comunidad y a mi personalmente. Quiero invitarlos para que permanezcan firmes en sus decisiones. Los tribunales chilenos de la novena región nos mantienen detenidos, pero esto no es eterno, se nos castiga según ellos, por alzar la voz a los mesías de esta tierra, aún sabiendo que los Mapuche tenemos claro que nunca hemos renunciado a nuestros derechos innumerables, como es el derecho a la tierra, nuestra naturaleza y otros tantos más, que lo único que persiguen es una lucha confrontacional. Nosotros los Mapuche peleamos nuestros derechos legítimos que ellos imponen, por lo tanto ningún Mapuche debe respetar a estos tribunales racistas. Ellos imponen sus leyes, su pentagonismo y desarticulación a través de distintos medios comunicacionales .

Hermanos los invito a no dejarse engañar por estas antiguas practicas que utilizan los gobiernos de turno cuando existen Mapuche que tienen la fuerza nuestra.

Los invito a no parar esta solidaridad que sera lo único que nos dejará libres como el aire, en este encarcelamiento injusto, ya que los tribunales y fiscales inconcientes mafiosos llenos de corrupción nos mantienen a todos separados.

Mi hijo Waikilaf está en la carcel de alta seguridad
Mi hermana Luisa Calfunao en el hospital de Temuco engrillada de pies y manos
Mi compañero Antonio Cadin en la cárcel de Temuco y mi hijo Jorge en otra celda junto al hermano Hernesto Lincopan.
Mi hija Relmutray de 8 años y mi hija Carolina de 18 años solas sin poder acercarce a la cárcel ni a los tribunales ya que la mayor esta con arresto domiciliario.

Es una medida de exterminio a mi familia y a mi comunidad que quedó completamente abandonada y está siendo saqueada por gente del sector. Los hijos de mis hermanas corren la misma suerte, son medidas estratégicamente injustas, racistas y xenofóbicas, descargando su ira. No califican los hechos de acuerdo con sus leyes, porque en estos casos persiguen nuestra ideología y no los hechos que califican jurídicamente aplicando masivas penas. Teniendo en claro que no viviré eternamente en la cárcel, seguiré defendiendo mis derechos que es lo mas justo. Tambien quiero señalar que el ministerio de obras públicas se comprometió a no pasar sus máquinas por mi comunidad en la cual tuve una reunion, me acreditaron con firma en un papel que se me iba a solucionar el problema y que pasa... nos encarcelan y no se nos respeta nuestro derecho, se nos miente, para que sus leyes? si no las cumplen.

CON CARIÑO A TODOS LO QUE APOYAN ESTA CAUSA JUSTA Y A MI COMO PERSONA Y A LA LIBERTAD, A TODOS LOS PRISIONEROS POLITICOS MAPUCHE INCLUYENDO A MI FAMILIA .
JUANA CALFUNAO PAILLALEF "MI CUERPO ESTA ENCARCELADO" PERO JAMAS ENCARCELARAN MI IDEOLOGIA Y MI FORMA DE GRITAR LIBERTAD A MI PUEBLO MAPUCHE"

Barrick condenada a irse de Argentina, Chile y Perú

-sentenciada por Tribunal Público en II Foro Social Chile

Un tribunal público condenó a la transnacional Barrick Gold Corporation a ser expulsada de los territorios en que opera en Chile, Argentina y Perú, por ser responsable de graves atentados ambientales, sociales, culturales y económicos, producto de sus políticas, programas y acciones. El juicio popular se realizó el 26 de noviembre, durante el II Foro Social Chile realizado en Santiago en el campus de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile.
Pascua - Lama, el controvertido proyecto binacional de explotación a tajo abierto de oro de Barrick ya aprobado en Chile por CONAMA, aun espera el pronunciamiento final de Argentina. Allí, la autoridad ha objetado el Informe de Impacto Ambiental presentado por la empresa, entre otras razones por vacíos en la información relacionada con el glaciar ubicado en esa área. Por el lado chileno, el proyecto se ubica en la III Región, a unos 150 km de Vallenar, en la Provincia de Huasco, mientras que por el argentino se encuentra en la Provincia de San Juan. “Pascua”, la parte chilena del proyecto, está en la comuna de Alto del Carmen, en la Región de Atacama, de ambiente semidesértico. En Chile se condicionó la aprobación a que no se afecten los glaciares, condición que en la práctica destruirá los glaciares Toro 1, 2, y Esperanza. No hay precedentes en el mundo de una explotación a tajo abierto, con voladuras, que deje indemnes glaciares presentes en la zona impactada.
La sentencia condenatoria contra Barrick fue pronunciada por el tribunal conformado por Miguel Palacín Quispe, de la Coordinadora Andina de Pueblos Indígenas, Juan Carlos Cárdenas del Centro Ecocéanos, y la Hermana Cristina Hoar, del Departamento Paz Justicia y Ecología de la CONFERRE (Confederación de Religiosos), con el voto en contra del representante de Amnistía Internacional Eduardo Saavedra Díaz. Sin embargo, Saavedra suscribió todos los restantes acápites del veredicto, entre los cuales está la exigencia a Barrick de indemnizar a las víctimas y restaurar los ecosistemas afectados. La hermana Cristina Hoar, de nacionalidad indonesia y miembro de la Congregación Misioneras Siervas del Espíritu Santo, conoce los glaciares, ubicados a 4.600 metros sobre el nivel del mar, donde llegó invitada por los mineros que realizaban sondajes en el lugar desde 1985. Ella trabajó varios años con su congregación en Alto del Carmen, interiorizándose del proyecto y sus efectos en el Valle del Huasco. Por su parte, el Centro Ecoceanos para la Conservación y el Desarrollo Sustentable, que dirige Juan Carlos Cárdenas, es una organización ciudadana independiente, que trabaja por la conservación y el manejo sostenible de los recursos y ecosistemas costeros y oceánicos así como por el fortalecimiento de la participación informada y propositiva de la sociedad civil.
Testigos de cargo
El tribunal, convocado por los movimientos sociales, principalmente organizaciones y redes de campesinos, pequeños productores y ciudadanos de los tres países afectados, apoyados por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, operó teniendo como fiscal al periodista argentino Javier Rodríguez Pardo, de la Unión de Asambleas Ciudadanas Frente a la Minería y temprano detractor de la transnacional Barrick en su país. Rodríguez Pardo, dirigente del Movimiento Antinuclear del Chubut, fue el primero en revelar los nexos y turbios negociados de George Bush padre con la minera.
La defensa de la parte demandada –que se excusó formalmente por carta de acudir al juicio al que fue citada- la asumió el abogado Jaime Gallardo, designado “de oficio” por OLCA. Contundentes testimonios fueron entregados entre otros, por la integrante de la comunidad diaguita Adriana Campillay, el concejal de la comuna de Alto del Carmen, Luis Faura, Juan Navarro, de la Confederación Nacional de Comunidades frente a la Minería de Perú y Ana Gloria González, de Vecinos Autoconvocados de Famatina, de Chilecito (La Rioja, Argentina), donde Barrick realiza faenas de exploración.
Por más de cuatro horas, centenares de jóvenes y adultos participantes en el Foro Social se mantuvieron atentos al juicio, realizado en el auditórium de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, en una tórrida tarde de verano en que era innecesario recordar que el agua vale más que el oro.
Los asistentes escucharon por ejemplo al economista chileno Julián Alcayaga que expresó su esperanza de que la Corte de Apelaciones declare ilegal el funcionamiento del puesto de aduana de Pascua-Lama, financiado por Barrick. El proyecto contempla sólo la extracción del mineral en Chile, el que sería enviado a través de un túnel ya construido a Argentina, para su tratamiento. Está pendiente la respuesta a un recurso de nulidad de derecho público contra el decreto 116, que autoriza a la transnacional a pagar los servicios del SAG y funcionarios de aduana que deben estar en el túnel, así como también la propia construcción del puesto de aduana. Alcayaga informó además que Sergio Jarpa, vicepresidente de CODELCO Norte desde mayo de este año, fue gerente de Barrick el año 2000, por lo que sostuvo que los hombres de Barrick están en el gobierno de Bachelet.
El ingeniero de minas sanjuanino Hugo González dio a conocer el deficiente trabajo de las contratistas de Barrick en la mina Veladero, que ya lleva un año de funcionamiento. Un informe de control de calidad sobre el aislamiento de las napas subterráneas que están recibiendo los 250 millones de toneladas de escombros tóxicos, sostiene que se está usando equipo pesado que provoca fisuras en la geomembrana, lo que genera contaminación del agua. Reveló también que los socios de Barrick en Veladero son empresas fantasmas de las Bermudas e Islas Caimanes.
Convenios Internacionales
El veredicto final exhorta al nuevo Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a considerar aplicable las normas de Derecho Internacional en materia de derechos humanos, a las empresas. Entre ellas está el Convenio de Lugano de 1993 sobre responsabilidad civil por los daños causados por actividades peligrosas para el medio ambiente, y el Convenio 169 de la OIT. Asimismo, exige a los Estados latinoamericanos modificar su legislación para posibilitar sanciones carcelarias para los responsables de daños ecológicos como los cometidos por la minera Barrick Gold Corporation.

