Querida Paty: hace un año que partiste, el 22 de
octubre, y sin embargo te sentimos presente en nuestros corazones y en nuestro
trabajo en RAP-AL.
Hasta el final trabajaste esas últimas semanas, para
sacar la edición de nuestra revista Enlace, tarea que por una década tuviste a
tu cargo como periodista, con un desempeño de excelencia que nos ha dejado una
vara demasiado alta.
Cada vez que nos contactamos con comunidades afectadas
por plaguicidas recordamos con qué interés hacías esas visitas viajando donde
te pidieran, y apreciamos la seriedad con que escribías tus reportes sobre los
impactos dañinos de los plaguicidas y
tus artículos sobre el tema. Recién estamos viendo ahora, con esperanza, los frutos
de años de trabajo conjunto, porque Chile ha cambiado y seguirá cambiando, y
las comunidades organizadas localmente, en algunas partes, como San Pedro de
Quillota, y Petorca, en la
Región de Valparaíso, logran sacar ordenanzas municipales
respecto de fumigaciones, obteniendo logros y visibilizando sus problemas con
su propio trabajo. En el horizonte podemos vislumbrar que se acercan tiempos de
coordinación de demandas y luchas de los distintos sectores sociales.
Sabemos cuánto te habría gustado ver esos frutos y nos
haces una enorme falta en nuestro intento de responder a estas nuevas
condiciones y demandas de base. Cuando participamos en foros o actividades
sobre plaguicidas o transgénicos, o sobre la soberanía alimentaria y las
semillas libres, siempre llevamos revistas Enlace y nos da gusto contarte que
son muy valoradas y bien recibidas. En una palmera de la Plaza de Armas de Santiago,
hace pocos días, instalamos la enorme pancarta “Fuera Monsanto y Bayer de
América Latina” que tú sola llevaste al Foro Social, años atrás en Venezuela.
Nos manifestamos en la plaza para hablar
con los transeúntes de venenos y de alimentos sanos, el tema que trabajaste en
los dos videos dirigidos por ti sobre el trabajo de RAP-AL en Chile y América
Latina. La sección “Transgénicos en el
Mundo” que por tanto tiempo redactaste para Enlace, ahora es un referente para
nuestro vasto trabajo sobre el tema en Chile.
La campaña Los Agrotóxicos Matan avanza en América
Latina y esa es otra buena noticia para ti, Paty, que de manera persistente y
paciente trabajaste en Chile y América del Sur muy cerca de las mujeres
campesinas e indígenas. En ellas y sus niños y niñas recae en gran medida el
costo del modelo agroexportador que
desangra a América Latina. En Chile como Alianza por una Mejor Calidad de Vida
celebramos este año el triunfo de la comunidad de Totoral en su lucha contra la
termoeléctrica Castilla. El fracaso del neoliberalismo a nivel global genera
nuevas condiciones para fortalecer la lucha por otras alternativas en nuestros
pueblos.
En fin, seguimos en la resistencia, Paty, tratando
desde RAP-Chile de ser fieles a tu legado y a tu luminosa defensa de la vida, de la tierra y
de la semilla que alumbrará siempre nuestro camino.
María Elena Rozas y Lucía Sepúlveda R.
Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile)Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas
de América Latina y el Caribe (RAP-AL)
Alonso
Ovalle 1618, Ofic. A, Santiago de Chile
Fonofax: 56-2-6997375 ![]() |
|||
Tocará temas de actualidad en áreas referidas a pueblo mapuche, medio ambiente, terapias de sanación, derechos humanos y otros.
lunes, octubre 22, 2012
A Patricia Bravo, carta a un año de su partida
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario