Fuente: http://www.gmfreeze.org/news-releases/203/
Ver la declaración completa (en inglés) de ENSSER en http://www.ensser.org/fileadmin/files/ENSSER-Comments-Seralini-etal2012.pdf
Traducción: RAP-Chile, 9 de octubre de 2012
En la foto, Gilles Eric Séralini, autor del estudio y del libro "Todos somos ratas de laboratorio" basado en su investigación sobre efectos de 2 años de alimentación con maíz transgénico y Roundup de roedores.
5 octubre.- La Red Europea de Científicos por la Responsabilidad Social y Ambiental (ENSSER por su sigla en inglés) respondió hoy a las críticas surgidas a raíz del reciente estudio que informa los resultados de alimentación a largo plazo de ratas con maíz transgénico (1). La declaración destaca que las mismas críticas que se le hacen a este estudio se podrían formular a las pruebas que realiza Monsanto, utilizadas por la propia Autoridad Sanitaria Europea (EFSA por su sigla en inglés) como prueba de seguridad.
La respuesta es posterior a la publicación el 4 de octubre de una respuesta inicial del panel de transgénicos de EFSA a los resultados del experimento del trabajo del equipo de CRIIGEN liderado por el académico Gilles-Eric Séralini. Detalla los argumentos que se han formulado contra el trabajo de CRIIGEN y explica porqué no son consistentes.
ENSSER recibió con agrado el documento científico de CRIIGEN y destaca que el trabajo es la continuación, en laboratorio, de la estadística suministrada por Monsanto a EFSA en apoyo a su postulación para la autorización de su propio maíz transgénico. Este análisis indica efectos toxicológicos en hígado y riñones en un experimento de alimentación oral de 90 días llevado a cabo por la transnacional (2).
El último experimento del equipo de Seralini extendió la duración de esa prueba a dos años (es decir, la exposición durante toda la vida de ratas) utilizando diversos tratamientos y resultados comparados con grupos de control no tratados (3). La exposición prolongada al maíz transgénico y el herbicida Roundup de Monsanto (que usa glifosato como ingrediente activo) produjo un impacto similar, pero más grave en los riñones e hígado de las ratas macho.
ENSSER concluye
“Luego de un análisis comparativo y cuidadoso de las estadísticas publicadas tanto por la industria como las de CRIIGEN, ENSSER concluye que la mayor parte de los argumentos que intentan descalificar el estudio de Seralini et al no se sostienen al ser analizadas en profundidad. Las críticas que se han formulado son mayormente erróneas o bien aplican un doble estándar.”
El grupo reconoce que el estudio de Séralini no es perfecto:
“El punto débil del estudio piloto de Séralini et al es la cantidad de animales utilizada, que no permite un análisis estadístico de las cifras crudas en relación a un párametro medido más allá de la mortalidad de 30. Esto ha sido reconocido por los autores y necesita ser tomado en cuenta/corregido en estudios de seguimiento”.
Sin embargo ENSSER claramente destaca:
1. EFSA ya ha aprobado claramente el maíz transgénico NK03 y su uso asociado del herbicida glifosato considerándolo seguro en 2009 (5) de manera que su credibilidad está en tela de juicio si ellos fueran a aceptar que el experimento de alimentación más larga reallizado por CRIIGEN hace surgir preocupaciones importantes sobre la seguridad del cultivo. Es un caso claro de conflicto de interés.
2. Los experimentos de CRIIGEN se realizaron siguiendo las normas de OECD para pruebas de toxicidad oral y utilizaron
• La misma cepa de ratas que Monsanto
• El mismo método de alimentación que Monsanto (libre demanda)
• Los mismos procedimientos de monitoreo de salud y crecimiento de ratas que Monsanto.
La declaración continúa diciendo:
“Todos los estudios previos encuentran efectos negativos de transgénicos han sido ignorados por los reguladores. Sólo los estudios que muestran efectos negativos son evaluados fuertemente respecto de los métodos experimentales y estadísticos, mientras que aquellos que sostienen que son seguros, se aceptan de inmediato”.
ENNSER dice que las críticas de CRIIGEN tienen “un registro extensamente documentado de rechazo de los principios básicos de la legislación europea de bioseguridad y de rechazo de la mejora de los estándares de evaluación de riesgo”. Los científicos se muestran críticos de “Los comprobados vínculos estrechos entre la industria y los evaluadores de riesgo de la Unión Europea y de la influencia en las regulaciones - comprobada y desproporcionada- de los desarrolladores y dueños de esta tecnología”.
