jueves, agosto 28, 2008

El agua, parlamentarios sensibles y ENDESA España

Un llamado a la Presidenta Bachelet a recuperar el agua como un bien público, hicieron esta mañana un grupo de parlamentarios ubicándose simbólicamente frente al edificio de ENDESA de calle Santa Rosa. La transnacional española es dueña de más del 83% de los derechos de agua en nuestro pais y ahora pretende utilizar parte de ellos en un nuevo proyecto Hidroeléctrico fuertemente resistido en la región de Aysén. Marco Enríquez, Guido Girardi y el senador Nelson Avila, junto al concejal Hugo Gutiérrez y representantes de organizaciones ambientales y sociales sostuvieron que es necesario iniciar un debate que permita impugnar el código de aguas promulgado en el régimen militar y avanzar hacia el acceso equitativo y democrático a las aguas, particularmente las de riego. Marco Enríquez recordó que miles de comunidades en Chile exigen detener el uso irracional y especulativo de nuestros recursos hídricos. En la convocatoria estuvo flanqueado por el economista Marcel Claude, y el abogado y candidato Hugo Gutiérrez. Compartieron ese análisis Lucio Cuenca, del Observatorio de Conflictos Ambientales y María Elena Rozas, de la Red de Acción en Plaguicidas, representantes de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida que incluye también a ANAMURI.
En la carta a Bachelet hacen un recuento de la actual situación:
Es durante el régimen militar, concretamente el año 1981, cuando se crea el Código de Aguas, código, cuyo marco jurídico define de forma simultánea al agua como un bien nacional de uso público y también como un bien económico, lo que en rigor se traduce en la “autorización oficial” que da inicio a la privatización del agua.
Con la privatización de las aguas, se separa la propiedad del agua del dominio de la tierra, creándose el mercado de las aguas, mercado que a través de la compra y venta de derechos de agua, deja en la indefensión absoluta a las comunidades, las que ven como sus recursos hídricos se desvinculan de su territorio.
El Código de Aguas dio origen a dos categorías de derechos de uso de aguas. Consuntivas y no Consuntivas. La diferencia entre ambos derechos dice relación con el compromiso de devolver un caudal al río. El derecho consuntivo es aquel derecho de consumo de aguas que no se reutiliza superficialmente, al revés, el derecho no consuntivo devuelve las aguas a los ríos.

Sostienen por todo ello que de esta manera se ha hipotecado nuestra soberanía y gobernabilidad: en Chile más del 85% de los derechos de agua de uso Consuntivo se encuentran en manos del sector agrícola, en Chile más del 83% de los derechos de agua de uso No Consuntivo se encuentran en manos de ENDESA-ESPAÑA.
El “aporte” de la Concertación al problema
Una mención especial amerita la situación del agua potable en nuestro país. En Chile son las denominadas empresas Sanitarias las responsables de proporcionar el agua potable a los ciudadanos del país, empresas que durante los procesos privatizadores impulsados por los gobiernos de la concertación, fueron traspasadas a grandes consorcios nacionales e internacionales, hoy grupos económicos como los Solari, Luksic, Vicuña y León, además de Anglean Water, Thames Water del Reino Unido, Iberdrola de España, y Suez Lyonnaise Meaux, este último propietario de Aguas Andinas, controlan prácticamente el 100% del agua potable que se consume en los hogares Chilenos.
El proceso de liberalización a ultranza que han experimentado los recursos hídricos nacionales, ha erosionado de forma irreversible el acceso a un recurso considerado como un bien de uso público, el mercado de las aguas y su afán especulativo ha provocado una enorme presión sobre las cuencas, afectando en algunos casos de forma irreversible los caudales ecológicos: En la carta los parlamentarios reconocen que las políticas públicas implementadas por la Concertación han favorecido la gestión de los recursos hídricos en base a criterios de mercado, lo que ha favorecido la concentración de derechos de agua en el sector agroexportador y en el sector generador de electricidad, en este último caso, concentrado en una sola gran transnacional, es decir, ENDESA-ESPAÑA.

Firman la carta dirigida a Bachelet los diputados Rene Acorssi, Alejandra Sepúlveda, Ramón Farias Carlos Monte Fernando Meza Guido Girardi Rodrigo GonzalezMarco Enriquez-Ominami Sergio Aguilo Enrique Jaramillo Gabriel Ascencio Juan Carlos Latorre Pedro Araya Pablo lorenzini Eduardo Diaz del Rio Clemira Pacheco Jaime Mulet Antonio Leal Rene Alinco Alvaro Escobar Los Senadores Nelson Avila Alejandro Navarro, Guido Girardi y Carlos Ominami también suscriben la misiva. Los dirigentes de los regantes de La Ligua y Petorca, Hugo Diaz y Augusto Correa encabezan el listado de firmantes de organizaciones sociales que ha comenzado a circular en el país.
También suscribía este planteamiento el fallecido parlamentario Juan Bustos.

lunes, agosto 25, 2008

Obispo de Aysén demanda nacionalizar el agua

Obispo de Aisén lanza dura carta medioambiental con Leonardo Boff

''El poder económico maneja al poder político y al judicial''

Fuente: www.elmostrador.cl 25 de agosto de 2008

El emblemático sacerdote Luis Infanti lleva la batuta en la defensa del medio ambiente y por eso presentará la “Carta Pastoral del Agua”, que hará pública junto al mítico teólogo de la Liberación. En entrevista con El Mostrador.cl sitúa al mismo nivel la depredación de la naturaleza con las violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura y plantea una mirada ética-religiosa que rechaza la “venta” de los recursos naturales. Su propuesta es cambiar la Constitución y nacionalizar el vital elemento, todo, por cierto, en el contexto de su batalla contra Hidroaysén.

( por Claudia Urquieta Chavarría)

Si durante los años 80 la Iglesia Católica llevó la voz cantante en la defensa de los derechos humanos en medio de la represiva dictadura militar, la cruzada actual que empieza a tomar fuerza en el mundo eclesiástico apunta a amparar los derechos medioambientales de los pobladores.

Y si antes el conflicto llevaba uniforme militar, hoy se viste de neoliberalismo. Atuendo que a ojos del obispo de Aysén, Luis Infanti, responde a una herencia directa del régimen de Augusto Pinochet y de su más arraigada hija: la Constitución.

Porque en su opinión, la Carta Magna que nos rige abrió las puertas a la “venta” del país y a que quien tenga plata “compre lo que quiera, incluyendo la conciencia de las personas”. Pero lo más preocupante para este italiano radicado en Chile desde 1973, es el silencioso y progresivo traspaso de los recursos nacionales a holding extranjeros. Sobre todo los hídricos.

Por eso, el próximo 26 de agosto presentará “La Carta Pastoral del Agua” de más de 100 páginas y que seguirá en la línea de una primera misiva que escribió en 2006 y donde formuló 15 preguntas a la comunidad, promoviendo la reflexión en torno al tema medioambiental desde una mirada ética y espiritual, especialmente sobre el agua y los megaproyectos hidroeléctricos en general.

Pero esta vez el texto no sólo traerá preguntas, sino que apuntará a remover conciencias tanto a nivel ciudadano como gubernamental para la titánica tarea de cambiar la Constitución. Y la no menos complicada meta de abrir la ruta hacia la nacionalización del vital elemento.

La fecha elegida para difundir la misiva no es casual: ese día Leonardo Boff, uno de los principales mentores de la Teología de la Liberación y un ícono del movimiento ecologista de Brasil, se encontrará en Coyhaique y participará en la presentación del escrito. No fue fácil coordinar su llegada, pero, aprovechando un encuentro al que asistirá el brasileño en Bariloche, se hizo el enlace.

Pero la veta medioambiental promovida por Infanti también ha calado en otras latitudes: la fuerte arremetida de la Iglesia en proyectos como Pascua Lama en la Tercera Región, la creación de la Pastoral del Medio Ambiente en Villarrica o el trabajo medioambiental a través del Departamento de Acción Social (DAS) de Temuco, dan cuenta de un movimiento que va cobrando fuerza. Y cuya inspiración no vino del cielo, pero casi: las líneas se trazaron luego de la Quinta Conferencia del Episcopado en Aparecida, Brasil, en 2007, donde se incorporó a los mandamientos eclesiásticos el desarrollo sustentable y la activa participación de la Iglesia en el tema.

¿Cuáles son los principales temas a los que apunta en su carta?

-La problemática actual del medio ambiente, principalmente en torno al agua. Quiénes son los propietarios en Chile, qué uso se le da, cuál es el trato que recibe legalmente. También desde el punto de vista de la energía, sobre los usos varios que se la da al agua y qué energías son de vida y de muerte: ahí se trata específicamente lo relativo a las megarepresas. Y no me refiero sólo a HidroAysén, sino también a Xstrata Copper, que planea unas hidroeléctricas en los ríos donde fue el epicentro del terremoto el año pasado.

También me refiero al negocio del agua. Porque hay que tomar en cuenta que es uno de los elementos que escasean en el mundo, al punto de que se cree que para el año 2025, 40 por ciento de la humanidad no tendrá alcance al agua potable. Y eso legalmente hablando en Chile tiene un cuestionamiento muy serio.

Según su tesis, el sistema neoliberal ha delineado la realidad medioambiental del país ¿De qué forma se ha llegado a eso?

-Una sociedad consumista fruto de una política neoliberal desenfrenada lleva a que gastemos y gastemos siempre más, que busquemos un desarrollo cada vez más desmedido. Y todo desarrollo necesariamente pasa por usar bienes de la naturaleza. Sin embargo, el gran cuestionamiento de la crisis económica es que vamos destruyendo con este uso desmedido, haciendo morir el planeta.

