![]() | |
En Prensa Latina, el 11 de septiembre. Al centro, Augusto Carmona. A su lado, sentada a la derecha, Lucía junto a equipo de la agencia. |
Tocará temas de actualidad en áreas referidas a pueblo mapuche, medio ambiente, terapias de sanación, derechos humanos y otros.
miércoles, septiembre 11, 2013
A propósito del 11 de septiembre, ayer y hoy
Sol de Paz Pachakuti: Entrevista a Lucía Sepúlveda
martes, septiembre 10, 2013
Semillas libres de patentes y transgénicos: en marcha del 8 de septiembre
El domingo 8 de septiembre marché en Santiago con miles y miles en la conmemoración del golpe militar, por la memoria y los derechos humanos.
Imposible recorrer completa la enorme marcha porque a cada paso algo captura el
interés. Brigadas de serigrafía fueron pegando los afiches a lo largo de
muros en toda la trayectoria mientras grupos de danza y música
hacían que los pasos de todos y todas fueran más ligeros. Los más
variados colectivos de derechos humanos, políticos, sociales y de todo
tipo formaron una interminable marea de caminantes este domingo 8 de
septiembre. Siguiendo otra iniciativa de las múltiples que florecieron
hoy, miles de marchantes portaban el rostro de un detenido desaparecido o
un ejecutado político dando cuenta que su memoria y su proyecto sigue
en nosotros. Era casi imposible
retratar tan alegre diversidadn unánime en el homenaje a Salvador
Allende, el "compañero Presidente" y en el compromiso de seguir en la
lucha por romper la herencia de la dictadura y avanzar en verdad,
justicia y derechos del pueblo. En mi facebook está el album completo.
Pero aquí quiero destacar algo importante: nuestra lucha en defensa de la semilla campesina, y nuestra consigna lanzada desde RAP-Chile y la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, fueron recogidas por jóvenes luchadores por los derechos humanos que la "sembraron" a lo largo de la marcha.
¡Hermosa señal!
Un signo que habla de una memoria viva, atenta a
las luchas que hoy libra el pueblo.
Pero aquí quiero destacar algo importante: nuestra lucha en defensa de la semilla campesina, y nuestra consigna lanzada desde RAP-Chile y la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, fueron recogidas por jóvenes luchadores por los derechos humanos que la "sembraron" a lo largo de la marcha.
¡Hermosa señal!
Un signo que habla de una memoria viva, atenta a
las luchas que hoy libra el pueblo.
viernes, septiembre 06, 2013
"Prueba de amor" piden a senadores anti Ley Monsanto
Estimados
Senadores Isabel Allende, Soledad Alvear, Carlos Cantero,
Francisco Chahuán, Camilo Escalona, Eduardo Frei, Guido Girardi,
José Antonio Gómez Urrutia, Antonio Horvath Kiss, Ricardo Lagos
Juan Pablo Letelier, Pedro Muñoz, Alejandro Navarro, Jorge Pizarro,
Jaime Quintana, Ximena Rincón, Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide,
Hosaín Sabag, Eugenio Tuma y Patrício Walker:
Francisco Chahuán, Camilo Escalona, Eduardo Frei, Guido Girardi,
José Antonio Gómez Urrutia, Antonio Horvath Kiss, Ricardo Lagos
Juan Pablo Letelier, Pedro Muñoz, Alejandro Navarro, Jorge Pizarro,
Jaime Quintana, Ximena Rincón, Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide,
Hosaín Sabag, Eugenio Tuma y Patrício Walker:
Como campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, nos comunicamos
nuevamente con ustedes para contarles que la ciudadanía no va a creer su
rechazo a la Ley Monsanto mientras no los vea votando ahora, antes
de las elecciones presidenciales, en contra del proyecto que lesiona
nuestros intereses como chilenos y chilenas. Necesitamos que hagan efectivo ya
su rechazo a la Ley de Obtentores Vegetales = Ley Monsanto, tomando las medidas
necesarias para colocar la iniciativa en un lugar de la tabla que asegure su
votación, y haciéndose presentes en esa sesión. Nos preocupa que fechas
de celebración nacional pudieran ser usadas como distracción de estos
objetivos. Ustedes ya han dado un paso,
pronunciándose públicamente en contra. Pero deben dar el paso siguiente,
poniendo el tema en votación en las sesiones que aseguren el proyecto no será
diferido para después de noviembre, donde el escenario político y social será
otro y cambiará la composición del Senado. El país los está observando.
En la ciudad necesitamos tener garantías de contar a futuro con alimentos
propios, sanos y seguros, y en el campo, los productores o productoras
campesinas no queremos depender de empresas que nos condicionen la compra
y el uso de semillas. Sólo su pronta votación en el Senado contra la Ley
de Derechos de Obtentores Vegetales representará una postura consecuente con su
rechazo público al proyecto.
Ustedes, 21 senadores de la república, miembros de diferentes bancadas y
un independiente, han tomado ya la decisión de impedir el control monopólico de
la semilla campesina y de proteger la agricultura familiar campesina e
indígena. Ustedes han sabido escuchar la voz de las organizaciones, el clamor
de de las redes sociales y de las campañas y movilizaciones en curso en defensa
de la soberanía alimentaria y la semilla campesina, expresadas en múltiples
acciones, marchas, velatones, intercambios de semillas e iniciativas tanto
virtuales como locales, regionales y nacionales. Además, la senadora von Baer
ha comunicado que se inhabilita, respondiendo a consultas sobre el conflicto de
interés en que incurriría. Estos son antecedentes importantes. Pero en
definitiva, lo que necesitamos ahora es su voto.
6 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)