Pete Riley, de GM Freeze declaró:
“Hay que felicitar al professor Séralini por este intento sincero de develar los hechos que tienen que ver con la seguridad de los cultivos transgénicos. Ellos expusieron los dobles estándares de los reguladores y de aquellos que demandan la no regulación (aprobación automática) de los cultivos transgénicos. Hay claras fallas en el proceso de aprobación de transgénicos de la Unión Europea, las cuales deben ser enfrentadas en forma urgente, pero EFSA no es la institución adecuada para hacer eso.
“Los próximos pasos obvios son: 1) Revisar y overhaul el reglamento del proecso de evaluación de riesgo por parte de un grupo que no tenga intereses creados y
2) Un grupo independiente debe llevar adelante experimentos toxicológicos de largo plazo con cultivos transgénicos más allá de los que ya ha realizado el equipo de CRIIGEN:
Mientras tanto, necesitamos poner en el congelador todas las importaciones de transgénicos tolerantes al RoundupReady, y también las futuras aprobaciones para cualquier cultivo o importación. “
Ver la declaración completa (en inglés) de ENSSER en http://www.ensser.org/fileadmin/files/ENSSER-Comments-Seralini-etal2012.pdf
Notas
[1] “Review of the Séralini et al. (2012) publication on a 2-year rodent feeding study with glyphosate formulations and GM maize NK603 as published online on 19 September 2012 in Food and Chemical Toxicology”. Available at CRIIGEN 2012 study: Long-term health impacts of GM and Roundup
[2] Séralini et al, 2009. “A Comparison of the Effects of Three GM Corn Varieties on Mammalian Health”. Int J Biol Sci 5:706-726
[3] Séralini G-E, Clair E, Mesnage R, Gress S, Defarge N, Malatesta M, Hennequin D, Spiroux de Vendômois J, 2012. “Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize”. Food and Chemical Toxicology (copy available on request)
Tocará temas de actualidad en áreas referidas a pueblo mapuche, medio ambiente, terapias de sanación, derechos humanos y otros.
Mostrando las entradas con la etiqueta Criigen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Criigen. Mostrar todas las entradas
martes, octubre 09, 2012
domingo, septiembre 23, 2012
Nueve Críticas y nueve Respuestas al estudio de Séralini
20 de septiembre
Transgénicos: el Escándalo
Después de la publicación del estudio de Gilles-Eric Séralini, el primero en abarcar el ciclo de vida de ratas alimentadas con maíz transgénico NK603, el cual deja al descubierto la toxicidad de este transgénico sobre estas ratas, numerosas críticas e interrogantes han surgido sobre las condiciones de realización del estudio y su credibilidad. El Dr. Joel Spiroux, co-autor y director adjunto del estudio, presidente de Criigen (Comité de Investigación e Información independiente sobre Ingeniería Genética) responde.
Primera crítica: 200 ratas es una muestra demasiado débil para un estudio sólido.
La muestra de 200 ratas, 20 ratas por lote, corresponde al número de ratas utilizado por Monsanto en su estudio durante tres meses. En cambio, nosotros hemos estudiado muchos más parámetros toxicológicos. Para trabajar con más ratas, sería necesario contar con más dinero. El estudio (nuestro) ya ha costado 3.2 millones de euros.
La cepa de ratas utilizada, Sprague Dawley, es conocida por que desarrollan fácilmente tumores.
Sí, pero son la cepa de ratas utilizada en todo el mundo para las investigaciones toxicológicas. Estas ratas tienen la ventaja de ser estables a nivel biológico y físico. Tienen todas casi el mismo perfil, el mismo peso…Son ratas utilizadas desde el comienzo en las investigaciones sobre organismos transgénicos, por las firmas que los producen. Incluido Monsanto. Y los hechos están aquí: las que han sido alimentadas con maíz transgénico, con o sin Roundup, desarrollan más patologías. Y lo hacen mucho más rápido.
Mirando con atención, las ratas machos alimentadas con maíz transgénico no desarrollan totalmente más tumores que las del grupo control.
Lo que hay que observar es precisamente la rapidez de las irrupciones. En los tres grupos de ratas tratadas. Los tumores o las afecciones de los riñones y del hígado ocurren desde el mes 4 y hay rupturas al mes 11 y 12. Lo cual corresponde a la edad de 35 a 40 años en un ser humano. Para el grupo control, los tumores ocurren generalmente al final de la vida, hacia el mes 23 y 24, lo cual parece normal en las ratas.