Sin embargo hay fuentes de energía que no son contaminantes ni destructivas, como la solar, eólica o mareomotriz, todas ellas de un enorme potencial en Chile. Pero no existe una política energética de Estado, que deja que la empresa privada asuma la responsabilidad de la producción energética. Evidentemente los criterios esenciales de la empresa privada apuntan al menor gasto y mayor rentabilidad, por lo tanto va por lo más fácil. Me pregunto ¿es éticamente correcta esta postura?

¿Considera que el Gobierno hace la vista gorda al respecto?

-Esto es un problema de Estado, no del Gobierno. Por eso entiendo que sería importante que las autoridades elegidas asuman su responsabilidad de soberanía. Incluso, los bienes y el potencial energético medioambiental se convierta en un tema de Estado. Por eso que el asunto de las aguas de Aisén y su uso es un tema estatal, no un problema de privados.

Iglesia “verde”

¿Considera que la defensa del medio ambiente asumido por la Iglesia en varias regiones del país puede equipararse a la lucha por los derechos humanos liderada durante la dictadura?

-Lo que yo planteo es que aquí en Aisén por lo menos, así como en el Valle del Huasco con el proyecto minero Pascua Lama, el tema medioambiental es una violación de la misma intensidad al las violaciones a los Derechos Humanos. Echar a perder, violentar la naturaleza, es una agresión contra el ser humano y contra el creador de esa naturaleza. En ese sentido diría que es un pecado social grave, que tiene la misma intensidad valórica que violar los derechos y divinidad de la persona.

Pero aún el movimiento no es a nivel nacional…

- Es que en otras regiones todavía no tienen problemas tan relevantes ni emblemáticos, lo que no quiere decir que no tengan problemas medioambientales. Como aún el asunto es muy localizado, como Iglesia de Chile todavía no está muy calientito el tema que digamos. Pero creo que esta carta va a encender un fuego que espero arda.

¿Por qué debería “prender” esta carta?

-Al tener una mirada ética-bíblica y espiritual sobre temas relevantes como el agua y el medio ambiente, evidentemente tiene que alcanzar problemáticas políticas económicas, empresariales, populares. Y obviamente a la autoridad. De hecho, uno de los temas importantes que se tocan es la estructura del poder que hay en Chile: el poder político, económico y judicial es el mismo que había en tiempos de dictadura. De esto he hablado personalmente con la Presidenta Michelle Bachelet.

¿Y qué concluyeron?

-Conversamos…. El encuentro fue en el marco de lo que viví directamente en el Caso Aisén. Los hechos son tan contundentes que uno no lo puede desmentir: el poder económico maneja al poder político y al judicial, son una íntima unidad. Entonces hay una estructura de poder para mantenerse en el poder, y pasa lo mismo con el tema de las megarepresas, porque jurídicamente tienen todo los derechos asegurados. No hay ningún derecho que señale que están haciendo algo ilegal.

jueves, agosto 21, 2008

Dioxinas, Celulosa y Regiones Séptima a Décima

Frente a nuevo hallazgo de dioxinas en Corea:
Santiago de Chile, 20 de agosto de 2008. (Ecoceanos News)— Frente a un nuevo hallazgo en Corea de importaciones chilenas de carne de cerdo con dioxinas, organizaciones de medio ambiente y de consumidores solicitaron al Presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Encina, crear una comisión investigadora que establezca las fuentes de origen y los responsables de que estos alimentos registren contenidos de dioxinas extremadamente peligrosos para la salud pública.

El Centro Ecoceanos, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca) y la Liga Ciudadana de Consumidores (LCC), enviaron una carta al parlamentario en la que solicitan además, investigar si los sistemas de trazabilidad de la cadena productiva son efectivos o necesitan refuerzos; y los vínculos entre los aditivos de los pelets que consumen estos animales y las fuentes generadoras de dioxinas en el centro sur del país.

Las organizaciones además demandaron que el gobierno acelere el proceso para la creación de la Agencia de Inocuidad Alimentaria la cual debe tener una fuerte orientación de Salud Pública y que controle y fiscalice con la misma rigurosidad los alimentos para la exportación y los de consumo en el mercado nacional.

Además, Ecoceanos, Olca y la LCC, solicitaron al presidente de los diputados que oficie a las diferentes oficinas públicas encargadas de los temas de exportación de alimentos para que informen públicamente respecto del destino final de los cargamentos retenidos en Corea y Japón.

Las ONGs también exigieron que se transparente el destino final de estos alimentos contaminados ya que sería “una grave falta ética si estos productos son reorientados a otros mercados donde no hay controles respecto a estas extremadamente peligrosas sustancias tóxicas”.

INVENTARIO DE DIOXINAS

Las organizaciones ciudadanas informaron que según el último Inventario Nacional de Fuentes de Emisión de Dioxinas y Furanos, que realizó en 2002 la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), las zonas donde se registra mayor generación de dioxinas es entre las regiones Séptima y Décima, donde existe gran presencia industrial de origen forestal.

En estas mismas regiones desde 2002 a la fecha la producción forestal ha aumentado considerablemente por la entrada en funcionamiento de nuevas factorías de celulosa y por el aumento de producción de varias de las que ya estaban funcionando en ese tiempo.

Este inventario separó en 10 categorías las fuentes de emisión y en la número 7 calificó a la “producción y uso de sustancias químicas y bienes de consumo”, donde integró a las factorías de celulosa que usan compuestos de cloro en sus procesos de blanqueo. Los residuos industriales líquidos de estas empresas son descargados al mar o a ríos que luego llegan al mar.

Este documento señala además que 28 por ciento de las emisiones de dioxinas se generan en la Octava Región, 25 en la Novena, 13 por ciento en la Décima y 5 % en la séptima. La suma de estos índices indica que solo en las Regiones del Bio-Bio y de la Araucanía se generan más de la mitad de las dioxinas del país; y si le sumamos las regiones de Los Lagos (antiguos límites) y la del Maule, los índices alcanzan a más de dos tercios del país.
Las organizaciones llaman la atención sobre que es precisamente en estas regiones donde se ubican importantes fábricas de insumos de origen animal que posteriormente se emplean para la elaboración de alimentos para la producción industrial de bovinos, cerdos, aves y salmones.
Según el listado del Servicio Agrícola y Ganadero sobre los Establecimientos Exportadores de Productos Pecuarios que orientan sus producciones a Corea, las empresas registradas son Agrosuper, Friosa, Lo Valledor, Coexca, Famisa, Max Agro, establecidas mayoritariamente en las regiones VII (región del Maule) y VI (Región del libertador Bernado O´Higgins).
Respecto a las producciones que deben ser eliminadas, Olca, Ecoceanos y la Liga Ciudadana de Consumidores exigen que se transparente toda la información respecto a la cantidad de cerdos que deben ser eliminados, el destino de los embarques devueltos desde Corea y que se dé garantías sanitarias y ambientales respecto a la disposición final de la carne contaminada.

TERCER HALLAZGO EN UN MES
Según el diario surcoreano JoonAng Ilbo, el Ministerio surcoreano de Alimentos, Agricultura, Bosques y Pesca encontró un nivel superior al permitido de dioxinas en 11 toneladas de carne de cerdo chilena importadas en julio, informó este martes la agencia EFE.

La cantidad encontrada fue de entre 6,2 y 8,3 picogramos, muy superior a los 2 picogramos permitidos por el Gobierno de Seúl y al 1 picogramo establecido por la Unión Europea (UE).

Se trata de la tercera vez en algo más de un mes que se encuentra esta sustancia en la carne chilena tras el primer caso detectado el pasado 3 de julio. *****FIN*****

MAYOR INFORMACIÓN:
Juan Carlos Cárdenas
Director Ejecutivo Centro Ecoceanos
www.ecoceanos.cl
E-mail: ecoceanos@ecoceanos.cl
Fono: 6336183

miércoles, agosto 20, 2008

Observatorio Ciudadano responde a Fiscalía de la Novena Región

En declaración pública dada a conocer hoy el Observatorio Ciudadano, organización que ha sido mencionada en el marco de la campaña policial contra el pueblo mapuche, expresa lo siguiente: "Representamos que el Sr. Fiscal Regional, excediéndose en sus atribuciones institucionales, haga imputaciones públicas e infundadas sobre la labor de los organismos de derechos humanos. Cuestiona con ello un derecho humano básico hoy internacionalmente reconocido: el derecho a la defensa. Esta lógica podría llevar al Fiscal regional a interpelar la acción de la propia Defensoría Penal Pública, la que ha asumido diversas causas de imputados mapuche vinculados a los conflictos por tierras en los últimos años, imputados que, dicho sea de paso, en su mayoría han sido absueltos de los cargos de los que la Fiscalía les ha acusado."
A continuación el texto completo de la declaración del Observatorio Ciudadano (antes llamado Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, que amplió su quehacer a raíz de la criminalización de la protesta social)y que en diversas ocasiones ha defendido a luchadores sociales mapuche:

Sobre el incendio ocurrido este domingo 17 de agosto 2008 en el Fundo Santa Rosa, Comuna de Vilcún, y que afectó a la familia Luchsinger.

1. Manifestamos nuestra condena categórica a este hecho de violencia y esperamos que se realice una investigación acuciosa, transparente y con pleno respeto a los derechos humanos para determinar quiénes fueron sus responsables. No obstante, hacemos un llamado a no estigmatizar al pueblo mapuche a raíz de este hecho como lo han manifestado algunas autoridades, y exigimos que estos lamentables sucesos no constituyan una nueva carta blanca para continuar con la política gubernamental de criminalizar las protestas y reivindicaciones mapuches, que ha terminado en violentos procedimientos policiales con saldos de personas heridas y muertas.