Acogiendo un argumento de la defensa sobre la responsabilidad de los gobiernos democráticos que han suscrito protocolos como el Tratado de Integración y Complementación Minera con Argentina (1997, gobiernos de Eduardo Frei y Carlos Menem), el tribunal propuso realizar un juicio ético a esos gobernantes y otros funcionarios públicos. El público había aplaudido una parte de la intervención de la defensa, en que Gallardo sostuvo que los principales responsables eran los gobiernos democráticos, que legislaron para autorizar este tipo de emprendimientos.
Los daños comprobados
El veredicto especifica que Barrick expulsa de sus territorios ancestrales a comunidades de productores pequeños y medianos, sin traer beneficios económicos a las zonas afectadas y generando trabajo inseguro, mal remunerado, con vulneración de los derechos sindicales y represión a las luchas salariales. Hay 14 trabajadores de Barrick muertos en el lado chileno, en diversos accidentes del trabajo y hay muertos en Perú como parte de la represión a demandas por mejores salarios.
La explotación a tajo abierto, sumada a los procesos de lixiviación con energía y agua subsidiadas, utilizados por Barrick, destruye ecosistemas frágiles y bienes comunes no renovables, como las cuencas hídricas del valle del Huasco, y las aguas cordilleranas del departamento de Ancash, Perú (mina Pierina), de las provincias de San Juan y La Rioja (afectadas por Pascua-Lama, Veladero y el proyecto Famatina). Acusa el veredicto que además del oro se extraen minerales no denunciados, a los que denominan “tierras raras”, y que son minerales críticos y estratégicos requeridos, entre otras, por la industria cibernética.
Tambo Grande o Fuenteovejuna
Tambo Grande, un territorio con profunda identidad cultural que arranca de tiempos de los incas, es un valle frutícola ubicado al Norte de Perú, con riego regulado de 42.000 hectáreas y alta producción de frutales. Sus habitantes expulsaron a la Barrick. Sobre ello conversamos con Miguel Palacín Quispe, quien fuera presidente por dos períodos de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la Minería. El lidera ahora la Coordinación de Organizaciones Indígenas de América, que agrupa a organizaciones indígenas que habitan en Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile y llevará esa voz a los foros internacionales en temas globales y procesos de integración.
¿Cuál es la situación actual de los dirigentes de Tambo Grande?
“Muchos dirigentes mineros hoy están en prisión. Nos consideran terroristas. Alan García retomó las prácticas de Fujimori. El pueblo de Tambo Grande logró sacar de su territorio a Barrick y su proyecto Manhattan. Pero la paradoja es que ahora 150 hombres y mujeres van a ser sentenciados en Piura. Cuando los jueces los llamaron para leerles la sentencia llegaron 3000 pobladores y tuvieron que cerrar el lugar. Lo mismo ha ocurrido ya en cuatro ocasiones porque toda la comunidad quiere ir a declarar”.
El dirigente quechua explica que se les acusa de la quema del campamento de Barrick durante el paro que hicieron 70.000 comuneros contra la empresa en enero del 2002, cuando la enardecida población desarmó a los 1.200 policías enviados para reprimirlos. Los dirigentes se excusaron por no poder controlar a la masa.
“El año 2003, Tambo Grande hizo un plebiscito en que el 98% votó por la opción de vivir en un pueblo agrícola y no en uno minero. En esas circunstancias, Barrick no consiguió reunir inversores para cumplir la promesa de inversión presentada junto con el proyecto y el gobierno lo canceló”.
La lucha en Tambo Grande había comenzado en 2001, el mismo día que Barrick llegó a la localidad sin que hubiera ningún tipo de consulta previa a la población respecto de su interés por ser un pueblo minero. En esa oportunidad, pobladores quemaron dos camionetas de la empresa. Cuando se acordó el paro comunal, los dirigentes fueron invitados a dialogar a Lima por el gobierno, que les solicitó bajar el paro. Los comuneros se negaron, aduciendo que eso era una decisión del colectivo, por lo que el gobierno se desentendió de su suerte en Lima y debieron volver por sus propios medios, luego de ser expulsados del hotel donde se les había alojado. Al llegar a Tambo Grande, informaron a la comunidad, que decidió seguir adelante la lucha con más fuerza aun. Ese es el pueblo que hoy, cual Fuenteovejuna, se niega a permitir que se castigue a 150 de sus habitantes y afirma que todos ellos están dispuestos a ir a juicio.
Interrogamos a Miguel Palacín sobre porqué es importante coordinar las luchas contra las trasnacionales. El sostuvo:
“Las mineras emplean en todos los países la misma política de engaño, compra de conciencias y arremetida contra el pueblo que se pone de pie. La lucha de los pueblos tiene que ser articulada, porque las compañías son las mismas, y también sus prácticas; ellos están dirigidos por el Consejo Internacional de Minería y es muy fácil que manden funcionarios de un lado a otro…Además asisten a foros donde están presentándose como ’los buenos”.
Palacín participó en mayo de 2006 en Viena, en un Tribunal de los pueblos contra Majás, compañía inglesa en fase de exploración del único páramo que existe en la frontera entre Perú y Ecuador.
“La condena fue un golpe moral para esta compañía.. Hubo una baja de las acciones, que le dificulta la búsqueda de socios nuevos y los otros comenzaron a retirarse. Este tipo de actividad permite unificar la lucha, difundir la ‘moral’ de Barrick y sobre todo, lograr que los pueblos sientan que no están solos en sus luchas.”
El dirigente quechua está participando actualmente en las movilizaciones de presión por la declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas. La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de América, cuyo congreso constituyente tuvo lugar en julio de este año, tiene entre sus miembros fundadores a la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y a ECUARUNARI, así como a ONIC, Organización Nacional Indígena de Colombia, la CONACAMI de Perú, la Unión de Naciones Aymaras de Perú, la confederación Nacional Agraria de Perú, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Kollasullu, la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación de Mujeres Indígenas Bartolomé Sisa, y la Federación de Colonizadores de Bolivia. Por Chile participa la Identidad Territorial Lafkenche, y por Argentina la Organización Nacinal Indígena de Argentina.
La mafia de Barrick
A Javier Rodríguez, documentado fiscal del Tribunal ciudadano, le preguntamos sobre la importancia que le asigna a este tribunal.
“Es un tribunal moral, ético que nos obliga a nosotros. En Argentina, Barrick destruyó completamente el glaciar de Conconta (glaciar de Vallejos), cuando hizo un camino de más de 60 m de ancho. El pronóstico de la desaparición de los glaciares es correcto. Cuando Barrick dijo que podían trasladar los glaciares eso fue una patraña, una cachetada al mundo entero. Un glaciar es dinámico, tiene vida, se mueve. Tocarlo por abajo para sacar el mineral es destruir todo el glaciar.”
¿Y cómo logran en su país vencer el miedo a organizarse?
“La Barrick busca generar división, compra voluntades…mete elementos infiltrados en las organizaciones. Caracterizo a estas empresas como mafiosos. En Esquel han golpeado a compañeros. Nos dejan una rosa roja, como para el funeral. El miedo siempre está, porque tenemos familia e hijos. Pero no podemos vivir con la intimidación. Hoy nosotros los encaramos formando asambleas, población por población, y luego una coordinadora de asambleas, y de allí llegamos a la Unión de Asambleas Ciudadanas. En Córdoba, fue la primera, en coincidencia con la Cumbre de los Pueblos, con participación de Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, y toda la cordillera de la parte Patagónica. La segunda reunión la hicimos en Calingasta, donde la comunidad ha intentado tres veces hacer un plebiscito contra la Barrick y el gobernador lo ha impedido. Logramos que se juntaran dos movimientos sociales, el de la lucha contra las mineras y el que se opone a las celulosas. Por ahora Pascua Lama está detenido Pero nosotros tenemos que luchar para que se vayan definitivamente de acá. Porque estos proyectos de explotación minera a rajo abierto, y de extracción indiscriminada de minerales distribuidos en extensiones de nuestros territorios cordilleranos, propiedad de comunidades campesinas ancestrales y de productores agropecuarios en general, son sólo la cabecera de playa para extenderse por siglos en nuestro territorio”.
En www.barrick.cl, se puede ver el perfil con que la empresa se autodescribe. “Para Barrick el desarrollo de la minería va asociado necesariamente al crecimiento económico y social de sus comunidades cercanas. Esto es parte de lo que se conoce como minería responsable, que además incluye la utilización de tecnología de vanguardia y el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad laboral, medioambiente y recursos humanos. Esta política es la que Barrick aplica en todos sus proyectos a nivel mundial.”

lunes, agosto 14, 2006

La primera visita de Fidel a Chile

En noviembre de 1971, Fidel fue recibido en Santiago de Chile por el Presidente Allende. “En un coche descubierto el líder revolucionario y su anfitrión saludaron a la muchedumbre que se convirtió en la más grande reunida en la historia política chilena”, informaba Punto Final. La revista dio cuenta de los encuentros del líder cubano con los más diversos sectores, fundamentalmente de trabajadores y estudiantes, realizados a lo largo de la gira de tres semanas del comandante por el país. Reportajes y fotos de la histórica visita se pueden consultar en www.pf-memoriahistorica.org, haciendo click en “revistas” y luego en el año 1971. De allí hay que pinchar los números 144, 145 y 146, que esta periodista bajó de Internet con emoción, recordando cómo reporteó la llegada de Fidel para el noticiero de Televisión Nacional, cuyas cámaras registraron íntegramente el recorrido desde el aeropuerto de Pudahuel hasta el centro de Santiago.