Hay científicos que destacan la falta de información sobre la composición precisa de la dieta a la cual las ratas han sido sometidas…
Son manuales estándar, una vez más son los mismos que han sido utilizados por los productores de OGMs en sus estudios. La única diferencia es que nosotros hemos precisamente dosificado su concentración en maíz OGM: 11% para el primer grupo, 22% para el segundo y 33% para el tercero.
La cantidad de OGM absorbido por las ratas es más importante que la que absorben los seres humanos.
No se engañe usted. Las dosis de maíz NK603 son comparables a las que come a lo largo de su vida los habitantes del continente norteamericano, donde los OGMs tienen venta libre, no están etiquetados y no se les hace trazabilidad. Lo cual impide de todas maneras identificar a los transgénicos como agentes patógenos, y abre la puerta a la negación. Es por eso que se oye decir por ejemplo, que los norteamericanos comen transgénicos desde hace 15 años y no están enfermos.
La revista escogida para publicar el studio, "Food and Chemical Toxicology", no es la más prestigiosa de Estados Unidos.
Esa revista está lejos de ser una revista de segundo orden. Es una revista científica reconocida internacionalmente. Sus publicaciones son sometidas a un comité editorial en el cual se expresan visiones contrapuestas. Y es en esa misma revista donde Monsanto y los otros fabricantes publican sus contra-estudios.
Se dice también que Gilles-Eric Séralini tiene patente de anti transgénico, que él ha encontrado los resultados que buscaba.
Eso es absolutamente falso. Gilles-Eric Séralini, y el Crrigen y los investigadores de su laboratorio en la Universidad de Caen trabajan igualmente sobre organismos transgénicos, porque eso les da acceso al conocimiento de los seres vivos. Ellos no tienen objeción contra los OGM utilizados para la fabricación de medicamentos. La insulina, por ejemplo, se fabrica a partir de OGM. Eso no impide que yo se la prescriba a mis pacientes diabéticos. Se reconoce esos medicamentos por la presencia, en la etiqueta, de la expresión “proteína recombinada”. Por tanto si a los OGMs en farmacología. En cambio, Gilles-Eric Seralini y nosotros estamos contra los cultivos transgénicos, que se etiquetan mal, y cuya toxicidad en el largo plazo está mal estudiada.
Uds. No son oncólogos, qué saben ustedes de tumores
No, no somos oncólogos y no hemos dicho jamás que lo seamos. Este es un estudio de toxicidad, no un estudio de cancerogénesis, que sigue otros protocolos. De todas formas, nosotros no hemos dicho en ninguna parte que los tumores eran cancerosos.Son fibro-adenomas y chirato-acantomas, que pueden transformarse en cánceres cuando las ratas envejecen. Es necesario que el estudio sea contra-revisado
Estamos de acuerdo. Nosotros queremos que haya una revisión, pero que sea realizada por investigadores independientes. No por los que producen los estudios para los fabaricantes de transgénicos. Esa no es la posición de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Sanitaria) en la actualidad.
(Traducción nuestra del artículo de Le Nouvel Observateur publicado el pasado 20 de septiembre). http://tempsreel.nouvelobs.com/ogm-le-scandale/20120920.OBS3130/ogm-9-critiques-et-9-reponses-sur-l-etude-de-seralini.html
Después de la publicación del estudio de Gilles-Eric Séralini, el primero en abarcar el ciclo de vida de ratas alimentadas con maíz transgénico NK603, el cual deja al descubierto la toxicidad de este transgénico sobre estas ratas, numerosas críticas e interrogantes han surgido sobre las condiciones de realización del estudio y su credibilidad. El Dr. Joel Spiroux, co-autor y director adjunto del estudio, presidente de Criigen (Comité de Investigación e Información independiente sobre Ingeniería Genética) responde.
Primera crítica: 200 ratas es una muestra demasiado débil para un estudio sólido.
La muestra de 200 ratas, 20 ratas por lote, corresponde al número de ratas utilizado por Monsanto en su estudio durante tres meses. En cambio, nosotros hemos estudiado muchos más parámetros toxicológicos. Para trabajar con más ratas, sería necesario contar con más dinero. El estudio (nuestro) ya ha costado 3.2 millones de euros.
La cepa de ratas utilizada, Sprague Dawley, es conocida por que desarrollan fácilmente tumores.