2. En opinión del Observatorio Ciudadano este reprochable hecho no contribuye a la reivindicación del pueblo mapuche en pro del reconocimiento y plena exigibilidad de sus derechos y, por el contrario, puede poner en riesgo algunas conquistas importantes tales como: la ratificación plena del Convenio 169 y la no aplicación de la Ley Antiterrorista a los presos mapuches procesados en el marco del conflicto territorial, como ha sido exigido por organismos internacionales de derechos humanos.
3. Rechazamos la reacción del Alto Mando de Carabineros que llama a "endurecer" la labor policial tras los atentados al fundo Santa Rosa, a implementar tácticas del tipo "antiguerrilla", al reforzamiento del contingente con personal de regiones vecinas y fortalecimiento del trabajo de inteligencia contra los focos de activismo en la Araucanía. Estas estrategias a lo largo de los años han derivado indefectiblemente en la represión de comunidades mapuche, de sus dirigentes y miembros, que plantean demandas justas.
Particularmente graves son las expresiones del Ministerio Público, organismo que previo a la investigación de rigor anuncia acciones que implican nuevas modalidades de intervención y allanamientos en comunidades mapuche.
4. Sobre las opiniones vertidas por el Fiscal Regional Sr. Francisco Ljubetic y el abogado Carlos Tenorio, representante del Sr. René Urban, agricultor en conflicto con comunidades mapuche, en la edición de este martes 19 de agosto de diario El Mercurio, que vinculan estos hechos con el trabajo del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (hoy Observatorio Ciudadano) impugnando la labor de defensa legal que efectúa nuestra institución, manifestamos lo siguiente:



4.1 Reafirmamos que la labor de los organismos de derechos humanos es monitorear los avances y las violaciones que se producen en diversas materias de derechos humanos y proveer defensa legal, en especial en aquellos casos que involucran a poblaciones vulnerables como son los pueblos originarios en Chile. Los principales organismos internacionales de derechos humanos han constatado en Chile situaciones de vulneración sistemática de derechos indígenas, numerosos hechos de violencia contra personas de origen mapuche y comunidades de responsabilidad del estado y sus agentes y, asimismo políticas de gobierno que no responden a los estándares internacionales en materia de derechos indígenas. En este contexto, el Observatorio solo cumple con su misión de promover espacios para que los derechos de estos pueblos y sus miembros sean respetados en Chile.
4.2 Representamos que el Sr. Fiscal Regional, excediéndose en sus atribuciones institucionales, haga imputaciones públicas e infundadas sobre la labor de los organismos de derechos humanos. Cuestiona con ello un derecho humano básico hoy internacionalmente reconocido: el derecho a la defensa. Esta lógica podría llevar al Fiscal regional a interpelar la acción de la propia Defensoría Penal Pública, la que ha asumido diversas causas de imputados mapuche vinculados a los conflictos por tierras en los últimos años, imputados que, dicho sea de paso, en su mayoría han sido absueltos de los cargos de los que la Fiscalía les ha acusado.
5. Finalmente hacemos un llamado a la opinión pública a repudiar estos hechos que solo tienen como resultado una ola de violencia y represión hacia las comunidades mapuche. En este ánimo, instamos a aquellos gremios empresariales regionales, que han exigido una mayor intervención policial, a que depongan su actitud confrontacional con las comunidades mapuche y velen por el término de la discriminación y pobreza de las que éstas han sido víctima.



Miércoles 20 de agosto 2008

lunes, agosto 18, 2008

Silvio Rodríguez y los cambios en Cuba



-Hablar con cualquier cubano en estos tiempos, es comenzar por preguntarle qué pasa en la Isla. Tu caso tiene el componente especial de que cada palabra tuya sobre el tema, cobra otra dimensión. ¿Cómo se viven en Cuba los cambios que se van produciendo?
-Basta mirar tres días seguidos el noticiero nacional de televisión para darse cuenta de que Cuba es un país sumergido en una especie de sopor y que necesita mejorar al menos la imagen que tiene de sí misma. Según los cubanos con quienes converso a diario -porque obviamente no tengo contacto con todo el mundo-, nuestra gente siente una enorme necesidad de cambios, no de principios pero sí profundos. Creo que el gobierno cubano es consciente de esto cuando veo al Presidente Raúl Castro decir que el socialismo es igualdad de oportunidades pero no igualitarismo, concepto que no había sido anunciado en medio siglo de Revolución. Respecto a posibilidades reales de cambios, comprendo que muchas mejoras sólo pueden llegar a través de más producción, pero también considero que hay rectificaciones urgentes que no tienen que esperar por eso. Por citar sólo un ejemplo: el permiso de salida que requerimos los cubanos para viajar al exterior.
-¿Cómo has vivido todo el proceso de la salud de Fidel y de Raúl al frente del timón de la Revolución?
-Ni más ni menos que como la mayoría de la gente: por los comunicados .oficiales, y en ocasiones enterándome a través de la prensa extranjera antes que por la cubana -por supuesto, creo que nuestras deficiencias noticiosas debieran ser parte de las mejoras inmediatas.
-El proceso de críticas y planteos de situaciones que irritan bastante a la sociedad cubana, no es nuevo. Han sido públicas y notorias tus divergencias en muchos temas. ¿Crees que hay más espacio para esas divergencias o es que ser artista y diputado nacional, te dan más margen para hacerlo?
-Es evidente que ahora hay espacios de debate que antes no existían y son espacios que se han ido conquistando lenta pero constantemente desde hace años. A esto contribuyó mucho la opinión popular, que se mostró a través de los canales que ha podido abrir y que, aunque no siempre fue atendida, continuó manifestándose y haciendo presión. También es cierto que los escritores y artistas hemos puesto granitos de arena. Últimamente esto se hizo palpable en la combatividad del congreso de la Uneac (Unión de Escritores y Artistas de Cuba). Allí se dijeron verdades que sólo las podrán borrar las rectificaciones. En esos días escribí unos versitos, recordando la obra del Che El socialismo y el hombre en Cuba, que dicen: Dijo Guevara el humano / que ningún intelectual / debe ser asalariado del pensamiento oficial.
-En ciertas canciones ironizas sobre la realidad cubana, cuando se aplicaron medidas como la despenalización del dólar o la apertura al turismo, poniendo en el centro las contradicciones y diferencias que surgieron luego. ¿De qué modo crees que afectó a la sociedad cubana todo lo que sobrevino luego?
-Todo eso sucedió cuando el socialismo de Europa del Este se fue a pique y Cuba perdió de la noche a la mañana el 80 por ciento de su comercio internacional. Entonces se tomaron medidas consideradas extremas, por la durísima situación que afrontamos. Además de la despenalización de la tenencia de divisas y la apertura al turismo internacional, se permitieron los mercados campesinos y alguna que otra pequeña actividad económica por cuenta propia como los restaurantes familiares llamados paladares. Eran medidas que desde antes la población deseaba, porque obviamente animaban la economía nacional, pero tuvo que caerse el campo socialista para que las autorizaran. Estas medidas de alivio igualmente fueron calificadas como desviaciones del camino correcto y desde entonces el Estado ha tratado esas iniciativas con mucha reticencia, al punto de que quien posee divisas todavía es visto como medio delincuente. Uno de los problemas de fondo de nuestro socialismo es que el Estado se cree autosuficiente para hacer funcionar el comercio y los servicios que requiere toda la sociedad. En busca de un modelo de socialismo ideal, en 1968 se llevó a cabo una llamada ofensiva revolucionaria que estatizó hasta los puestos de fritas (hamburguesas populares). Seguidamente el Estado trató de sustituir el comercio nacional con empresas que se han ido hundiendo entre la burocratización y la ineficiencia.
La reciente medida de eliminar el tope de los sueldos la veo esperanzadora, porque insinúa que puede haber un cambio de concepto en cuanto a la participación social e individual en la economía. Yo creo que la realidad nacional y el futuro piden a gritos un socialismo más participativo y con mayores libertades.
-En este contexto se estrenó el documental Hombres sobre cubierta, que rememora tu viaje en el barco Playa Girón. Fue una época donde no eras muy bien visto.
-Nunca me ha gustado extenderme en cosas personales de aquellos tiempos en que tuve broncas por cantar o ser de una forma, o por mostrarme solidario con amigos en desgracia. Y cada vez me animo menos, porque veo a los que tratan de pintarse como víctimas o como contestatarios en busca de aplausos y otras legitimaciones internacionales. El oportunismo siempre me ha revuelto el estómago. Si escribo mis memorias contaré lo que recuerde de aquellos años como lo que son: contratiempos que pueden pasar en cualquier vida y en cualquier lugar.
-Hubo una reaparición pública de personajes del llamado Quinquenio gris de la Revolución en los '60 y el ámbito de la cultura reaccionó con un debate virtual, que se conoció como la guerra de los e-mails. ¿Qué sentiste al ver que esta gente buscaba una suerte de reparación histórica?
-Lo primero que sentí fue sorpresa. No esperaba una reacción así, supongo que porque yo mismo no reaccioné así cuando vi en la televisión a un ex dirigente con quien tuve diferencias. Mi reacción aquella noche fue muy distinta, porque al ver a aquella persona en la televisión pensé que estaba allí enfrentando su leyenda negativa, cosa que me pareció valiente. Incluso miré a mi compañera y le dije: me parece que estamos creciendo. Días después empezó el aluvión de correos, que a nivel de catarsis considero que fue muy positivo. En algunos de aquellos mensajes me vi reflejado y en otros no.
Quizá las cosas que me pasaron a mi no fueran tan graves como las que le pasaron a otros, o quizá yo no dejé que me afectaran tanto, aunque llegué a estar en manos de un psiquiatra. Creo que soy un tipo de persona que aunque no olvida sabe perdonar, o al menos alguien que sabe que perdonar es lo más sano.
-¿Crees necesario que los cubanos del exterior participen del proceso actual en la Isla?
-Me parece que cualquier idea sensata merece atención, venga de donde venga. Soy de los que creen que también se puede aprender de las voces lejanas. Pero más que nada confío en las razones, en la capacidad y en los sentimientos de quienes conocen la realidad no por teorías, sino por lidiar con ella a diario.
-¿Qué expectativas tienes cuando ves el nuevo mapa político de Latinoamérica?
-Parecen más sólidos los procesos más cautos, no sé si porque se buscan menos líos y se pueden concentrar mejor en sus proyectos. Mirar hacia Latinoamérica me da de todo: optimismo, tristeza, incluso algo de deja vu.
-En cuanto al vecino más cercano de Cuba, los Estados Unidos. ¿Esperas algunos cambios o mejoras en las relaciones, si Barack Obama ocupa la Casa Blanca?
-Ha sido estimulante ver levantarse a Obama, por razones históricas, políticas y obviamente raciales. Pero el camino a la presidencia de Estados Unidos es un proceso tan dinámico que hay que ver no sólo lo que prometen hacer los aspirantes, sino lo que el trayecto hacia la Casa Blanca hace con ellos. Si gana, habrá que ver el Obama que llega a presidente. Aunque tengo el presentimiento de que cualquiera de los dos que salga va a resultar mejor que el de ahora.
-Se acaban de cumplir 80 años del natalicio del Che, en todo el mundo se le realizaron actos y homenajes. ¿Qué ha significado para ti la figura del Che? ¿La manipulación de su imagen, aún con buenas intenciones, no opaca facetas más interesantes de su vida?
-En los últimos años ha aparecido gente que trata de desvirtuar la personalidad y el sentido de la lucha del Che, que estaba guiado por "profundos sentimientos de amor", como él mismo confesó una vez. Son gente preocupada por el símbolo que ha llegado a ser este héroe del siglo XX y no vacilan en calificar al Che de terrorista, como sin duda harían con Cristo si volviera a nacer. La verdad es que Ernesto Guevara fue un hombre extraordinario, capaz como pocos de ser consecuente con la idea de la redención humana, y no sólo dejó el ejemplo de su sacrificio: también nos dejó muchas páginas escritas que vale la pena visitar.
-Entre tus discos Cita con Ángeles y Érase que era, fuiste padre y abuelo casi al unisono ¿Cómo llevas esa dualidad familiar?
-Hoy por hoy mi familia es lo que más disfruto en esta vida. Pasé demasiados años perdiéndomelo y me estoy desquitando. Así de simple.
-En la primera visita que vos y Pablo hicieron a la Argentina realizaron 14 conciertos. Cada vez que regresaste hubo Heno total de tus actuaciones, ¿pensás volver pronto y en que marco loharías?
-Las dos últimas veces que estuve en la Argentina fue para asistir a grandes actos de masas. Uno en Buenos Aires, frente a la Casa Rosada, en una fecha patriótica y con una asistencia inconmovible bajo un aguacero fortísimo. El otro fue para cantar en Mar del Plata, durante una cita de presidentes americanos. Yo tenía pensado regresar el año pasado a Buenos Aires, o éste, porque me habían dicho que estaban terminando de arreglar el Colón y no quería despedirme sin estar al menos una vez en ese teatro maravilloso. Pero cada año anuncian que las obras terminarán en el siguiente y la verdad es que ya no sé si me quedará polenta cuando acaben.
-Vicente Feliú dice en broma que la Nueva Trova está pensando en convertirse en la Trova Social Club, por aquello de las edades que ya portan ustedes. Sin embargo, quienes te siguen y asisten a tus conciertos, son jóvenes en su mayoría. ¿A qué crees que se debe eso?
-Cierto que van jóvenes a nuestros conciertos y para mí eso es un misterio. Pudiera ser que uno empieza a cantar cuando es joven y se queda como enamorado de esos tiempos. Entonces sigue expresándose como si continuara por allá, cosa que podría resultar seductora para algunos incautos. Debe ser a eso a lo que Vicente se refiere, así que no es tan en broma como parece. En cualquier caso espero que en ese Club nos esperen cosas buenas, como a los compañeros del Buena Vista.