Mientras la oposición mostraba abiertamente su disgusto con titulares tales como “Llega el tirano Fidel. Chilenos de verdad repudian la visita. Sólo comunistas quieren ver al creador del Paredón” (Tribuna, diario de la ultraderecha, 8 de septiembre de 1971), en Chile eran millones los que querían dialogar con el comandante. Ese año, el gobierno de la Unidad Popular había salido vencedor en las elecciones parlamentarias de marzo, y el entusiasmo no sólo se sentía en las organizaciones políticas sino desbordaba a vastos sectores de trabajadores, estudiantes, intelectuales y cristianos. Para ellos la visita –motivo de escarnio para la oposición- se constituyó en una suerte de “escuela de cuadros” que se iba dando a través de la radio, o de los actos a los que se lograba asistir. Aquellos eran tiempos de grandes discusiones, en que epítetos como “reformista” o “ultraizquierdista” formaban parte del vocabulario habitual de la militancia y la prensa de izquierda, y acciones como las tomas de tierras, ocupaciones de fábricas y terrenos eran vistas por sectores de la Unidad Popular como negativas para el proceso.

El 7 de diciembre de 1971, poco antes de la partida del líder cubano, Punto Final titulaba “Fidel trapeó con la derecha: Líder cubano dejó furiosos a la reacción y a los yanquis” y publicaba sus últimos discursos. Impactado por las incesantes muestras de cariño recibidas, a la vez que por las crónicas insultantes publicadas en la prensa de oposición, en el estadio de Rancagua aseveró: “Los reaccionarios están asustados por la amistad chileno-cubana”.
En un acto de masas de despedida en el Estadio Nacional, el líder cubano comentó que al llegar, había dicho que deseaba conocer las minas, el salitre, el cobre, el hierro, el carbón, los centros de trabajo, los centros agrarios, las universidades, las organizaciones de masas, los partidos de izquierda, y hablar con los revolucionarios e incluso con aquellos que sin considerarse tales, eran personas decentes. Y no se extrañó del cálido recibimiento porque “sabemos que donde están los obreros y los campesinos y los humildes, están nuestros amigos”.

El aprendizaje de Fidel
Y a ellos les reveló allí que en el curso de la visita aprendió “del fascismo en acción” y que regresaba a Cuba más radical y más revolucionario. En un chispeante diálogo, interrogó a los presentes acerca de quién aprendía más rápidamente, si el pueblo o los enemigos del pueblo. Cuando la masa le respondió que había aprendido más que sus explotadores, Fidel discrepó señalando: “Creemos sinceramente que el aprendizaje de los reaccionarios ha ido más rápido que el aprendizaje de las masas.” Explicó más adelante que a pesar de que el pueblo chileno partía de un nivel de cultura política superior al que tenía el cubano al empezar la revolución, la oligarquía chilena estaba mucho más preparada que su homóloga de la isla. Y la diferencia fundamental era a su juicio que en Chile la reacción “ha creado todos los instrumentos para librar una batalla en todos los terrenos, en el campo ideológico, en el campo político y en el campo de masas contra el proceso”.

Las debilidades del proceso
Comentando una noticia de un cable de Washington que decía que los días del gobierno popular estaban contados, pidió permiso al público que repletaba el estadio, para dar “la opinión de un visitante no turista” acerca de por qué mostraban esa seguridad los yanquis. Y cuando los miles de asistentes levantaron la mano autorizándolo, Fidel sentenció: “Se atreven a hacerlo por debilidades en la batalla ideológica, por debilidades en la lucha de masas, por debilidades frente al adversario, en la consolidación de fuerzas, en la unión y en la ampliación de fuerzas…” Recordó luego que Cuba venció en todos los frentes y lo hizo contando con un pueblo en armas. Y finalizó mostrando su admiración y respeto por las palabras d el Presidente Allende acerca de su decisión de entregar la vida por el proceso en marcha, señalando: “Sólo podemos decirle, querido Presidente, a usted y a los chilenos, que con Cuba puede contar, con su solidaridad desinteresada e incondicional, con lo que esa bandera significa, con lo que esa patria significa, no la patria de los explotados sino la patria de los hombres libres…”

La palabra de Fidel
Efectivamente los chilenos pudimos contar con Cuba en todos los terrenos porque la palabra de Fidel era y sigue siendo la de un fiel representante de su pueblo. Por distintas razones y en diferentes circunstancias, miles y miles de chilenos pasamos por Cuba o conocimos su solidaridad combatiente en los largos días y noches de la dictadura. El MIR, organización en la que milité, tuvo un importante apoyo de la revolución cubana en la lucha antidictatorial. En los tiempos más difíciles, siempre recordamos el esplendor de esa inédita visita, acorde con los días mágicos que vivíamos, intentando ganar el corazón de las masas y detener el avance de los enemigos del proceso revolucionario. Por todo eso, ¿Qué regalo podemos ofrecerle a Fidel en sus ochenta años, cuando él nos sigue hasta hoy ofreciendo su mejor regalo, contar con un pueblo armado de revolución?

Impacta leer ahora sus discursos de Santiago, Lota, Puerto Montt, porque él continuó siendo el jefe de una revolución invicta que no sólo apoya las luchas democráticas y libertarias en el mundo y América Latina, sino también exporta educación y ayuda humanitaria. Sin embargo el Chile que Fidel recorrió ya no existe: ese Chile en que el cobre era verdaderamente chileno; en que el salitre pertenecía a todo el país y no al ex yerno de Pinochet, Ponce Lerou; con una clase obrera poderosa y los mineros del carbón luchando en la batalla de la producción; con una estatua del Ché recién inaugurada en la comuna de San Miguel, con los campesinos recuperando la tierra y protagonizando la reforma agraria.... La recomposición es lenta, pero viene, con nuevas formas acorde a los nuevos tiempos y problemas.

Siempre los estudiantes
Fue con los estudiantes donde se produjeron más debates, y sin duda ése sería hoy el sector más inquieto y con más interrogantes. Por cierto entonces el movimiento estudiantil creía haber encontrado las respuestas, pero a la vez, en ese sector social se reflejaban también los diversos enfoques existentes en la izquierda chilena. Por ello resultan extremadamente interesantes los diálogos entre Fidel y los jóvenes de las universidades del Norte, de Concepción –cuna del MIR, Movimiento de Izquierda Revolucionaria- y la Universidad Técnica.

A los universitarios del Norte les advirtió que el sectarismo era capaz de destruir una revolución. “En nuestro país la fuerza de la revolución está en la unidad. Claro que nosotros no pretendemos ni mucho menos que cada cual vaya a renunciar a sus criterios, a sus ideas, a sus cosas, pero creemos que hay que tener conciencia muy clara de la importancia que tiene la unidad de las fuerzas revolucionarias….Si nosotros hubiéramos establecido una especie de secta de los guerrilleros de las montañas, ¿dónde habría tenido cabida el resto del país? La historia de nuestro país no la escribió un grupo de hombres, la ha escrito realmente un pueblo entero. …….La revolución debe tener un objetivo: ganar, sumar fortalecerse.”

Y ante los estudiantes de la Universidad de Concepción, sostuvo que las tesis de la Revolución cubana - las del Ché - tenían plena vigencia. Afirmó allí que “en Chile está ocurriendo un proceso revolucionario. Y nosotros incluso a nuestra revolución la hemos llamado un proceso: un proceso no es todavía una revolución, un proceso es un camino, un proceso es una fase que se inicia y si en la pureza del concepto lo debemos caracterizar de alguna forma, hay que caracterizarla como una fase revolucionaria que se inicia. Hay que tener en cuenta las condiciones en que se desenvuelve ese proceso, con qué medios, con que recursos, con qué fuerzas, qué correlación de fuerzas….”

