Mostrando las entradas con la etiqueta upov 91 obtentores vegetales Senado semilla campesina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta upov 91 obtentores vegetales Senado semilla campesina. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 09, 2011

Huertos Urbanos del Barrio Yungay

 (Aquí armando los almácigos para ahorrar espacio y luego replantar y contar con alimentos sanos)

El sábado, como parte de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, y por mi trabajo con la semilla en RAP-Chile,  participé en el Taller de Huerto Urbano del Barrio Yungay, exponiendo sobre la semilla, su importancia para los pueblos, UPOV 91 y los transgénicos. Fue una estimulante experiencia, porque los asistentes allí mismo hicieron sus almácigos -habían sido instruidos sobre ello en una clase previa - y así todos nos fuimos con la sensación que estábamos haciendo algo concreto para proteger la semilla campesina.
El taller es impartido en esta primavera todos los sábados, y se realiza en la Quinta Normal, en los jardines de la parte de atrás del Museo de Arte Contemporáneo.  Lo organizan en conjunto www.huertosurbanos.org y www.elsitiodeyungay.cl.
Los profes, Aníbal y María explicaban todo lo relativo a la parte botánica de la semilla y los tipos de siembra, de forma práctica, con el método de "aprender haciendo", así que los participantes llevaban sus envases para hacer los almácigos (potes de yogurt, envases de helado, botellas plásticas...todo lo desechable era reciclado aquí).
El tema de las patentes y la privatización de la semilla a través de los llamados "derechos de obtentor" de Monsanto y otras transnacionales interesó mucho a los talleristas que también pidieron saber qué hacer para evitar que avancen los proyectos que apuntan a la legalización de los transgénicos. Por supuesto, recomendamos que se hagan parte de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile y sigan haciendo lo que ya hacen: sembrar en su propio espacio vital urbano y asegurarse alimentación sana convirtiéndose en custodios de la semilla campesina por esa vía.
foto de Rodrigo Lampasona, videísta y campañista de Yo No Quiero Transgénicos en Chile

sábado, junio 18, 2011

Audiencias en Tribunal Constitucional: una formal y una audiencia paralela en la calle


ANAMURI, RAP-AL; OLCA y la Federación Ranquil convocan a participar desde las 11 de la mañana del lunes 20 en una audiencia popular paralela a la que se estará realizando en el Tribunal Constitucional desde las diez de la mañana. Las organizaciones expondrán su rechazo al Convenio UPOV 91 de privatización de la semilla campesina e indígena.

Aquí la lista oficial de organizaciones y personas que participarán en las audiencias públicas del Tribunal Constitucional, divulgada por el TC y a la que sólo agregamos identificación para saber qué dirán:
A. Día lunes 20 de junio de 2011, desde las 10.00 horas hasta las 13.30 horas:
1)Fundación Sociedades Sustentables
2)Organización ciudadana Chile Organizado
3)Asociación Gremial Chile Bio (Monsanto, Bayer, Pioneer y otras)
4)ANPROS A.G.(Asociación Nacional de Productores de Semillas, uno de cuyos dirigentes es Erik von Baer, padre de la vocera de gobierno Ena von Baer y apropiador de la quinoa, por lo cual el gobierno boliviano prepara una demanda en su contra.
5)Claudio Barriga Cavada (asesor de Seminis, productora de transgénicos)
6)Andrés Contreras Méndez (académico favorable al UPOV 91)
7)Comité Fitomejoradores de Chile (idem)
8)Consejo Nacional Aymara Mallku T´alla
9) Decano Facultad Agronomía e Ingeniería
Forestal Universidad Católica de Chile
10)Rijk Zwaan Chile Limitada (empresa semillera integrante de ANPROS)
11)Fundación Para la Innovación Agraria FIA
12)Camila Montecinos Urbina (Agrónoma, miembro de Grain)
13)Corporación Desarrollo Viverístico
14)The Andes Nursery Association
15)Movimiento Unitario Campesino y Etnias de
Chile (MUCECH)
16)Federación de Sindicatos Agrícolas,
Agroindustriales y Afines.
17)Alejandra Guauque Ullmer
18)Varias Organizaciones del Campo: ANAMURI,RANQUIL, LONCO A.N.M.I. y CLOC-Vía Campesina Chile
19)Fundación Terram
20)Asociación Gremial de Agricultores Orgánicos de la Región del Bio Bio, bioBio Orgánico
21)Organizaciones de pueblos originarios: Nehuen Domo y Asamblea Nacional Mapuche de
Izquierda
B. Día lunes 20 de junio de 2011, desde las 15.30 horas hasta las 19.30 horas:

22)Ratmuri AG
23)Red Socioambiental de Valparaíso y Agrupación Tierra Nueva de Limache
24)RAP-AL Chile
25)Pueblo Rapanui Para CONADI
26)Consejero Nacional Indígena
27)Consejero Nacional CONADI
28)Comité Fitomejoradores de Chile (ligados a ANPROS)
29)Asociación Gremial de Viveros Frutales de
Chile
30)Comunidad Indígena Aymara de Ancovinto,Asociación Indígena Aymara Agropecuaria
Asoin-Agro, Asociación Indígena Aymara de Productores Juira Marka
31)Comité Territorial de Matilla, Comité Territorial de Mamiña, Comité Territorial
de Cariquima, Comité Territorial de Isluga y Comité Territorial de Parca
32)Angelo Carrasco, Alcalde Municipalidad de Putre
33)Comunidad Ecuménica Martín Luther King
34)Agrícola Panam Seed (ligada a Semameris, productora de maíz híbrido)
35)Sociedad Nacional de Agricultura
36)Organización No Gubernamental Recuperemos el Cobre de Chile
37)Asociación de Exportadores de Fruta de Chile AG, ASOEX
38)Exportadora Subsole S.A.
39)Instituto de Cultura, Ciencia y Tecnología Andina
40)Sonia Ramos Chocobar
41)Karen García Gómez
42)Ariel León Bacián, Presidente Corporación Cultural Aymara Jacha Marka Aru
43)Instituto de Cultura, Ciencia y Tecnología Andina
44)Guillermo Donoso (académico UC)
45)ONG Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T´allas

C. Día martes 21 de junio de 2011, desde las 10.00 horas:

46)Red de Acción Ciudadana Chile sin Transgénicos

4º. A continuación, podrán excepcionalmente exponer las siguientes personas que, no obstante no haber ingresado sus presentaciones en la Secretaría del Tribunal, solicitaron mediante correo electrónico ser oídos en la audiencia, accediendo el Tribunal a ello:
47)Orlando Contreras Hernández (MUCECH)
48) Amalia Mamani Chacras
49)Luis Miquel Avilés (gerente consorcio Papa Chile)
50)Juan Ignacio Subercaseaux (abogado)

5º. El Presidente el Tribunal podrá suspender las veces que sea necesario la audiencia pública fijada en esta resolución.