EXPEDICIÓN AL CENTRO DEL HOMBRE
"Estamos aquí porque creemos en ustedes, porque son parte de nuestra sociedad", les dijo Silvio Rodríguez a los reclusos de la prisión provincial de Sancti Spíritu, en la región centro-occidental de la Isla, cuando retomó la senda abandonada contra su voluntad en 1990.
Al continuar el proyecto que lo llevaría a recorrer 16 prisiones por toda Cuba, el trovador declaró que "a los encarcelados hay que tratarlos con respeto y dignidad".
-A comienzos de este año culminaste una tarea loable y enriquecedora: tu proyecto Expedición al centro del hombre. Una serie de conciertos y encuentros culturales en las cárceles de Cuba. ¿Cómo surgió la idea y cuál fue la respuesta?
-A principios de los *90 los trovadores Vicente Feliú, Augusto Blanca y yo comenzamos una gira por las prisiones cubanas. Cuando íbamos por la provincia de Villa Clara tuvimos que parar por falta de petróleo –comenzaban los duros años del llamado período especial-. Desde entonces tuvimos pendiente ese compromiso. El año pasado, en la última Asamblea Nacional a la que asistí como diputado, pedí apoyo para saldar aquella deuda y la iniciativa fue muy bien acogida. Quisimos ampliar la idea original y llevar a las prisiones una muestra de toda la canción cubana: la trova tradicional, el feeling, la música campesina, el son, y lo conseguimos gracias a la disposición inmediata de los artistas. También iban los escritores, que dejaban en cada prisión una biblioteca de 300 ejemplares, y además se hicieron jornadas de artes plásticas con pintores que también se sumaron. Entre enero y mayo visitamos 16 cárceles y compartimos con más de 40.000 reclusos, que además cantaban y pintaban con nosotros. La verdad es que los resultados desbordaron completamente mis expectativas. Hace pocos días vi que la orquesta de la Opera de Madrid acaba de empezar un recorrido por prisiones españolas, lo que me ha metido en la cabeza intentar otra gira, esta vez con música sinfónica y concertistas.
-¿Qué ves en tu futuro? Podrías extender tus proyectos actuales fuera de la Isla? ¿Habría una Expedición en otros países?
-No me parece que en adelante me pueda dedicar sólo a eso. Por otra parte pienso que cada país debe determinar si una expedición de este tipo es posible en su realidad. En caso de que suceda, me permito recomendar que no sea una sola vez: es una experiencia a la que hay que darle continuidad porque le hace bien a la sociedad y a las personas.

Fuente: entrevista de Diego M. Vidal, publicada en "Miradas al Sur", diario dominical (nuevo) de Buenos Aires, Argentina.

sábado, agosto 16, 2008

Elena Varela agradece a los que levantamos la bandera de la libertad


Estimados compañeros, me dirijo a todos los audiovisualistas, a los artistas, a los actores, a los músicos, a los intelectuales. A la plataforma audiovisual, a la plataforma ciudadana por la libertad de expresión y creación, a las organizaciones de derechos humanos, a las organizaciones populares, a las organizaciones juveniles, a las organizaciones de mujeres, a las organizaciones que luchan por la libertad de expresión.
A todos los hermanos de otros pueblos de Américalatina, y también a los hermanos de otros pueblos que también luchan por su propia libertad, a los documentalistas del mundo, al pueblo mapuche principalmente.
Quiero hablarles y expresarles toda mi gratitud en este momento, en este momento que estoy gozando de una pequeña libertad, una libertad que ha sido ganada gracias a la lucha de nosotros, de ustedes, es una lucha que me ha permitido en este momento estar en mi domicilio con mi familia, es un momento muy doloroso y a la vez muy felíz de poder compartir con ustedes.
La libertad es un valor muy grande, es un valor muy fuerte; yo creo que un país democrático no puede faltar a la libertad, a la libertad de expresión; hacen falta leyes que nos apoyen, que apoyen al artista en su expresión, que no nos limite de poder decir nuestros valores, nuestra cultura, el derecho a expresarse, el derecho a poder construir una sociedad más justa. Es por eso que he sido perseguida, porque he tratado de alguna manera de mostrar este tipo de valor en mis trabajos, y allí es que yo quiero y deseo…y a la vez agradezco a todos ustedes… que levantan este discurso y esta bandera, la bandera de libertad.
Es increíble que en un país democrático en el cual varios y muchos han caído, muchos han sido encarcelados, muchos han sido desterrados, aún no se goce esa libertad de expresión, aún tengamos que estar en cárceles, aún no podamos disfrutar de verdad lo que significa.
Quiero que sepan que los llevo en mi corazón y quiero…envío desde acá, desde mi casa un saludo fuerte, van a pasar algunos meses de lucha todavía que tengo que dar…en los tribunales y también con ustedes compañeros para que pueda gozar de la libertad, de la libertad real, de la misma libertad que gozamos todos pero que vivimos con temor, con un temor a poder decir estoy en libertad y yo pienso esto.
Desde acá les envío un fuerte abrazo y quiero decirles principalmente que hay valores que a los artistas, que a los creadores, a los intelectuales del planeta nos hacen dignos. Y uno de esos es la libertad. Tenemos que hacer que todas estas expresiones…expresiones que nosotros vamos teniendo día a día, vayan haciendo que nuestra vida sea más digna, más justa; para que al final de toda esta historia la dignidad se haga costumbre, en nuestro país, en nuestra tierra latinoamericana.
Un respeto grande y un abrazo a nuestro pueblo mapuche que sufre día a día este mismo problema, a todos los marginados de este país, a todos aquellos que han sido reprimidos y han tenido que emigrar incluso.
Un abrazo fuerte para ustedes que están construyendo –y estoy segura- una sociedad más justa. Gracias compañeros