La lucha antiimperialista
En cuanto a la región, expresó: “En América Latina tenemos que realizar una política de amplia unión con todas las fuerzas que tomen conciencia de la situación objetiva de explotación en que ha vivido nuestro continente. Que tomen conciencia…no hay que esperar que sea una conciencia avanzada o superavanzada o marxista: una conciencia nacionalista, es positiva; una conciencia progresista es positiva. Ojalá estuviéramos todos de acuerdo por lo menos en una cosa: en librarnos del imperialismo…Si todos los cristianos, si todas las religiones, si todos estuviéramos de acuerdo en que hay que librarse del imperialismo como cosa fundamental, ya tendríamos algo que nos uniría a todos, un mínimo esencial, pero no de poca monta!...Desde ese punto de vista nosotros saludamos y vemos con simpatía y aprecio extraordinario el movimiento que se ha desarrollado en los últimos años en el seno de los cristianos…” Más adelante reiteró “Nosotros vemos a los cristianos de izquierda, a los cristianos revolucionarios como aliados estratégicos de la revolución. No como compañeros de viaje ni nada de eso”.

Con los mineros
Las palabras de Fidel en Calama, donde habló luego de visitar Chuquicamata, la mina de cobre a tajo abierto, mostraron que comprendía perfectamente la importancia del cobre para la economía chilena. Allí habló de un concepto especial: “El heroísmo del trabajo”. Así lo explicó: “Es el heroísmo de todos los días, ese heroísmo de los hombres que construyen algo, que construyen el porvenir de su país. Y no es fácil esa tarea, muchas veces no es fácil que los hombres entiendan. Nosotros hemos conocido hombres que tienen un gran valor para el combate, son capaces de dar la vida, de ser héroes un día, pero nosotros por eso predicamos el heroísmo de todos los días, el heroísmo de esos obreros que abnegadamente, calladamente, tratan de dar el máximo y lo mejor por su país.”

En las oficinas salitreras de María Elena y Pedro de Valdivia afirmó –como efectivamente ha ocurrido- que esa industria de fertilizante tiene perspectivas de renacer y desarrollarse más en el futuro, y señaló que Cuba iba a requerir del potasio y del nitrógeno contenidos en el nitrato de potasio, para los cultivos de caña de azúcar, dando una verdadera clase sobre nuevos y posibles usos del salitre y sus subproductos

El camino chileno
En un diálogo con los dirigentes de la CUT (Central Unica de Trabajadores), en que alguien deslizó la duda sobre el apoyo de Cuba al proceso chileno por haber seguido éste el camino de las elecciones, sostuvo: “Un camino u otro depende de los hombres. Y conste que nadie le ha prohibido a nadie en ninguna parte hacer revoluciones. Y nosotros no tenemos el menor propósito de oponernos a que cualquiera la haga y por los medios que estime pertinentes. Y las victorias serán saludadas con júbilo….Pero sería absurdo concebir que los intereses afectados se van a cruzar de brazos….No existen revoluciones hechas, no se hacen en un día, no existen ni siquiera revoluciones preconcebidas; porque las revoluciones son hijas de las realidades, son hijas de la vida y son hijas de las leyes de la historia, y las hacen los hombres”.

El privilegio de la esperanza
Su gira por Chile concluyó en Magallanes, en Tierra del Fuego, donde emocionado por la recepción brindada por toda la localidad, expresó: “Al ver los niños de aquí participando de este acto nosotros recibimos una gran alegría, porque hay una contradicción en la realidad de la vida de los revolucionarios. Nos toca luchar por un mañana, nos toca luchar por un porvenir. Y la contradicción es precisamente esa: no podemos luchar por un porvenir y al mismo tiempo vivir ese porvenir... Nosotros no llegaremos a vivir en el mundo en que vivirán ellos, pero nos ha tocado el privilegio de luchar por el mundo en que vivirán. Otras generaciones pasaron por un mundo en que sólo les tocó sufrir las injusticias..no les tocó siquiera el placer de saber que estaban luchando para el mañana. Esta generación de revolucionarios que pretende construir un mundo, está construyendo un mundo para otros. No viviremos ese mundo muy superior, pero nos ha tocado el privilegio de luchar por ese mundo, de luchar por el mañana; nos ha tocado el privilegio de la esperanza. Esa es la generación que tiene una gran motivación para vivir y para luchar. Y por eso nos emocionaban las palabras del gobernador, del representante de los obreros”.

Finalmente Fidel habló como latinoamericano: “Cubanos y chilenos no luchamos sólo por Cuba y por Chile...Luchamos por lo que Martí llamaba “nuestra América”, por lo que Bolívar, O’Higgins, San Martín, Sucre, Mroelos y los demás próceres llamaban nuestra América. Y de esa América nuestra…ustedes los magallánicos, y nosotros, los cubanos, somos los dos polos. Y por eso, permítannos aquí, en esta Tierra del Fuego decirles que si ustedes son la Tierra del Fuego del Sur, se considere a nuestra Patria como la Tierra del Fuego del Norte. Y esos dos polos marcan los límites donde un alma nueva, donde un alma que lleva siglos de formación y cuya hora se acerca, se forma, se desarrolla y llegará a constituir la gran comunidad de nuestros pueblos, que tendrán derecho a un lugar en el mundo y a un brillante porvenir en el mañana.”

Gracias a la tecnología moderna, y al tesón de un grupo de jóvenes chileno-alemanes que recorriendo bibliotecas en Berlín, recuperaron para las nuevas generaciones los ejemplares históricos de la revista Punto Final, pude reencontrarme con el Comandante que conocí como reportera, invitada junto a otros colegas chilenos para el 26 de Julio de 1971. Nuestra entrevista está también publicada en Punto Final, edición número 137, con el título “Diálogo con Fidel Castro”. El trabajo del Grupo de Amigos de la revista, me ha permitido también compartir ese hallazgo con otros desconocidos cibernautas o con chilenos de mi generación que podrán descubrirse –o ver a sus niños- en las fotos de los actos. En una oportunidad, una joven, hija de un miembro de la guardia personal del Presidente Allende, me preguntó por fotos de la visita de Fidel, que entonces no supe cómo ubicar. Ahora, atención: en varias fotos se ve a miembros de la heroica guardia del primer mandatario chileno.

En julio, abrazándonos en la escalinata de la Universidad de la Habana, Fidel nos había confirmado que pronto visitaría Chile. Hoy, en sus cumpleaños 80, le digo que en verdad, él siempre estará con nosotros. Precisamente por ser parte de ese privilegio de la esperanza.

Asesinos en la calle


El ministro Hugo Dolmetsch, al dictar las sentencias por el asesinato del joven dirigente del MIR Jecar Neghme - ultimado por 18 disparos en la calle Bulnes el 4 de septiembre de 1989 - envió un equívoco mensaje a sus pares y a la sociedad. Antes de partir a ocupar su puesto en la Corte Suprema, Dolmetsch emitió un fallo con sabor a “verdad con gotas de justicia”. Si bien, como reconoce la familia de Neghme, el crimen quedó aclarado en todos sus detalles, las condenas no guardan relación con las penas contempladas para el delito de homicidio calificado, que van desde los 10 años y un día hasta presidio perpetuo.

La pena más alta, de 5 años de prisión, impuestos a Enrique Leddy Araneda, brigadier ® de ejército. Para los demás criminales, que integraban un comando de exterminio de la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército, DINE, no habrá prisión: Los coroneles ® Jaime Norambuena Aguilar y Pedro Guzmán Olivares recibieron dos y 3 años de presidio, respectivamente, mientras el capitán (r) Arturo Sanhueza Ross tendrá 3 años y el mayor Manuel Allende Tello, 541 días de prisión, todas penas remitidas que les permitirán seguir en libertad.

Precisamente en los momentos que Chile anuncia que ratificará su adscripción a la Corte Penal Internacional, el nuevo juez supremo, enfrentado a un crimen de lesa humanidad, expidió una sentencia que desconoce absolutamente el derecho internacional. De otra forma, no podría haber aplicado la llamada “media prescripción”, puesto que los crímenes que vulneran los derechos humanos son imprescriptibles. La familia de Jecar Neghme recordó al Ministro las obligaciones de Chile, establecidas en la Constitución política y en los tratados internacionales suscritos por Chile, y apelará de la sentencia, porque “si quienes balearon a Jecar podrán estar libres por las calles haciendo una vida normal, significa que su vida no vale nada, y que en nuestro país, hay distintas clases de delincuentes, unos bajo la tutela del Estado y otros desamparados”.

La obediencia debida
Uno de los atenuantes citados en la sentencia es el concepto de obediencia debida, enunciado en el artículo 214 del Código de Justicia Militar, lo cual es rechazado con mayor vehemencia por los afectados, porque esta causal es contraria al respeto a los derechos humanos y los tratados internacionales. ”Si se considera que la propia CNI se estaba disolviendo, la posibilidad de representar la orden o de no dar cumplimiento a ella no acarreaba la nefasta consecuencia que hubiera tenido dicha actitud en los primeros años de la Dictadura,” sostienen. Destacan asimismo la presencia de alevosía en el asesinato de un hombre que caminaba solo y desarmado.
Las confesiones
Para rebajar las penas, el Ministro se basó también en el artículo 11 del código penal, considerando que la confesión de los criminales apunta a “reparar el mal causado”. La familia estima, en cambio, que sólo tenía por objeto lograr la rebaja de condenas, ya que se produce 15 años después del crimen, con los hechores ya procesados por homicidio, y se conocía un agravante: recibieron dinero por el asesinato. Agueda Sáez, la viuda de Jecar Neghme, su hijo, y, Farah Neghme, hermana, sostienen que los agentes no han “reparado con celo el mal causado” porque la vida de su ser amado era su bien más preciado.
Argumentan que previo a la confesión, había antecedentes incriminatorios de tal peso, que la Corte de Apelaciones confirmó todas las encargatorias de reo, por lo cual ya podían probarse las coautorías del crimen.

Liquidar a los dirigentes
Jecar Neghme tenía 28 años y una vasta trayectoria en la lucha antidictatorial como fundador y activista de la Unión Nacional de Estudiantes Democráticos, UNED, y la vocería pública del MIR en los tiempos del plebiscito de 1989.
Su ejecución se inscribe dentro de las operaciones selectivas de aniquilamiento diseñadas por la CNI, con el objetivo de liquidar físicamente a los dirigentes más promisorios de la izquierda. Ese objetivo cobró nuevo sentido luego del plebiscito que marcó la derrota política de Pinochet. El vocero del MIR político había tenido una destacada participación como dirigente estudiantil y su liderazgo era marcado en sectores juveniles y rupturistas dentro y fuera del antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde había ingresado a estudiar Historia en 1979. Como integrante del Movimiento Democrático Popular, MDP, junto al sacerdote Rafael Maroto, había impulsado una lucha decidida por el derrocamiento de la dictadura y por la defensa de los intereses de los sectores populares.
Uno de los asesinos, Arturo Sanhueza Ross, capitán de ejército, admitió que su grupo de sicarios vigiló los movimientos de dos personas antes de decidir eliminar a Neghme (ver Punto Final 161, pág. 14). El otro objetivo era el director de Punto Final, Manuel Cabieses. La revista había reaparecido en agosto de 1989. El proceso también reveló que los oficiales superiores de la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército se apropiaron de cuantiosos fondos asignados a la vigilancia y exterminio de opositores a la dictadura. Los jefes de la DINE hacían aparecer gastos operativos que en realidad iban a sus bolsillos.
Diversas organizaciones del mundo de derechos humanos rechazaron la sentencia. El Colectivo popular Jecar Neghme señaló: “Llamamos a todos los ciudadanos decentes de este país a repudiar tamaña injusticia, a sostener y persistir en la demanda de justicia para el crimen de nuestro compañero, hermano y amigo y el de todos los luchadores consecuentes y dignos. Así lo exige el presente y el futuro. La injusticia es semilla para que hechos como el crimen de Jecar se vuelvan a repetir mañana con otros luchadores, con otros jóvenes de izquierda, con los nuevos líderes de la lucha por un mundo mejor.”

jueves, julio 27, 2006

Los mapuche y la tortura en Chile hoy

Algunos podrían pensar que la tortura en Chile es un problema del pasado, y más aun, que los eventos de maltrato colectivo denigrante forman parte de la memoria de los años de dictadura. Pero este miércoles 24 se inició en Santiago de Chile el taller de tres días"Atención Integral a Víctimas de Tortura", organizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el ILAS, Instituto de Salud Mental y Derechos Humanos. Y también este miércoles, a unos 500 km al sur de la capital, una comunidad mapuche lanza un SOS al mundo luegode ser objeto de un allanamiento –según informan- "por parte de 400efectivos policiales fuertemente armados".
En el programa del jueves 27, en Santiago, se expondrá sobre"incorporación de perspectivas de género y diversidad étnica en el litigio nacional e internacional de casos de violaciones graves a losderechos humanos", y es posible que algunos de los participantes chilenos puedan incorporar estos eventos a la discusión.

Los hechos denunciados por los mapuche – que por cierto, no son objetodel seminario, puesto que éste analiza fallos ya emitidos por laComisión Interamericana de Derechos Humanos - ocurrieron hace dos días, en Temucuicui, comuna de Ercilla, IX Región, a las 10 de la mañana del 24 de julio. Niños y mujeres que se encontraban en las casas fueron sacados y maltratados, según se dijo después para aclarar supuestos robos de animales que estarían en la comunidad. Se utilizaron bombas lacrimógenas y balines de goma y plomos que hirieron a algunas mujeres, niños y ancianos.
La denuncia de la comunidad indica que dos niños cuya casa fue impactada por las bombas, escaparon a los cerros para poder esconderse y sólo fueron ubicados cerca de la medianoche, en estado de shock por lo ocurrido.
Los habitantes de la comunidad fueran llevados a un bus policial, donde fueron intensamente interrogados por el fiscal y policía de investigaciones.
Esta comunidad ha desarrollado una activa lucha por recuperación de sus tierras ancestrales usurpadas por la empresa forestal Mininco.
Acoso policial
En su declaración, los mapuche de Temucuicui, para quienes este tipo de experiencia no es nueva, afirman: "La comunidad desmiente tajantemente este tipo de denuncia de robo que no es más que la persecución que existe en contra de nuestra gente, donde existe un grupo de agricultores que se han organizado para amedrentar y perseguir a nuestra gente junto al Ministerio Público y Carabineros que se prestan para estas situaciones lamentables que solo produce terror y miedo a todos los integrantes de la comunidad". En enero del año pasado, la comunidad de Temucuicui junto con su Lonko, Juan Catrillanca Antin había interpuesto una querella por los delitos de SECUESTRO CALIFICADO, SUSTRACCIÓN DE MENORES Y TORTURA en contra de quienes resulten responsables del ataque a 6 jóvenes en la ciudad de Ercilla, por un piquete de carabineros, los cuales fueron trasladados al recinto policial donde fueron golpeados e insultados hasta altas horas de la noche sin mediar orden ni posterior citación al tribunal, quedando con daños físicos y sicológicos. La querella fue patrocinada por el abogado del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, RodrigoLillo.
Un sistema selectivo
"La tortura no es una práctica superada en nuestros países, hemos pasado de una aplicación a la luz del día, a un sistema más soterrado y selectivo, pero que se sigue aplicando", manifestó en el Seminario el abogado Víctor Rodríguez, del Instituto Iberoamericano de DerechosHumanos, sin saber aún de estos hechos. En el evento del Hotel Plaza San Francisco, participan representantes del Poder Judicial, universidades, ministerios y organismos no gubernamentales como CODEPU, Amnistía Internacional y CINTRAS. El Seminario forma parte de un programa que se ejecuta en Chile desde hace tres años para apoyar a victimas de tortura que buscan reparación y justicia.

jueves, junio 22, 2006

Rechazada prescripción para los asesinos de los hermanos Vergara

Santiago, 21 de junio de 2006

Rechazada prescripción en crimen de
Hermanos Vergara Toledo
Comenzó el fin de la impunidad en el crimen de los hermanos Vergara Toledo, asesinados por la espalda el 29 de marzo de 1985 en la Villa Francia. La Corte de Apelaciones dio a conocer el 20 de junio el fallo contra el alegato de prescripción y cosa juzgada que se vio el 29 de mayo pasado, confirmando los procesamientos contra los ex miembros de Carabineros subteniente Alex Ambler Hinojosa, cabos segundos Jorge Marín Jiménez y Francisco Toledo Puente, y carabinero Marcelo Muñoz Cifuentes. Todos ellos formaban parte de la dotación de la Comisaría Alessandri del sector poniente de Santiago. El ministro Carlos Gajardo deberá ahora estudiar la investigación realizada por el ministro en visita Sergio Muñoz, para proceder a dictar las sentencias de primera instancia.

El fallo contó con la unanimidad de los miembros de la octava sala de la Corte de Apelaciones, jueces Omar Astudillo Contreras, Juan González Zúñiga y el abogado integrante Patricio González Marín. Con declaraciones de más de 60 testigos, y diversas pericias, el juez Muñoz había establecido que Rafael Mauricio y Eduardo Antonio Vergara Toledo, jóvenes combatientes de la Villa Francia en tiempos de dictadura, fueron asesinados por la espalda por agentes del Estado (carabineros) que los habían perseguido durante años por ser miembros del MIR.
Uno de los inculpados es un criminal reincidente. Un año después del homicidio de los hermanos Vergara, el cabo segundo de carabineros Marín Jiménez, -que como todos permaneció impune- asesinó a su esposa, María Margarita Caballero Ulloa, y fue condenado por lajusticia militar a una pena de cinco años y un día. Optó muy pronto a la libertad condicional, cumpliendo menos de dos años de prisión efectiva.
El 30 de septiembre de 2003, el juez Muñoz había sido designado Ministro en Visita en la causa, que debió dejar en 2005 al ser nominado a la Corte Suprema. Anteriormente la Justicia Militar, que caratuló los hechos como un enfrentamiento con delincuentes y drogadictos, había dictado sobreseimiento.
Esa versión fue también la publicada por toda la prensa nacional.