Sí, pero son la cepa de ratas utilizada en todo el mundo para las investigaciones toxicológicas. Estas ratas tienen la ventaja de ser estables a nivel biológico y físico. Tienen todas casi el mismo perfil, el mismo peso…Son ratas utilizadas desde el comienzo en las investigaciones sobre organismos transgénicos, por las firmas que los producen. Incluido Monsanto. Y los hechos están aquí: las que han sido alimentadas con maíz transgénico, con o sin Roundup, desarrollan más patologías. Y lo hacen mucho más rápido.
Mirando con atención, las ratas machos alimentadas con maíz transgénico no desarrollan totalmente más tumores que las del grupo control.
Lo que hay que observar es precisamente la rapidez de las irrupciones. En los tres grupos de ratas tratadas. Los tumores o las afecciones de los riñones y del hígado ocurren desde el mes 4 y hay rupturas al mes 11 y 12. Lo cual corresponde a la edad de 35 a 40 años en un ser humano. Para el grupo control, los tumores ocurren generalmente al final de la vida, hacia el mes 23 y 24, lo cual parece normal en las ratas.
Hay científicos que destacan la falta de información sobre la composición precisa de la dieta a la cual las ratas han sido sometidas…
Son manuales estándar, una vez más son los mismos que han sido utilizados por los productores de OGMs en sus estudios. La única diferencia es que nosotros hemos precisamente dosificado su concentración en maíz OGM: 11% para el primer grupo, 22% para el segundo y 33% para el tercero.
La cantidad de OGM absorbido por las ratas es más importante que la que absorben los seres humanos.
No se engañe usted. Las dosis de maíz NK603 son comparables a las que come a lo largo de su vida los habitantes del continente norteamericano, donde los OGMs tienen venta libre, no están etiquetados y no se les hace trazabilidad. Lo cual impide de todas maneras identificar a los transgénicos como agentes patógenos, y abre la puerta a la negación. Es por eso que se oye decir por ejemplo, que los norteamericanos comen transgénicos desde hace 15 años y no están enfermos.
La revista escogida para publicar el studio, "Food and Chemical Toxicology", no es la más prestigiosa de Estados Unidos.
Esa revista está lejos de ser una revista de segundo orden. Es una revista científica reconocida internacionalmente. Sus publicaciones son sometidas a un comité editorial en el cual se expresan visiones contrapuestas. Y es en esa misma revista donde Monsanto y los otros fabricantes publican sus contra-estudios.
Se dice también que Gilles-Eric Séralini tiene patente de anti transgénico, que él ha encontrado los resultados que buscaba.
Eso es absolutamente falso. Gilles-Eric Séralini, y el Crrigen y los investigadores de su laboratorio en la Universidad de Caen trabajan igualmente sobre organismos transgénicos, porque eso les da acceso al conocimiento de los seres vivos. Ellos no tienen objeción contra los OGM utilizados para la fabricación de medicamentos. La insulina, por ejemplo, se fabrica a partir de OGM. Eso no impide que yo se la prescriba a mis pacientes diabéticos. Se reconoce esos medicamentos por la presencia, en la etiqueta, de la expresión “proteína recombinada”. Por tanto si a los OGMs en farmacología. En cambio, Gilles-Eric Seralini y nosotros estamos contra los cultivos transgénicos, que se etiquetan mal, y cuya toxicidad en el largo plazo está mal estudiada.
Uds. No son oncólogos, qué saben ustedes de tumores
No, no somos oncólogos y no hemos dicho jamás que lo seamos. Este es un estudio de toxicidad, no un estudio de cancerogénesis, que sigue otros protocolos. De todas formas, nosotros no hemos dicho en ninguna parte que los tumores eran cancerosos.Son fibro-adenomas y chirato-acantomas, que pueden transformarse en cánceres cuando las ratas envejecen. Es necesario que el estudio sea contra-revisado
Estamos de acuerdo. Nosotros queremos que haya una revisión, pero que sea realizada por investigadores independientes. No por los que producen los estudios para los fabaricantes de transgénicos. Esa no es la posición de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Sanitaria) en la actualidad.
(Traducción nuestra del artículo de Le Nouvel Observateur publicado el pasado 20 de septiembre). http://tempsreel.nouvelobs.com/ogm-le-scandale/20120920.OBS3130/ogm-9-critiques-et-9-reponses-sur-l-etude-de-seralini.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)