Elena Varela López

Santiago, 13 del mes 8 del 2008

jueves, agosto 14, 2008

Elena Varela libre y los magnolios, en flor


De vuelta de la manifestación en que nos felicitamos porque Elena Varela está libre, yo venía en un bus del tan mentado Transantiago cuando los magnolios en flor se encargaron de mantenerme sonriendo todo el viaje. Elena Varela fue dejada en libertad ayer por un juez (diferente del anterior, todavía no sé el nombre) que decidió que permanezca con "arraigo nacional" y reclusión nocturna. Eso, si se mira al lado de lo que es estar tres meses como ella estuvo en una cárcel de alta seguridad parece plena primavera! Y nos hizo explotar de alegría hoy junto a los documentalistas y a todo el colectivo ciudadano armado en la Plataforma por la Libertad de Expresión que hicimos la campaña por su libertad. Lo sentimos como un triunfo. Por supuesto no dejo de pensar que la decisión no puede ser ajena al hecho de que en estos días pisará Chile un enviado oficial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y que se le había solicitado incluir en su agenda una visita a esa cárcel.

Los magnolios en flor están uno tras otro en Avenida Los Leones (Providencia). son árboles jóvenes, casi tímidos, que están floreciendo de a poquito. Otros no se atreven aun y levantan avergonzados sus ramas desnudas al lado de sus hermanos que ya están esplendorosos en blanco y lila o rosa viejo.
Qué hermoso fue verlos. Y qué alegría saber que la denuncia y la campaña por la libertad de Elena Varela permitieron al menos que ella pueda estar con su familia y su hija América. Dicen que en diez días recuperará su material fílmico. Estaremos alerta.

martes, agosto 12, 2008

En Angol Gendarmería encerró a preso político mapuche junto a violadores



José Huenchunao, preso por “incendio terrorista” se declaró en huelga de hambre

Por Lucía Sepúlveda Ruiz

Gendarmería de la cárcel de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de condenados por violación y delitos sexuales, a la celda del preso político mapuche José Huenchunao. Gendarmería le quitó además todas las garantías obtenidas en las diferentes huelgas de hambre por los condenados –como él - a diez años y un día del caso Poluco Pidenco, aumentando a 14 sus horas de encierro. Aunque Huenchunao sufre de gastritis, ahora le impiden incluso cocinar para sí mismo y recibir alimentos básicos para su dieta, como la harina tostada y el mote, elementos de la cocina típica mapuche. José Huenchunao inició una huelga de hambre el 11 de agosto.

A su vez, las comunidades de Huentelolén, Antiquina, Pascual Coña, Caupolicán, Nicolás Calbullanca, El Malo y Tirúa Sur respaldaron a José Huenchunao y sostuvieron en declaración pública firmada como “Comunidades Mapuche en conflicto del territorio Lleu Lleuche (en la ribera del lago Lleu Lleu codiciado por transnacionales mineras) que “el Estado de Chile se está haciendo parte y cómplice de un posible atentado contra la vida de nuestro werken José Huenchunao tal como lo hizo con Julio Huentecura, quien fue asesinado en septiembre de 2004 en la penitenciaría de Santiago”. En ese caso Gendarmería adujo que se trató de una pelea entre reos comunes. Para las comunidades esta es una nueva muestra de criminalización y negación de derechos. La declaración fue dada a conocer a esta periodista por la red mapuche Pulchetun.

José Huenchunao Mariñán, de 37 años, es originario de la comunidad El Malo y fue werken de las comunidades en conflicto de Lleu Lleu. Fue detenido en marzo de 2007, luego de pasar en la clandestinidad 3 años después de haber sido condenado en agosto de 2004 por supuesto “incendio terrorista” del fundo Poluco Podenco de Forestal Mininco. Huenchunao es uno de los 19 presos y presas políticas mapuche que permanecen en diferentes cárceles ubicadas en Angol, Victoria, El Manzano, Arauco, Lebu, Lautaro, Rancagua, Los Angeles, y en la Cárcel de Hombres y la Cárcel de Mujeres de Temuco. Estos 19 casos forman parte de 55 casos de prisión política, medidas cautelares y/o tratos inhumanos, crueles y degradantes que afectan a miembros de comunidades mapuche y fueron denunciados recientemente a la Presidenta Bachelet por haber ocurrido durante su período de gobierno.

Las conquistas conculcadas por Gendarmería de Angol, se habían obtenido en diversas huelgas de hambre de los presos políticos mapuche condenados por la legislación antiterrorista heredada de Pinochet. La primera huelga se inició en marzo de 2006 y duró 73 días. En otra huelga que partió el 10 de octubre de 2007, Patricia Troncoso Robles protagonizó más de 100 días sin ingerir alimentos logrando finalmente una parte de sus demandas, el acceso a beneficios carcelarios para ella y el resto de los prisioneros. José Huenchunao también participó en esa movilización durante los meses de noviembre y diciembre.
Según informan los comuneros, los derechos alcanzados a través de esas luchas eran: permanecer presos en un espacio territorial básico digno, recibir visita en su propio módulo y no en el gimnasio, en días diferentes que los días de visita para presos comunes, además de la visita prolongada los 2º sábados de cada mes; recibir de sus familiares alimentos propios de la cultura mapuche, como son harina tostada, mote; visitas, y obtener un trato digno “como es propio de un preso politico mapuche y no de un delincuente”.
La declaración de las comunidades concluye señalando: “Convocamos a manifestar nuestro repudio y realizar actos de protesta y solidaridad para apoyar al pueblo Mapuche. Por último no podemos dejar de mencionar el constante hostigamiento que sufrimos las comunidades en conflicto de Arauko ya que acá también tenemos presos políticos mapuche en muy malas condiciones carcelarias, como son el lonko Avelino Meñaco y Pedro Lepicheo recluidos en la cárcel de Lebu.” Ellos tendrán audiencia de preparación del juicio el próximo 25 de Agosto en el Tribunal Oral de Cañete.
Avelino Meñaco es lonko de la comunidad Pascual Coña y fue detenido el 26 de diciembre de 2007. Con declaraciones anónimas, se le acusa de una supuesta quema de una cabaña, pero había sido liberado al demostrarse que estaba en su comunidad a la hora del incendio. Su libertad fue revocada sin embargo, por la Corte de Apelaciones de Concepción. Fue recapturado porque había decidido no presentarse ante el tribunal por estimar que no tenia garantías de un debido proceso. A Pedro Lepicheo Machacán, miembro de la comunidad Juan Ignacio Catrileo Marinao Uno, del sector de Huentelolén, comuna de Cañete, se le acusa de incendiar el vehículo del periodista Daniel Roa durante una manifestación en solidaridad con la huelga de hambre de Patricia Troncoso y los presos políticos mapuche. Fue detenido en noviembre de 2007 con su hermano menor, José Galvarino Lepicheo (quien está en libertad con medida cautelar, luego de pasar tres meses en prisión preventiva).

miércoles, agosto 06, 2008

“Chile es un estado policial que no respeta las libertades democraticas”


El académico cristiano Hervi Lara, integrante del equipo ejecutivo de la Comisión Etica Contra la Tortura afirmó que en Chile se está viviendo la lógica de una “guerra preventiva” en la que los jóvenes que protestan por no tener futuro, los estudiantes que se oponen al lucro en la educación, los trabajadores que luchan por un salario digno y los mapuche que exigen la restitución de sus tierras ancestrales han sido declarados enemigos y son objeto de una brutal represión. Se está configurando, agregó, un estado policial similar al existente en tiempos de la dictadura militar

La conferencia de prensa del organismo tuvo lugar en la mañana del 6 de agosto en la flamante sede de la Conferencia de Religiosos CONFERRE, de calle San Ignacio, en Santiago. La Comisión Etica Contra la Tortura, organismo integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lucha antidictatorial y por organizaciones cristianas y de derechos humanos, sostuvo que en el país están desapareciendo los indicadores de un sistema democrático: la libertad de expresión y reunión, el respeto a la integridad física y síquica y el respeto a la vida.
Hechos recientes como la represión a los trabajadores del holding Santander Banefe, la expulsión de la estudiante María Música Sepúlveda de su liceo, los constantes casos de torturas y maltratos al pueblo mapuche, y la muerte de dos jóvenes de 26 años Matías Catrileo y Johnny Cariqueo como resultado de la violencia policial en el campo y la ciudad, se citan como fundamentos de esa afirmación. La organización advierte que informará de estos hechos al Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, ya que Chile es signatario de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes.
Policía de mala calidad
Monseñor Alfonso Baeza, actual vicepresidente de Cáritas y ex Vicario de la Pastoral Obrera, que integra la Comisión, denunció que en Chile la tortura se manifiesta a través de la violenta represión que se descarga “cada vez que trabajadores o estudiantes salen a la calle”. El sacerdote sostuvo que hay una “mala calidad” de la policía, y reivindicó el uso de la calle como “el único lugar de expresión que tienen los más débiles”, recordando que las movilizaciones sindicales de trabajadores de empresas como el Banco Santander, Telefónica y Copec no aparecen en la televisión que sólo informa de crímenes. Agregó además que las condiciones que se viven al interior de las cárceles son de gravísima violencia tanto para los gendarmes como para los presos.

