jueves, mayo 28, 2015

“Señor Seed Monsanto” ahora educa niños de Buin, comuna natal de Claudio Bravo

Pablo Rosales, el  gerente de la Planta de Granos de Monsanto en Paine/Viluco, invitó a la comunidad local a un acto el miércoles  27 de mayo,  en la Escuela básica “Humberto Moreno Ramírez” (ex Santa Victoria) de Viluco, en la comuna de Buin,  donde lanzó un video de Seguridad Vial dirigido  a los 370 alumnos de la escuela pública y sus familias.  Buin TV registró la actividad en el video "Señor Semilla" 
En la escuela, que lleva el nombre de un destacado futbolista de ColoColo nacido en Buin,  hubo dignos profesores que objetaron la actividad, pero su Director, Juan Carlos Ramírez,  se impuso e invitó a sus colegas directores  a sumarse a la iniciativa de relaciones públicas de Monsanto.
“Sandía Calada” por Bozán
Por su parte, el alcalde de Buin, Angel Bozán (PPD) subió sin rubor a su facebook el video “Señor Seed”, lanzado apenas tres días después de la Marcha Global contra Monsanto del 23 de mayo,  a la que en Santiago adhirieron miles de personas. El respaldo del alcalde de esta comuna fue una verdadera “sandía calada” para la maniobra de lavado de imagen de la transnacional con la peor reputación en América Latina y el mundo. Al final del video se concluye que “la preocupación por las personas es fundamental para Monsanto.” Bazán bajó el video 24 horas después de publicarlo, cuando empezó a ser denunciado en redes sociales.
En 2013 el alcalde RN Diego Vergara, de la comuna de Paine (provincia del Maipo),  firmó una “Alianza Estratégica” con Monsanto. Ahora lo secunda en esa tarea el alcalde Bozán. A través de esa alianza con Vergara,  Monsanto inició el plan de construcción de una imagen positiva  a nivel local, mientras sigue masificando el uso del  tóxico herbicida glifosato (nombre comercial Roundup ) que pone en riesgo suelos, aguas y comunidades cercanas a  los semilleros transgénicos en todo el país.
 Las instituciones no funcionaron
El video del “Señor Seed Monsanto”  es el resultado  del desamparo vivido por  la población de Viluco/Buin, hasta el 2 de octubre de 2014 cuando cortaron la ruta G46 que une la ruta 5 Sur con Isla de Maipo.  Chile Visión cubrió la movilización el 2 de octubre.
Durante tres días se manifestaron los buinenses.  El 30 de septiembre,  dos trabajadores habían muerto atropellados por un camión que llevaba maquinaria agrícola, elevando así a 22 las víctimas en un solo año en la ruta, rebautizada como “Carretera de la Muerte”.  Los vecinos recibieron entonces incluso el apoyo de su más ilustre buinense,  Claudio Bravo, el extraordinario arquero de la selección chilena. Finalmente el ministro de obras públicas se comprometió a  dotar la ruta de señalética, vermas y lomos de toro, entre otros,  para darle seguridad a la población frente al intenso tráfico existente.
Ya se instalaron los reductores de velocidad y este año no ha habido muertes. La seguridad vial es fundamentalmente una tarea que en Chile desarrolla el departamento de ese nombre dependiente de Obras Públicas, así como Carabineros de Chile. La evidente desidia de las autoridades abrió la brecha para que la transnacional apareciera resolviendo un problema que interesa a todos y neutralizando  cualquier protesta debido a la necesidad real de proteger a los niños y niñas, cuestión no abordada en 2014. Monsanto ya logró “meter la puntita” y se sabe que el próximo 2 de junio se reúne con el director del Liceo Enrique Bernstein de Paine para seguir adelante con su plan.
Es necesario estudiar  los presupuestos municipales para poder establecer cuántas iniciativas locales está financiando Monsanto en Chile, encubierto bajo el equívoco manto de la llamada “responsabilidad social empresarial” y amparado en necesidades no resueltas por las autoridades. Monsanto, asediado globalmente,  teme el contagioso ejemplo de comunidades informadas como la del barrio Malvinas Argentinas de Córdoba, y las Madres de Pueblos Fumigados, organizaciones argentinas que están hartas del veneno con el que han sido rociadas por Monsanto.
Monsanto y su cría: el Roundup
La transnacional se ha  jactado últimamente en CNN y en su propia web de ser la principal exportadora de semillas transgénicas de Chile, cuestión que SAG (a cargo del tema transgénicos) evita confirmar actualmente en el sitio web. En sus diez hectáreas de instalaciones, la planta de Paine recibe el maíz transgénico proveniente de aproximadamente 300 predios arrendados por Monsanto (con diferentes nombres, como ANASAC y otros)  a productores ubicados desde la Región Metropolitana a la Región del BioBio. Allí  se recibe, selecciona y  seca el maíz transgénico, para ser finalmente exportado a Estados Unidos y Canadá. También se exporta, en menor cantidad,  maíz convencional (híbrido) a países europeos.
En Chile,  en la temporada 2012/2013 se cultivaron un total de 27.776 hectáreas de cultivos transgénicos resistentes al glifosato, un 83% de las cuales corresponden a semilla de maíz transgénico. Según cifras del boletín de insumos de ODEPA, en los años 2014 y 2013 la importación de herbicidas fue de  8.868 toneladas y  9.620 respectivamente.
En todos los casos, se trata de variedades de maíz resistente al herbicida glifosato (nombre comercial Roundup), recientemente declarado como probable carcinógeno por la Agencia IARC  de Investigación del Cáncer, dependiente de la OMS.
El “acampe” que detuvo a Monsanto
La reacción contra Monsanto en Argentina se produjo en los últimos años cuando las comunidades vecinas a cultivos de soya transgénica comenzaron a notar un sospechoso aumento de muertes por cáncer y de casos de nacimientos con malformaciones congénitas. Fue así como se organizaron las madres del barrio Ituizangó  Córdoba, de donde es originaria la lideresa  Sofía Gatica. Ella encabeza el llamado “acampe por la Vida”, una ocupación autogestionada del predio elegido por Monsanto en el barrio Malvinas Argentinas, a 15 km de la ciudad de Córdoba. El acampe ha impedido que se construya  allí una planta de tratamiento de semilla. Una hija y una sobrina de Sofía Gatica murieron de cáncer, y ella se ha consagrado a la lucha en defensa de la vida de los niños y niñas de las comunidades afectadas por la acción criminal de esta industria biotecnológica en Argentina
En 2009 el doctor Andrés Carrasco, destacado investigador  de la Universidad de Buenos Aires, ya fallecido,  entregó a este grupo de madres, los resultados de su estudio sobre el glifosato, incluso antes que se publicara la investigación en una revista científica, por la gravedad de los hallazgos. Estos mostraban en experimentos con embriones de anfibios, las malformaciones que producía el uso de glifosato, en concentraciones menores a las usadas en la agricultura. La organización Médicos de Pueblos Fumigados comenzó desde entonces a documentar los problemas detectados en las zonas afectadas por el uso de glifosato en cultivos transgénicos tolerantes al Roundup. En 2014, investigadores de la Universidad de Córdoba documentaron en terreno en la localidad cordobesa de Monte Maíz el aumento de muertes por cáncer, concluyendo que ello estaba asociado a monocultivos locales en los que se usa el herbicida glifosato y otros agrotóxicos peligrosos. La población presenta cinco veces más casos de cáncer que la media registrada por la Organización Mundial de la Salud.