El rol de la justicia militar
La señora Luisa Toledo Sepúlveda, madre de Rafael y Eduardo, entregó personalmente una carta en la Segunda Fiscalía Militar el 16 de junio, que expresa su opinión de la justicia. En ella sostuvo: “Durante veinte años, ustedes, jueces y fiscales también han sabido que este fue un asesinato, pero han amparado, han protegido a los cuatro criminales directos, han manipulado los hechos, han mentido, pasando por alto datos concretos como el disparo en la nuca recibido por Rafael; han sabido desde un comienzo que el policía herido lo fue por una bala de sus mismos compañeros...ustedes hicieron la vida imposible a los pocos testigos que teníamos, interrogándolos hasta altas horas de la noche, haciéndoles perder sus trabajos, amenazándolos, haciendo incluso una falsa reconstitución de los hechos. Han sido ustedes realmente unos canallas que hicieron todo lo posible para que pasara el tiempo necesario para que el caso prescribiera. Ya su abogado no alega inocencia, sino prescripción.”
En la misiva la madre relata que el abogado Unda, defensor de los inculpados, dijo al tribunal que se habían hecho más de 500 disparos contra los dos estudiantes. También cita Luisa Toledo las conclusiones del ministro Muñoz: “mis hijos no eran delincuentes, sí eran conocidos por la policía por su dirigencia política y poblacional y fueron asesinados por la espalda. Eduardo murió de inmediato y Rafael, herido en la médula espinal, queda parapléjico y sólo podía mover sus brazos tratando de tocar a su hermano en un gesto de amor que ustedes jamás podrían entender, y estando así a merced de sus verdugos, le disparan a una de sus manos, arrancándole dos dedos: después ambos son engrillados y Rafael es golpeado con la culata de un fusil en su rostro quebrándole sus dientes…es rematado con un disparo en su nuca. ¡Lindo el enfrentamiento!...ustedes en general están acostumbrados a pelear así, verdad? Con enemigos sin armas o con armas desiguales, sacados de sus casas a altas horas de la noche, llevados a casas de tortura, engrillados vendados….de qué guerra me hablan?”

Homicidios políticos
Para dictar la sentencia que tuvo un positivo impacto en la familia Vergara y en los jóvenes que año a año han rendido homenaje a los hermanos caídos, la Corte de Apelaciones tuvo a la vista el informe del juez Muñoz fundamentando el rechazo a la prescripción, basado en que se trataba de homicidios politicos. En el punto 8 del documento citado, con el título "Participación de agentes del Estado en la muerte de Rafael y Eduardo Vergara Toledo ", el juez caracterizó a los hermanos señalando que ellos "formaban parte de lo que se denomina la Resistencia, e iban a realizar una acción de recuperación de dinero (asalto) a la panadería ubicada en Avenida Cinco de Abril con Las Rejas", junto a otros cuatro amigos, armados con tres revólveres y una pistola, además de un revólver calibre 22, de Rafael. Pero el asalto nunca se realizó: los jóvenes fueron interceptados por carabineros de la Tenencia Alessandri, comandados por el Teniente Alex Ambler Hinojosa.En su informe el ministro hace notar que el mismo día delcrimen de los hermanos Vergara, en un presunto enfrentamiento –que hoy se sabe fue una emboscada de la CNI – murió también Paulina Alejandra Aguirre Tobar (en El Arrayán), en tanto que en horas de la mañana fueron secuestrados (en un camino rural de Quilicura) los profesionales José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, degollados al día siguiente.
La investigación del juez se remontó al año 1979, fecha en que por primera vez el padre de Eduardo y Rafael, Manuel Vergara, fue detenido por Carabineros. En el punto 8 del documento, bajo el título"Participación de agentes del Estado en la represión y detención demiembros de la familia Vergara Toledo", da cuenta de tres allanamientos al hogar de la familia y 8 detenciones en manifestaciones de protesta de esos años. Muñoz cita dichos de un testigo acogido a reserva de identidad, quien señala que en laComisaría se sabía que "detrás de todas las acciones terroristas comolos ataques al cuartel, ataques incendiarios a un furgón, emboscadas auna patrulla, estaba la mano de la familia Vergara Toledo, respecto de cuyos hijos se decía que pertenecían al MIR y que sus padres eran funcionarios de la Vicaría".
Genocidio contra el MIR
La Corte de Apelaciones tuvo a la vista el considerando Nº 14 del documento por el cual el ministro Muñoz rechazó la prescripción, y calificó los delitos como "de lesa humanidad", basándose entre otros, en la Declaración de Principiosde Cooperación Internacional en la Identificación, Detención, Extradición y Castigo de los culpables de Crímenes de Guerra o deCrímenes de Lesa Humanidad, suscrita por Chile el 3 de diciembre de 1973. Habla de los victimarios como "agentes del Estado que inician la persecución de un grupo de individuos que buscan desde hace algún tiempo por razones políticas, para lo cual utilizan recursos institucionales como son el medio detransporte y el armamento de cargo". Señala luego que los bienes jurídicos afectados son la vida, la seguridad individual, la integridad física y, la libertad de opinión. Este conjunto de antecedentes le permite al magistrado afirmar la existencia de "unapersecución política y concluir en una calificación jurídica de delitode lesa humanidad; dado que esta persecución se inscribe en una mayor".

Líder estudiantil en las protestas
En su investigación, el Ministro Muñoz rescató además hitos de la trayectoria revolucionaria de Eduardo Vergara Toledo en la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas, de la que fue expulsado en 1983, cuando cursaba el segundo año de historia con apenas 18 años y fue sindicado como "el principal promotor de todos los incidentes que se producen en la academia". El joven era dirigente de la Unión Nacional de Estudiantes Democráticos, UNED y colocó el pabellón nacional a media asta, un 20 de agosto, en homenaje a los muertos en la protesta nacional "porque en el día del Libertador Bernardo O'Higgins eso es coherente con un sentimiento patriótico". En el proceso consta el discurso de Eduardo en una reunión de protesta así como su defensa de una alumna ante los guardias en el casino; se le acusa de marchar en los prados llamando a plegarse a la protesta del 11 de mayo de 1983; hacer arengas pidiendo la libertad de dirigentes sindicales e incitar a los estudiantes a participar en el movimiento estudiantil. El rector delegado de la época, Mariano Sepúlveda (de la Armada) expulsó a Eduardo por "arrogarse la misión de transformar la estructura académica de la institución", ya que su alumno sostuvo: "creo que es un deber como estudiante y como chileno formarse como futuro pedagogo de maneraintegral…el problema no se soluciona con no ingresar al establecimiento, sino por el contrario es legítimo exigir dentro del mismo renovaciones fundamentales".
En cuanto a Rafael, en el expediente se cita el informe de la CNI, que relata su expulsión del Liceo de Aplicación de Santiago en septiembre de 1983, por "promover y provocar constantemente disturbios estudiantiles". El joven pertenecía a las milicias de la resistencia del sector poniente de Santiago, y había sido reincorporado posteriormente al liceo. Los dos hermanos, que estaban clandestinos en 1985, eran también líderes poblacionales.