El pastor luterano Helmuth Frenz por su parte, también miembro de la CECT, afirmó que el Estado de Chile y nuestra sociedad están enfermos, porque los mecanismos democráticos no funcionan. Dijo que para los gobernantes ha sido más fácil gobernar dentro de un sistema “casi dictatorial” y por eso han aceptado la herencia pinochetista. Frenz, uno de los fundadores del Comité Pro Paz, nacionalizado chileno por gracia como homenaje a su rol en la defensa de los derechos humanos en dictadura, aseguró: “La parte sana de la sociedad es la que protesta, es la juventud que reclama y el pueblo mapuche “. Deploró al mismo tiempo la criminalización de las demandas de los movimientos sociales. Demandó de las autoridades otro tipo de entrenamiento para los carabineros y reiteró que la calle “es nuestra, es de los ciudadanos libres”.

Testimonio de la Hermana Cristina
En representación de la Conferencia de Religiosos, la Hermana Cristina Hoar, recordó los deberes que tienen los Estados respecto del cumplimiento de los Derechos Humanos, y citó párrafos marcados de la Constitución chilena sobre los derechos ciudadanos, interrogándose públicamente: “¿Qué informes hacen los países a Naciones Unidas? ¿Algunas mentiras más o la verdad?”
Dio un emocionado testimonio de la represión vivida cuando caminaba junto a enfermeras en una marcha pacífica por sus derechos y fueron agredidas por un guanaco que lanzó agua tóxica, y llamó a respetar la dignidad y el valor de las personas, incluyendo a los más desfavorecidos, tales como los indígenas que vivían en estas tierras antes que llegaran los colonizadores. Citó palabras de Gandhi sobre el poder del dolor y concluyó clamando “bienaventurados los no violentos”.
La periodista Lucía Sepúlveda se refirió a los montajes mediáticos y policiales que se utilizan para aplastar las luchas sociales, remitiéndose al informe elaborado por la Comisión sobre 55 casos de prisión política a luchadores mapuche en el período de la Presidenta Bachelet, en que se relata el abuso de medidas cautelares y prisión preventiva, y la práctica de allanamientos similares a los vividos en dictadura. Recordó la existencia de dos querellas por tortura: de Waikilaf Cadin, y de Elena Varela, condenada sin juicio a través de los medios, que aún permanece en prisión preventiva en una Cárcel de Alta Seguridad sometida a trato inhumano, cruel y degradante.
Los derechos del Niño y Música
El tratamiento dado por la prensa y televisión a la estudiante María Música Sepúlveda fue señalado como otra muestra de la desinformación. Los medios exaltaron una interpretación descontextualizada del episodio del jarro de agua lanzado contra la Ministra, ignorando la violenta agresión policial a que había sido sometida previamente la niña y que era precisamente lo que ella intentó explicar a la Ministra en el inexistente diálogo ciudadano al que fue convocada. También se rechazó la medida de expulsión de la estudiante en un proceso que no respetó los Derechos del Niño,pues la niña nunca fue convocada por sus inquisidores para dar su versión de los hechos. La CECT hizo un llamado a la Ministra a retirar la demanda judicial entablada contra Música.

Hervi Lara, parafraseando a Monseñor Romero, concluyó el encuentro con la prensa con un solemne llamado: “¡En nombre de Dios, paren la represión!”

martes, agosto 05, 2008

Negligencia del SAG en caso dioxinas denuncia la Red de Accción en Plaguicidas RAP-Chile


La alarma pública surgida ante la detección en Corea del Sur de niveles de dioxinas casi tres veces superiores a la norma vigente en ese país (5.4 picogramos de dioxina por gramo de grasa, mientras el límite permitido por la norma coreana es de sólo 2 picogramos), ha desnudado ante los consumidores la grave y preocupante negligencia en la gestión del SAG. A esto se agrega el ocultamiento oficial de los resultados de un estudio realizado por el SAG el 2006 y concluido el 2007, que revela una importante presencia de residuos de plaguicidas peligrosos en alimentos destinados al mercado interno. En estos dos temas se evidencia una inexcusable falta de transparencia. Es necesario que la Presidenta de la República intervenga con urgencia para remediar esta situación.

Primera notificación
El 3 de julio de 2008 el Ministerio de Agricultura fue notificado por su par de Corea del Sur, que se habían encontrado niveles excesivos de dioxinas en carne de cerdo exportada desde Chile (en 2003 se había conocido un incidente similar con Corea). Es importante precisar que las dioxinas son subproductos extremadamente tóxicos que se generan a partir de procesos térmicos, y comprenden materia orgánica y cloro, como resultado de una combustión incompleta o de reacciones químicas. Forman parte de las sustancias que representan una amenaza global para la salud y el ambiente, listadas en el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) para su minimización y eliminación. Chile firmó este convenio en 2001 y lo ratificó el 2005. A partir de entonces la autoridad nacional, junto a representantes del sector privado y de la sociedad civil (incluida RAP-AL), inició el desarrollo de un Plan Nacional de Implementación (PNI) para cumplir con los objetivos de este acuerdo internacional. El avance del PNI está íntimamente ligado a la entrega de información y colaboración oportuna por parte de los servicios del Estado, entre ellos el Servicio Agrícola y Ganadero.

En esta primera oportunidad se encontraron 3,9 picogramos por gramo de grasa, casi el doble de lo que permite la norma coreana (un picogramo = 0.000000000001 gr.). La severidad de la norma se relaciona con la gravedad de sus impactos negativos en la salud, entre ellos efectos cancerígenos y alteraciones en el sistema reproductivo.
La reacción del SAG fue únicamente proteger los negocios chilenos, viajando su director Francisco Bahamondes, al Asia, acompañado de Juan Miguel Ovalle, presidente de la Asociación de Productores de Cerdo.
Para esa primera etapa tenemos las siguientes interrogantes que plantear al SAG:
¿Qué acción realizó esa repartición ante esta alerta primaria, para dar protección a la población nacional?
¿Cuándo informó a la autoridad sanitaria sobre el problema, para coordinar medidas al respecto?
¿Qué sentido tendría que la futura Agencia de Inocuidad Alimentaria dependa del SAG, como pretende este servicio, y no del Ministerio de Salud, dada la despreocupación de SAG por estos temas?

Segunda notificación y reacción de Japón
Luego de encontrar por segunda vez un exceso de dioxina en las importaciones de carne chilena, que esta vez arrojó un hallazgo de 5.4 picogramos de dioxina por gramo de grasa (casi tres veces por sobre la norma coreana) en 6.2 toneladas de cerdo chileno importado en junio, Corea amplió la prohibición de ingreso de carne chilena el pasado 10 de julio (datos publicados el 11 de julio en la edición digital en inglés del diario coreano Chosun Ilbo www.english.chosum.com).
Ante el alerta coreano, Japón reaccionó cerrando su mercado a las exportaciones de carne de cerdo chilena, utilizando el principio de precaución incorporado en el Convenio de Estocolmo, e informando a Chile que aplicaba una notificación de alerta alimentaria por riesgo a la población.
Solamente ante la acción adoptada por Japón se comenzaron a tomar medidas que tienen que ver con la búsqueda del origen de la contaminación por dioxinas.
Las drásticas medidas adoptadas por Japón contrastan con la tardía reacción del SAG y las contradictorias declaraciones de las autoridades chilenas respecto de las posibles implicaciones para la población nacional.

Interrogantes dirigidas al SAG
¿Cuánta carne de cerdo fue entregada al mercado interno desde la generación de estos hechos? ¿Pueden el SAG y la autoridad afirmar responsablemente que no hay peligro de consumo si no informa qué planteles distribuyeron la carne contaminada y tampoco se sabe las concentraciones de dioxina en la carne, por la inexistencia de monitoreos?
Ha trascendido que para la realización de los estudios, el Ministerio de Salud ha asumido en esta emergencia la misma norma que Corea, es decir 2 picogramos, ya que no existe norma chilena oficial. En la Comunidad Europea, uno de los principales socios comerciales de Chile, la norma para dioxinas en carnes es de 1 picogramo. Nos preocupa que se informe con ligereza que no hay riesgos para los consumidores chilenos. Actualmente la división de Alimentos del Ministerio de Salud, dependiente del Area de Políticas Públicas Saludables, realiza estudios para definir la norma oficial que se adecue a las nuevas exigencias de los mercados externos.
La población chilena permanece ajena a estas discusiones debido al secretismo del SAG, en temas que tienen que ver con la salud de todos los habitantes de este país.

Los residuos de plaguicidas peligrosos
Un segundo foco importante de preocupaciones es el ocultamiento por el SAG de estudios que revelan una alarmante presencia de residuos de plaguicidas peligrosos en alimentos destinados al consumo interno. Durante el año 2006 se dio inicio al “Programa de Monitoreo de Residuos en vegetales a nivel nacional”, dependiente de la Subsecretaría de Agricultura, con el propósito de mejorar la inocuidad alimentaria. El estudio fue presentado a las autoridades superiores del SAG a mediados del año 2007 para su distribución y publicación, pero hasta ahora se mantiene en secreto para la opinión pública.
Autoridades internacionales de la Unión Europea, Australia y FAO que han conocido este estudio sostienen que a través de él la autoridad regulatoria (SAG) podría ajustar prácticas que permitan la reducción del uso de plaguicidas peligrosos sobre ciertos cultivos y el retiro/restricción de los más tóxicos, entre otros objetivos.
En mayo de 2008 RAP-AL solicitó al Presidente del Senado, Adolfo Zaldívar, que oficiara al Ministerio de Agricultura para recibir este estudio. Sin embargo, aún no ha recibido la investigación denominada “Programa de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas” realizada por el SAG.