martes, mayo 05, 2015

Debatiendo con mordaza en Qué Comes de TVN


Por Lucía Sepúlveda Ruiz
www.periodismosanador.blogspot.com
Lo positivo del programa  ¿Qué Comes? Frankenfood fue colocar el tema en la pantalla (con un título que era publicidad engañosa)... y mostrar por primera vez en tv el decreto de etiquetado de alimentos transgénicos que Bachelet y Lagos no promulgaron el 2000. Pero la balanza estuvo claramente cargada para el lado empresarial evidenciándose el conflicto de interés con el avisaje en ese medio. Este 23 de mayo tenemos que volver a ocupar la calle con nuestras demandas: que Monsanto deje de sembrar cáncer trasgénico cultivado con glifosato en Chile,  que Bachelet etiquete  los alimentos transgénicos, y que prevalezcan la semilla campesina e indígena y la agroecología sepultando definitivamente la Ley Monsanto.
Afirmación equívoca
Lo más negativo de Qué Comes es haber dejado la sensación de que no hay alternativas de alimentación sana. Dos hechos fueron determinantes para ello, uno al inicio del programa, cuando se hizo un juego con público, para concluir que todos los alimentos tenían “intervención de la ciencia y la tecnología”. Esa afirmación era equívoca pues si hubieran colocado fruta y verdura orgánicas (cosa que no  hicieron) eso habría tenido también cierta tecnología, es decir métodos de producción sana. La  idea de que “todo alimento” tiene intervención es propia del discurso de la industria pro-transgénicos y es funcional al conformismo. El otro hecho que contribuyó a la confusión fue que apenas mencionaron que  el glifosato fue reclasificado por  el IARC/OMS probable cancerígeno y en cambio asociaron el cáncer con  la acrilamida,  llenando  una atractiva porción del programa con ese problema saliéndose fuera del tema. Promocionaron un futuro catastro de alimentos con acrilamida y escondieron la guía de productos transgénicos de Nestlé, Kellogg y otros.