jueves, junio 15, 2006

Diana y Paulina derrotaron la impunidad

La regla de la impunidad fue rota recientemente por la Corte Suprema para castigar a los asesinos de dos jóvenes mujeres, luchadoras de la resistencia, y miembros del MIR: la periodista Diana Aron Svigilisky (24 años a la fecha de su secuestro), y la estudiante Paulina Alejandra Aguirre Tobar (asesinada a los 20 años). La Corte de Apelaciones había aplicado la amnistía, pero la justicia logró abrirse paso – lentamente- ante dos modalidades distintas de represión: la desaparición, característica de los primeros años de dictadura, y el falso enfrentamiento, que en los años 80reemplazó la modalidad anterior. Las sentencias confirmadas fueron dictadas por los ministros Alejandro Solís y Jorge Zepeda, pero la investigación preliminar estuvo a cargo de una mujer, la jueza especial María Inés Collin, que dictó los primeros procesamientos. En el caso de Paulina, el caso fue encomendado al juez Juan Guzmán posteriormente y luego a Zepeda. Los ministros de la Corte de Apelaciones que fueron desautorizados por la Suprema son Víctor Montiglio, Alfredo Pfeiffer, y Cornelio Villarroel, reincidentes partidarios de la amnistía y la impunidad.
Con respecto a las desapariciones, la Corte Suprema mantuvo a firme la figura del secuestro permanente, en tanto que en el caso del falso enfrentamiento, se negó a aplicar la prescripción del homicidio por ser un crimen de lesa humanidad, de acuerdo al derecho internacional. Aunque en Chile no es válida la jurisprudencia en el sentido de sentar precedentes obligatorios para otros casos, sin duda estas sentencias pueden influir a futuro. Esta es la segunda vez que el alto tribunal confirma una condena por secuestro y desaparición, y la primera en que se deniega la prescripción frente a un caso de ejecución política. Los procesamientos y acusaciones pendientes por causas de este tipo suman más de seiscientos. Según datos de FASIC, a enero de 2006 el número total de condenados por violaciones a los derechos humanos asciende a 94, pero sólo alrededor de 30 están en prisión, porque muchos ya cumplieron las bajas penas impuestas.
El secuestro de Diana y su bebé
La periodista mirista se había enterado recién que estaba embarazada y ese 18 de noviembre de 1974 caminaba quizás pensando en su nueva condición de madre cuando fue baleada por la espalda, secuestrada y desaparecida por agentes de la DINA. La segunda sala de la Corte Suprema revocó la amnistía dictada por la Corte de Apelaciones, confirmando por cinco votos a cero, las condenas impuestas por el ministro Alejandro Solís en 2004. Señala la sentencia redactada por el ministro Enrique Cury y firmada además por Alberto Chaigneau, Nibaldo Segura, Jaime Rodríguez y Rubén Ballesteros: “La investigación logró probar la iniciación del secuestro pero, por motivos que aquí no corresponde calificar, no le ha sido posible acreditar su finalización…por estas consideraciones se confirma en todas sus partes la sentencia en alzada”. Así, el ex jefe de la DINA, General (R) Manuel Contreras y el coronel (R) Miguel Krassnoff (ex jefe de la Brigada Halcón) deberán cumplir 15 años, en tanto el coronel ® Marcelo Morén Brito (ex jefe de Villa Grimaldi) recibió 10 años. Ellos ya cumplían condena en el penal Cordillera, por la desaparición de Miguel Angel Sandoval, pero en cambio para el brigadier (R) Pedro Espinoza (jefe operativo de la DINA), esta es la primera condena a firme por una desaparición. Espinoza cumplió hasta el 2001 seis años de prisión por el asesinato del ex canciller Orlando Letelier y está sometido a proceso por otras desapariciones. El torturador Osvaldo Romo, recluido en Punta Peuco por otros crímenes también vinculados a la represión al MIR, fue condenado igualmente a diez años.
Informar en dictadura
En la clandestinidad, Diana Aron cumplía tareas relacionadas con su profesión en la Resistencia a la dictadura. La estructura de informaciones, a la que perteneció, trabajó estrechamente ligada a la dirección del MIR. En el centro de torturas de Villa Grimaldi, el Brigadier de Ejército (R) Miguel Krassnoff (condenado a 10 años) reconoció ante la pareja de Diana, Luis Muñoz Eyraud, detenido tiempo después, haberle disparado por la espalda a "Alba", nombre de guerra de la periodista. Diana había sido delatada por la colaboradora "Carola", María Alicia Gómez Uribe.Los testigos coinciden en que la joven estuvo en Villa Grimaldi, recinto de tortura a cargo de Morén Brito en ese año. La responsabilidad de Krassnoff fue acreditada ante la jueza Collin a través de estremecedores careos entre decenas de sobrevivientes y sus ex torturadores de Villa Grimaldi.
Nacida el 15 de febrero de 1950, Diana estudió en el Instituto Hebreo, y se graduó en la Universidad Católica. Hizo su práctica profesional en Canal 13 de televisión, y luego trabajó en la revista juvenil "Onda", de la desaparecida editorial estatal Quimantú. Formó también parte del equipo del periódico “El Rebelde”, del MIR.
En la localidad de Brill, al oeste de Londres, como parte del proyecto internacional de Derechos Humanos "Eco Memoria", crece un roble chileno plantado en memoria de Diana Arón.
Alumna del Valentín Letelier
Paulina Aguirre también ganó la batalla contra la impunidad. Por el asesinato de esta estudiante del Valentín Letelier –uno de los liceos líderes del movimiento secundario de hoy- ocurrido en la noche del 29 de marzo de 1985 en el sector El Arrayán, el tribunal mantuvo la condena de cinco años y un día de cárcel para el ex mayor de ejército Alvaro Corbalán, jefe operativo de la CNI y del cuartel Borgoña, e igual pena para Kranz Bauer, jefe de la Brigada Azul de la CNI. Corbalán cumple condena por el homicidio del carpintero Alegría y recientemente fue sentenciado como autor intelectual del asesinato del periodista José Carrasco.
Paulina Aguirre comenzó a militar a los 15 años. Fue una reacción natural al conocer la experiencia de su padre y su tío como presos políticos y el dolor de todos por la ejecución de otro miembro de la familia, en Antofagasta. Sus padres debieron marchar al exilio. Paulina era una bella niña que tocaba guitarra, dibujaba y escribía poemas. Pero también participaba activamente en la resistencia, donde era conocida como “Luisa”.
Era la época de las protestas, y en todo el país crecía el sentimiento antidictatorial. En respuesta, la represión arreciaba. Familiares en cuya casa alojó días antes de ser asesinada, han declarado que ella estaba siendo seguida desde un mes antes de ocurridos los hechos. Ema Verónica Ceballos Núñez y otros agentes de la CNI que, como ella, confesaron su participación en el montaje, lo ratificaron. La fatal emboscada fue posible debido a que en reparaciones practicadas a la cabaña que arrendaba la joven, a raíz de una grieta provocada por el terremoto ocurrido en ese año, quedaron al descubierto paquetes de municiones. La dueña del inmueble dio cuenta del hecho al Ministerio de Defensa, y así la CNI montó guardia permanente hasta el regreso de la joven, que se produjo dos días después. La emboscada fue presentada ante los medios como un enfrentamiento. La Brigada Azul, encargada de la represión al MIR, ejecutó esa misma noche a los hermanos Vergara Toledo en la Villa Francia.
La resolución que revoca la absolución de los criminales fue adoptada por la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, que sin embargo determinó revisar las otras condenas a cinco años y un día contra los militares retirados Miguel Soto Stuardo (mayor de carabineros en retiro, alias “El Paco Aravena”), y Jorge Andrade Gómez (subcomandante del cuartel Borgoña), y de tres años y un día contra el ex oficial Alejandro Astudillo Adams. La participación de Soto Stuardo en el crimen está acreditada, ya que él está confeso de ser el autor de algunos de los ocho disparos que abatieron a la joven, que estaba desarmada. Soto Stuardo se jactaba ante sus pares de haber dado muerte a Paulina, según consta en el proceso. La clemencia del tribunal frente a un crimen de tal magnitud, contrasta con el hecho de que la Corte Suprema se negó en mayo pasado, a revisar las condenas de diez años y un día impuestas en Temuco a comuneros mapuche que jamás atentaron contra la vida de nadie.
.