Contacto:
María Elena Rozas, celular 09-885 8227
Lucía Sepúlveda, fono 341 6742

Santiago de Chile, 5 de agosto de 2008

domingo, agosto 03, 2008

Por la libertad de Elena Varela; el 14 de agosto detrás del MAC



Elena Varela está cumpliendo tres meses presa en la Cárcel de Alta Seguridad de Rancagua.

Con razón la Comisión Etica Contra la Tortura dijo que estamos viviendo en un estado policial donde están desapareciendo las libertades democráticas.

Ella resiste. Y nosotros luchamos por su libertad.

Satanizar a los secundarios: Jose Ancaleo portavoz estudiantil mapuche denuncia


foto y texto de Pedro Cayuqueo www.nodo50.org/azkintuwe/


A José Ancalao lo acusan de "maltrato de obra a Carabineros", "incitación a la violencia", "daño a la propiedad pública", "daño a vehículo policial" y "desórdenes públicos", todo un record que podría terminar para él con penas de presidio tan elevadas como injustas. Si bien niega los cargos y denuncia ser víctima de un claro montaje en su contra, tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema han desestimado su grito de inocencia. Lo entrevistamos en Temuko.

Tiene recién 18 años y las ideas más que claras. Vocero regional de los activos estudiantes secundarios, José Ancalao se ha transformado en todo un referente en la zona sur de Chile. Tras la Revolución Pinguina del año 2006, junto a compañeros del Liceo Pablo Neruda se dio a la tarea de organizar a los secundarios mapuches. Asi nació la Coordinadora de Estudiantes Secundarios Mapuches Meli Newen, instancia donde confluyen hoy grupos estudiantiles de más de 20 comunas. Dispersados no eran más que una cifra estadística. Juntos han paralizado Temuko en más de una ocasión.

Ancalao, como toda su generación, lucha por el retorno de la educación pública de antaño. También porque al interior de la actual Revolución Pinguina se hable cada día con mayor naturalidad de educación intercultural. Este último es su gran objetivo: que la legislación chilena reconozca los derechos educativos y lingüísticos de su pueblo. Para eso se organizaron y en ello persistirán, a pesar de la mirada inicialmente despectiva del movimiento mapuche y los prejuicios trasnochados de aquellos peñi que en su caso lo cuestionan hasta por el aspecto físico, "más blanco de lo normal", señala entre risas.

Lo que no le divierte, sin embargo, es la persecución judicial y política que el gobierno ha emprendido en su contra. Por estos días, Ancalao es el único dirigente secundario requerido en Chile por la Justicia Militar. Lo acusan de "maltrato de obra a Carabineros", "incitación a la violencia", "daño a la propiedad pública", "daño a vehículo policial" y "desórdenes públicos", todo un record que podría terminar para él con penas de presidio tan elevadas como injustas. Si bien José niega los cargos y denuncia ser víctima de un claro montaje en su contra, tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema han desestimado su grito de inocencia. Lo entrevistamos en Temuko.

- José ¿en qué contexto se produce tu detención y la acusación por parte de la justicia militar?

La detención fue ilegal, porque si bien carabineros dice que fue delito flagrante esto no es verdad. Yo no estaba incitando a la violencia, no agredí a Carabineros, tampoco ningún vehículo policial ni tampoco estaba causando desórdenes públicos, que son los cargos que me están imputando hoy en la Fiscalía Militar. Estabamos en una marcha pacífica que si bien no estaba autorizada, en ningún momento causamos desórdenes, ibamos por la vereda y hasta donde sé eso no es delito en ninguna parte. A pesar de ello, Carabineros empezó a tomar selectivamente a los dirigentes y dentro de la micro a todos nos pegaron. Ese día me tomaron detenido junto a otro dirigente, Hugo Vidal. Nos llevaron a la Comisaria y nos hicieron desnudarnos, no nos dejaron hacer una llamada, tampoco nos leyeron nuestros derechos, nada.

- ¿En qué fecha sucedió esto?

La marcha fue el 1 de julio y tras dejarme en libertad quedé citado a declarar el 2 de julio a Fiscalía Militar. Y aquí estamos esperando que sucederá, no somos muy optimistas porque interpuse un recurso de amparo preventivo en la Corte de Apelaciones y me lo rechazaron.

- ¿Qué buscabas con el recurso?

Buscaba proteger mi integridad física, lo interpusimos con mi abogado por las amenazas que policías de civil me habían hecho en la calle. Textualmente me dijeron: "Vos José Ancalao te cagastes solo y donde te pillemos te vamos a liquidar". Eso me dijeron estos policías y de acuerdo a eso pusimos el recurso de amparo preventivo por si me pasaba algo. Y dejamos al mayor de Carabineros Alfonso Fernández como responsable, porque el había dado la orden de tomarme detenido. Ese recurso la Corte de Apelaciones lo rechazó. Lo enviamos a la Corte Suprema y también lo rechazaron esta semana, con el argumento de que yo no podía poner un recurso de amparo si tenía un proceso pendiente en la Justicia Militar por agresión a Carabineros. Eso es absurdo. El otro día escuché al Fiscal Militar hablando por la Radio Bio Bio diciendo que yo había sido detenido el año 2006 en la toma del internado del Pablo Neruda y que por tanto era reincidente.

- ¿Ese año también hubo acusación judicial en tu contra?

No, estuvimos detenidos un rato y nos soltaron, si ni siquiera nos hicieron control de detención, entonces no sé como puede el Fiscal Militar sacar eso como antecedente de mi actuar.

- ¿Sientes que se trata de una persecución en tu contra?

Claramente, se trata de eso, no hay por donde perderse. Yo me pregunto, ¿por qué a los otros dirigentes no los persiguen como a mí? El mio es el único caso en el país de un dirigente estudiantil que es perseguido de esta forma. Es todo un montaje. Yo tengo un video del momento en que fui detenido y en ningún momento aparezco agrediendo a Carabineros. Al contrario, ellos fueron quienes me pegaron. Cuando estábamos arriba de la micro todos mis compañeros estaban sentados en una banca que hay allí y a mi me tenían entre varios, me llevaron del pelo y querían que me arrodillara en el piso de la micro. Yo les dije que no, que no correspondia y me dieron una ensalada de combos y patadas. A cada rato me trataban de "indio de mierda" y me insultaban con eso.

- ¿Sientes que el ensañamiento con tu persona obedece a que eres mapuche?

Es claro. A nosotros siempre nos han tratado mal cuando salimos a marchar. A los estudiantes mapuches ellos los tienen super fichados y entre ceja y ceja acá en Temuko. Ahora, yo no sé si la responsabilidad es de los Carabineros porque ellos entiendo no se mandan solos. Ellos son mandados del Ministerio del Interior, por tanto de la Intendencia aquí en Temuko. Yo quiero hacer notar que la orden de reprimir a los estudiantes es del gobierno, ellos son los que dan la orden. Es cierto que Carabineros tiene responsabilidad en la brutalidad y la violencia que usan pero no perdemos de vista que el responsable principal es el gobierno. A ellos los responsabilizamos porque la orden siempre viene de arriba.

- José ¿Cuál es el trasfondo de vuestro movimiento?

La gran cantidad de la gente ya sabe en qué estamos. Nosotros el 2006 dimos una lucha a nivel nacional contra la Ley LOCE, la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, que creó Pinochet y que mercantilizó la educación en Chile. El año 2006 logramos parcialmente echar abajo esa ley, al menos se instaló un Consejo Asesor Presidencial de Educación para elaborar otra ley. De ahi salió la nueva Ley General de Educación (LGE), que hoy está en el Congreso y que nosotros estamos exigiendo este año que sea retirada por parte del gobierno.

- ¿Por qué demandan su retiro del Congreso?

- Porque esa Ley fue pactada con la derecha y al final la voz de los estudiantes y del profesorado, que somos los principales estamentos de la educación, no fueron tomadas en cuenta. En casi ningún punto se recoge lo aportado por los estudiantes en el Consejo Asesor. No es una ley fruto de la participación, de hecho los estudiantes nos retiramos del Consejo Asesor Presidencial cuando vimos que todo estaba cocinado. Nosotros buscamos que esa ley se baje del Congreso, porque lo que los estudiantes queremos es un real proyecto de desarrollo educacional, que se elabore en conjunto con los estudiantes, los profesores, asesores técnicos y también los apoderados. Esa es nuestra lucha hoy a nivel país. Ahora, como estudiantes mapuches queremos que se incluya la educación intercultural en una nueva legislación, que se nos garantice a los mapuche y a los otros pueblos originarios una educación pertinente, este tema no aparece por ningún lado en la actual LGE. Esto último es lo que demandamos como Meli Newen al interior de la Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios.

- Háblanos de la Coordinadora Meli Newen.

- La Meli Newen es una instancia que coordina diversas agrupaciones estudiantiles mapuches secundarias en la región. Somos la única organización estudiantil indígena que participa hoy de la Asamblea Nacional de Secundarios. Nace después del movimiento estudiantil del 2006, donde también yo fui vocero regional. Nos organizamos porque veiamos que no estabamos incluidos por ningún lado y eramos mayoría en gran parte de los liceos de Temuko y de la región. No estábamos considerados, nadie en el movimiento secundario hablaba de educación intercultural, de las becas, de la necesidad de hogares, de nada. Esa fue nuestra bandera de lucha, poner estos temas en discusión.

- ¿Cuándo se reunieron por primera vez?