Efecto derrotista
Varios comentarios en twitter mostraban una audiencia convencida de que “no hay nada que hacer”. La única alternativa dada fue la educación en alimentación sana a un grupo de niños. Pero no hubo entrevistas sobre agroecología ni huertas urbanas ni agricultura orgánica, pese a que Luis Puente, el ingeniero en tecnología en alimentos dijo que en el futuro el alimento tenía que ir hacia un equilibrio entre la innovación y los alimentos tradicionales.
Monsanto tuvo omnipresencia en el programa. Apareció Carlos Muñoz, vicedecano de agronomía de la U y presidente del comité de Fitomejoradores de ANPROS gremio liderado por Monsanto; seguido por Patricio Arce, investigador de la UC  Ese departamento de biotecnología según entendemos, está financiado por el convenio Monsanto/UC suscrito en 2010. Arce no reveló cuál era el gen resistente a la sequía que insertaban en los cítricos, sólo  habló del agrobacterium que transporta el gen de interés.
Marketing  
La investigación de Arce es la nueva cara de la transgenia. Buscan convencer que van a resolver un problema del país y no de una empresa. Es importante asumir que esta es la estrategia comunicacional ideada por  Monsanto y la industria biotecnológica para ser aceptada por la sociedad que mayoritariamente desconfía o rechaza la manipulación genética. Atención Arica: Arce afirmó que el próximo año ya podrían plantar cítricos transgénicos en el norte, comercialmente. ¿Y con qué ley? Hace unos siete años investigadores de la UC que estaban fabricando un tomate-vacuna contra la hepatitis también informaron estar a punto de lanzar su producto, lo que nunca ocurrió.
Gonzalo Pardo del SAG y Romilio Espejo (U de Chile) coincidieron en que no se ha podido legislar para legalizar los transgénicos para el mercado interno, por el rechazo provocado por esas iniciativas.

No a la Guía de Alimentos Transgénicos
En cuanto a la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, se vieron unos segundos de marcha y actividades en pantalla, e imágenes  del libro “Transgénicos: Mitos y Verdades” de Antoniou Fagan y Robinson que traduje el año pasado.  Pero Qué Comes dejó debajo de la mesa nuestra “Guía de Alimentos que Pueden Tener Transgénicos” Guía de Alimentos que Pueden Contener Transgénicos (y alternativas saludables). De todo lo que hablé (largamente, en dos oportunidades) aparecieron algunos segundos sobre posibles alteraciones derivadas de la transgenia y de la relación plaguicidas/transgénicos, censurando todo lo relativo al estudio de Gilles Eric Seralini, los del Dr. Carrasco, y datos sobre el aumento exponencial del cáncer  en Argentina y  los impactos sociales y ambientales de los transgénicos. Y tampoco dijeron que me entrevistaron en la Ecotienda ubicada en Domingo Toro Herrera 1361, un espacio de venta de alimentos sanos producidos por la Cooperativa Verde, Chiloé Orgánico y Tierra Viva, entre otros. Es parte de la alternativa que estamos construyendo y que prefieren no ver.
Debut de Yuri Charme
Qué Comes fue en cambio el debut televisivo de Yuri Charme, director de Monsanto para Chile y Perú. Antes hablaba con la prensa José Salazar, gerente para Chile. En 3 o 4 intervenciones Charme afirmó que el glifosato no genera más daño que la sal, y que con o sin ley Monsanto seguirán envenenando igual.(o sea exportando transgénicos, dice él).Denostó todos los estudios científicos que muestran el daño de los transgénicos, secundado por P Arce.

Un espacio muy menor tuvo Camilo Rodríguez-Beltrán, académico de la UDD que a nivel internacional participa de las reservas sobre el tema de la transgenia y exige evaluación del riesgo tomando en cuenta también factores sociales y ambientales. Con seguridad fue muy editado pues la argumentación que le escuchamos en otras oportunidades era más fuerte y clara.   María Isabel Manzur tuvo algunos segundos bien precisos respecto de riesgos y la falta de etiquetado.
De esta manera ¿Qué Comes? dejó la mesa bien servidfa por Monsanto, aunque permitió que hubiera unos invitados de piedra tirando el mantel.
El mejor tweet fue éste: https://pbs.twimg.com/profile_images/449704311400849408/kN1RqGwX_normal.jpegROBIN HOOD @CarlosAmpuero · 5 de may.
Viendo #QueComes entiendo porque la #EnaVonBaer sale con tanta tontera, los transgénicos afectaron su adn y crearon falla en su secuencia 😂😂


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++