lunes, junio 05, 2006

Habla la FECH: Mentiras de los medios

Las 3 Mentiras de los medios y las 3 demandas del Movimiento

Siempre nos quejábamos de lo que llamábamos “el cerco comunicacional”, es decir, nuestras manifestaciones, demandas o luchas, si no incluían encapuchados y violencia, no eran cubiertas por ningún medio. Los grupos más afiebrados, que suelen ver en ellos mismos su centralidad, decían que era porque este tipo de actividades los dañaba directamente. La verdad, aun creo eso, es que los medios atendían porque no era noticia, no le importaba a mucha gente, porque los intereses de la gente están construidos para que lo que importe no importe...Ahora la cosa es distinta. A partir de la ya famosa cadena nacional de la Presidenta, del viernes 2 de junio, hubo una reacción nunca antes vista, por lo menos desde que el país se supone a si mismo democrático. Lo primero fueron las portadas de los diarios, destacando lo caro de la propuesta, e insistiendo en que la piedra del tope de los secundarios para firmar el acuerdo y que cerraría el conflicto, era la gratuidad del pasaje. Los secundarios, al conversar con RBP, han dejado claro que su objetivo central fue siempre la inclusión de los actores sociales en la construcción de la reforma a la LOCE prometida por Bachelet. Pero los medios insistían hasta el día sábado, a pesar de los continuos desmentidos de los dirigentes secundarios, en que esa era la piedra de tope.Por otro lado, el ataque descarado de Las Últimas Noticias pidiendo bajar las movilizaciones fue el símbolo de esto, una portada entera para pedir que terminen las movilizaciones, porque según ellos se estaban “subiendo por el chorro”. Por qué Edwards no usó el mismo medio para otros fines igual de nobles, como que la policía no se “subiese por el chorro” al golpear en el suelo a los periodistas o arrastrar del pelo a la gente, o por qué no pide que los curas de los Legionarios de Cristo dejen de “subirse por el chorro” cuando violan niños. También pudo poner una portada completa con liceos que se llueven, que no tienen aislantes, con baja calidad, cuyos profesores tienen sueldos bajísimos y problemas sicológicos altísimos, donde hablar del derecho a la educación es un chiste… Señor Edwards, se nos olvidaba que cuidarse las espaldas entre políticos y mercaderes de la educación es uno de sus deportes de fin de semana.
Hay tres ejes de la mentira, tres ejes de la campaña orquestada por los medios de prensa y el ministro Zilic:1.- Las demandas tope del conflicto son las económicas, por ejemplo la demanda de pasaje escolar gratis como “piedra de tope” es totalmente falsa. La demanda principal es estructural, la formulación de una nueva LOCE con la participación de todos los actores de la educación. Sobre el pasaje, la demanda nunca fue esa sino que se ayudara al 20% más pobre de la población con el pasaje.2.- El quiebre del movimiento también es absolutamente falso. Para mentir han maquinado diversas operaciones, invitando a apoderados que no tienen ninguna representatividad (¡¿Quién no conoce a un apoderado con un hijo en alguna toma?!), para que ellos llamaran a sus hijos, en una maniobra completamente fracasada anoche. Tambien inventaron que se había echado a María Jesús. Aún así los medios siguen apoyándose en esta operación, y en estudiantes que no son ni siquiera voceros, para decir que está quebrado el movimiento.3.- Otra mentira es que el movimiento está proponiendo la violencia y que está dirigido por el FPMR (organización oportunista y casi inexistente), se está usando como forma de intimidar, tal como en la dictadura. ¿Cuantas veces ha salido un vocero de la concertación a responderle al FPMR en los últimos años? El movimiento es democrático y los sectores sociales y políticos están apoyando las demandas de los secundarios como unitarias, y no están por instalar las propias.Del otro lado de la falacia, hay tres demandas que los medios están callando, las callan por el enorme apoyo de la población que concitan y el alto costo para las ganancias empresariales que significan:1.-LOCE: se pide una mesa de trabajo con los distintos actores sociales de la educación para una nueva LEY.2.- Municipalización: La responsabilidad debe ser del estado, tanto en asumir dicha responsabilidad, como en reparar los daños dejadas por esta (el 65% de la población desea el fin de la municipalización, según La Tercera)",1]
);
//-->
Hay tres ejes de la mentira, tres ejes de la campaña orquestada por los medios de prensa y el ministro Zilic:1.- Las demandas tope del conflicto son las económicas, por ejemplo la demanda de pasaje escolar gratis como “piedra de tope” es totalmente falsa. La demanda principal es estructural, la formulación de una nueva LOCE con la participación de todos los actores de la educación. Sobre el pasaje, la demanda nunca fue esa sino que se ayudara al 20% más pobre de la población con el pasaje.2.- El quiebre del movimiento también es absolutamente falso. Para mentir han maquinado diversas operaciones, invitando a apoderados que no tienen ninguna representatividad (¡¿Quién no conoce a un apoderado con un hijo en alguna toma?!), para que ellos llamaran a sus hijos, en una maniobra completamente fracasada anoche. Tambien inventaron que se había echado a María Jesús. Aún así los medios siguen apoyándose en esta operación, y en estudiantes que no son ni siquiera voceros, para decir que está quebrado el movimiento.3.- Otra mentira es que el movimiento está proponiendo la violencia y que está dirigido por el FPMR (organización oportunista y casi inexistente), se está usando como forma de intimidar, tal como en la dictadura. ¿Cuantas veces ha salido un vocero de la concertación a responderle al FPMR en los últimos años? El movimiento es democrático y los sectores sociales y políticos están apoyando las demandas de los secundarios como unitarias, y no están por instalar las propias.Del otro lado de la falacia, hay tres demandas que los medios están callando, las callan por el enorme apoyo de la población que concitan y el alto costo para las ganancias empresariales que significan:1.-LOCE: se pide una mesa de trabajo con los distintos actores sociales de la educación para una nueva LEY.2.- Municipalización: La responsabilidad debe ser del estado, tanto en asumir dicha responsabilidad, como en reparar los daños dejadas por esta (el 65% de la población desea el fin de la municipalización, según La Tercera)
3.-Jornada Escolar Completa: Debe hacerse una revisión completa de dicha reforma con lo consejos escolares, una que sea de carácter resolutivo.Pero estos mercenarios de la desinformación siguen, no paran, y siguen mintiendo descaradamente, tergiversando, por un lado farandulizan la vida de los dirigentes y de los millones de estudiantes movilizados en chile, buscando mostrar esto como un divertimento de mitad de semestre, o sencillamente ensucian como sea el movimiento. Que tal tipo es comunista, que este otro es socialista, que este de acá pololea con la de allá, que se quiebran por esto, que se quiebran por aquello. Todos sabemos que se pueden cometer errores, que las diferencias existen, pero la gracia de este movimiento y su fuerza residen en la autonomía y democracia que ha demostrado tener, autonomía y democracia: un recinto inexpugnable para los negociadores gangsteriles del Mineduc que todo lo resuelven a punta de dividir, mentir y manipular.Todo esto con un solo objetivo: impedir que lo que se discute en cada colegio tomado o parado, en cada universidad parada, en todo chile, es decir, la LOCE, no se vea afectada en una coma ¿por qué? Porque a los amigos de El Mercurio y de Copesa, para el gobierno y todo ese clan de ladrones, el negocio de la educación no puede detenerse. Egoismo, robo y mentira le llaman.Probablemente el cansancio y los enormes triunfos conseguidos harán que el movimiento decaiga, y por mucho que los mercaderes de la educación intenten impedirlo el movimiento estudiantil habrá ganado. Ahora, el espectáculo dado por la prensa en Chile es de los más tristes que se han visto, se desenmascararon como la pútrida herramienta de propaganda del lumpen de cuello y corbata. Es poco lo que podemos hacer desde estos medios, pero la lección se aprende, una vez nos pueden ganar pero dos no. A estas alturas sólo queda hacer la convocatoria moral: por favor, paren de mentirle a Chile, eso no es lo que aprendieron en sus estudios de periodismo, paren de mentir para cubrir la vergüenza, paren de ser cómplices del saqueo de las esperanzas de la gente.",1]
);
//-->
3.-Jornada Escolar Completa: Debe hacerse una revisión completa de dicha reforma con lo consejos escolares, una que sea de carácter resolutivo.Pero estos mercenarios de la desinformación siguen, no paran, y siguen mintiendo descaradamente, tergiversando, por un lado farandulizan la vida de los dirigentes y de los millones de estudiantes movilizados en chile, buscando mostrar esto como un divertimento de mitad de semestre, o sencillamente ensucian como sea el movimiento. Que tal tipo es comunista, que este otro es socialista, que este de acá pololea con la de allá, que se quiebran por esto, que se quiebran por aquello. Todos sabemos que se pueden cometer errores, que las diferencias existen, pero la gracia de este movimiento y su fuerza residen en la autonomía y democracia que ha demostrado tener, autonomía y democracia: un recinto inexpugnable para los negociadores gangsteriles del Mineduc que todo lo resuelven a punta de dividir, mentir y manipular.Todo esto con un solo objetivo: impedir que lo que se discute en cada colegio tomado o parado, en cada universidad parada, en todo chile, es decir, la LOCE, no se vea afectada en una coma ¿por qué? Porque a los amigos de El Mercurio y de Copesa, para el gobierno y todo ese clan de ladrones, el negocio de la educación no puede detenerse. Egoismo, robo y mentira le llaman.Probablemente el cansancio y los enormes triunfos conseguidos harán que el movimiento decaiga, y por mucho que los mercaderes de la educación intenten impedirlo el movimiento estudiantil habrá ganado. Ahora, el espectáculo dado por la prensa en Chile es de los más tristes que se han visto, se desenmascararon como la pútrida herramienta de propaganda del lumpen de cuello y corbata. Es poco lo que podemos hacer desde estos medios, pero la lección se aprende, una vez nos pueden ganar pero dos no. A estas alturas sólo queda hacer la convocatoria moral: por favor, paren de mentirle a Chile, eso no es lo que aprendieron en sus estudios de periodismo, paren de mentir para cubrir la vergüenza, paren de ser cómplices del saqueo de las esperanzas de la gente.
La lección es simple pero para nada fácil: La necesidad de contar con medios independientes y participativos de la ciudadanía es urgente.FECH - Federacion de Estudiantes Universidad de ChilePeriodista José Carrasco Tapia 10, Santiago, Chile.Telefono: 6652103. Fax: 6652103fech@uchile.cl <http://www.fech.cl>www.fech.c http://www.fech.cL