Nos juntamos el 1 y 2 de septiembre del año 2006, en el Primer Congreso Regional de Estudiantes Secundarios Mapuches que se hizo en el internado del Pablo Neruda. Allí sacamos varias resoluciones, como el derecho a una educación intercultural, la derogación de la LOCE, el aumento de las becas indígenas, incluso la derogación del decreto ley 701 que fomenta las plantaciones forestales, es decir, vinculamos nuestra lucha estudiantil con aquello que nos afectaba como mapuches en el campo. También hablábamos de las demandas de tierras, de los presos políticos, de todo eso. El 2007 nosotros socializamos esta propuesta y la consolidamos en las tres Asambleas Nacionales de secundarios que se hicieron en Mejillones, Valparaiso y Temuko. Allí las expusimos y hoy podemos decir que nuestras demandas son también banderas de lucha de los secundarios en todo el país. La Meli Newen es reconocida como una organización estudiantil con peso dentro de la Asamblea Nacional. Yo mismo he sido vocero nacional en varias oportunidades.

- ¿Quiénes integran la Meli Newen?

La integran grupos estudiantiles mapuches de toda la región. Nosotros empezamos trabajando con 25 comunas, que son las que llegaron a nuestro primer Congreso Regional el 2006. En un mes más haremos un tercer Congreso y esperamos convocar a más comunas para seguir fortaleciendo este trabajo.

- ¿Ustedes tienen algún grado de coordinación con el movimiento mapuche?

Poco a decir verdad. A veces nos hemos coordinado con los hogares mapuches, pero ha sido en contadas ocasiones, siempre hemos estado más bien trabajando solos. Resulta que cuando nos organizamos y estabamos preparando el primer Congreso, fuimos a pedir apoyo a varios dirigentes que son conocidos en el movimiento mapuche y no nos pescó nadie, incluso se rieron de nosotros. "A ustedes no los conoce nadie", nos decían, mirándonos en menos. Yo creo que no confiaron en que podiamos convocar a los estudiantes. Para nosotros fue penca, porque andabamos con todas las ganas y nos miraban en menos. Nosotros les decíamos que queriamos hacer este Congreso y reunir unos 200 estudiantes de la región. No pasó nada. Al final nos conseguimos un poco de plata en el Programa Orígenes y organizamos el Congreso con poca difusión y casi nada de apoyo. ¡Y llegaron estudiantes de toda la región!... algunos vieron el aviso en el diario y por sus propios medios llegaron a Temuko, vinieron de Lonquimay, de Pitrufquén, de Purén, incluso del Alto Bio Bio... fue un éxito para nosotros. El año pasado hicimos el segundo Congreso Regional en Cajón y llegaron estudiantes de 18 comunas.

- ¿Qué opinas de esa subvaloración que se hace a nivel mapuche del movimiento estudiantil?

Penca. A mi incluso algunos peñi me han discriminado por mi aspecto físico, porque soy medio blanco, crespo y algunos dicen que no parezco mapuche. Eso es absurdo, yo creo que ser o no ser mapuche no pasa por el aspecto físico. Nosotros estamos por una cosa de pueblo, y si decimos eso, estamos hablando de algo político, de algo social. Yo creo que el aspecto físico no tiene nada que ver con este tema. También nos han discriminado a veces porque hay muchos estudiantes mapuches que son urbanos en la organización. Y es ridículo que hagan eso, porque hoy la mayoría de los estudiantes secundarios mapuches son urbanos, provienen de las ciudades, de las zonas más marginales la mayoria porque sus padres debieron irse del campo escapando de la probreza.

A mi este es un tema que me molesta mucho porque uno encuentra que es estúpido que te anden evaluando cuánto tienes de mapuche o cuánto de winka. Nosotros tenemos clarito lo que somos y también hacia donde apuntamos como movimiento secundario. Incluso aceptamos que participen estudiantes chilenos en nuestra organización, no les tenemos miedo ni los miramos como enemigos, porque es impresentable que estemos hablando de interculturalidad, de educación intercultural comoun derecho y que a su vez seamos racistas con ellos. En la Meli Newen participan estudiantes no mapuches y todos están comprometidos con nuestras demandas. Por eso tenemos fuerza y por eso movilizamos gente. Cuatro veces nos reunimos con la ex Ministra de Educación, Yasna Provoste, para plantear nuestros temas. Eso habla de que somos capaces.

- No puedo dejar de preguntar por Música Sepúlveda y su bautizo a la actual Ministra de Educación.

Nosotros apoyamos a Música absolutamente. Todas las Asambleas Regionales, de Arica a Punta Arenas, apoyaron su acción porque la Ministra de Educación no conversa. Ella dice lo que hay que hacer, ordena lo que hay que hacer según su punto de vista, pero no dialoga, no escucha a nadie. Esos diálogos participativos por la educación pública eran una farsa, un monólogo, un montaje, para dar una señal de participación, pero resulta que la LGE ya está cortada y el gobierno ha planteado que la va a aprobar en el Congreso. Nosotros fuimos aquí en Temuko a boicotear esos diálogos porque dijimos que los secundarios de la región no eramos actores ni actrices de ninguna obra de teatro. Asi lo dijimos y así salió en los diarios.

- El gobierno habla de un hecho grave y la ministra dijo sentirse violentada...

Lo que le pasó a la ministra fue un bochorno, pero no un acto de violencia. Que te golpeen, que te tiren gases, que te arrestren de las mechas, que te peguen patadas, te desnuden en una Comisaria, eso es violencia. Se nos trata como delincuentes por luchar por educación pública, es casi absurdo si pensamos que ellos mismos, los que están en el gobierno, pelearon por la democracia supuestamente en tiempos de Pinochet. Aquí hay un intento del gobierno de satanizar a los estudiantes secundarios.

- José, ¿cuál es tu origen territorial?

Yo soy de la comunidad El Lingue de Purén, kilómetro 10 entre Lumako y Purén. Estudie mi enseñanza básica en Purén, en una escuela municipal de la Población El Esfuerzo. Después me vine a estudiar a Temuko en primero medio. Mi padre es obrero forestal y con el sudor de su frente a podido darme educación a mi y a mis hermanos.

- En el Liceo Pablo Neruda, ¿cuántos estudiantes mapuches son?

Somos 2.400 alumnos en total. De ese total, hay un 50% de estudiantes de origen mapuche. En el grupo mapuche del Liceo, el Weche Newen, participan cerca de 200 estudiantes, a veces más incluso. Weche Newen es el grupo mapuche del Pablo Neruda. Otro grupo es del Internado del Liceo, se llama Newen Weche Keche, ambos grupos forman parte de la Coordinadora Meli Newen, de la cual fui elegido werkén junto al peñi Héctor Colicoy del Liceo de Freire. Somos dos los voceros de la Meli Newen.

- ¿Cómo vislumbras el escenario de lucha para ustedes?

Yo creo que se viene duro. Creo que el movimiento secundario no va a morir, esto no va a parar porque nosotros podremos salir, irnos a la universidad, pero los chicos van a seguir, porque los liceos se han transformado en una escuela de lucha. Uno ve chicos de 1º medio, de 2º medio en las marchas, opinando, participando, dirigiendo y eso es potente. Creo que tenemos movimiento secundario para rato. Además, en la universidad uno tiene que seguir participando. Acá en Temuko no pasa mucho con los universitarios en general, en la Universidad de La Frontera ni siquiera existe federación, pero a nivel mapuche creo que se pueden hacer hartas cosas. Pero aun nos queda un año en el liceo y seguiremos trabajando. Este año como el movimiento secundario ha estado más activo esperamos convocar más comunas a nuestro Congreso Regional. Esa es nuestra meta.

sábado, agosto 02, 2008

El retorno de mi blog, Rosa Montero y Ardilla

Hoy 2 de agosto he comprobado que mi blog ha retornado, es decir que puedo postear nuevamente. Todo era culpa, aparentemente, de un error de los robots de Google que me lo calificaron como SPAM y me tuvieron sin acceso desde el miércoles pasado. Aunque me avisaron por correo cuando me bloquearon, no me avisaron nada de que me habían abierto la puerta de nuevo...los bombardié con mensajes de protesta a través de ayuda de blogger. Quizás si eso ayudó.

Justo este episodio coincidió con que estoy leyendo un libro llamado "La loca de casa" (Alfaguara,2003 y biblioteca del Metro, estación Los Héroes de la novelista y periodista española Rosa MOntero. Me ha interesado mucho porque uno de los ejes del libro es su intento de explicar -de diversas formas- por qué escribe.
Y lo hace muy bien. Me acordé de mi amiga ARdilla, Patricia Parga, con quien hemos compartido también comentarios sobre esta compulsión de escribir que ambas tenemos y que nos hace trasnochar, dejar de lado cosas familiares y otras sólo por estar atada al teclado...Rosa habla de lo que es hacer ficción. Pero a mí me pareció que igual aplica para quienes escribimos sintiendo la urgencia de decir qué está pasando en la no ficción, en la vida real, en esta tremenda y contundente realidad que vivimos y que a veces supera en positivo o en negativo las fantasías y los sueños.
Cito un párrafo de Rosa MOntero en que compara estar enamorada con escribir.
"Cuando te enamoras locamente, en los primeros momentos de la pasíon, estás tan lleno de vida que la muerte no existe. Al amar eres eterno. Del mismo modo, cuando te encuentras escribiendo una novela, en los momentos de gracia de la creación del libro, te sientes tan impregnado por la vida de esas criaturas imaginarias que para ti no existe el tiempo, ni la decadencia, ni tu propia mortalidad. También eres eterno mientras inventas historias. Uno siempre escribe contra la muerte".