Mostrando las entradas con la etiqueta Evo Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Evo Morales. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 15, 2012

Evo Morales embajador especial de FAO en Año Internacional de la Quinoa

¿Concretará ahora el gobierno de Bolivia la demanda contra Erik von Baer por apropiación de la quinoa andina, que anunció su canciller el año 2011? (fuente: boletín de prensa FAO) El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, destacó la riqueza de la quinua, considerada el ‘súper alimento’ del continente sudamericano La quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas. Roma, 11 de junio 2012 – El Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, ha sido nombrado Embajador Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua, que Naciones Unidas celebrará en 2013. La ceremonia ha tenido lugar durante la apertura del Consejo de la FAO celebrado hoy en Roma durante la cual Evo Morales también ha mantenido un encuentro bilateral con el Director General, José Graziano da Silva, y ha asistido a una sesión especial centrada en la quinua, también conocida como el “súper alimento” del continente sudamericano. ‘Ante el desafío de alimentar a la población del planeta en un contexto de cambio climático, la quinua aparece como una alternativa para aquellos países que sufren de inseguridad alimentaria’, ha destacado en su intervención el Director General de la FAO, José Graziano da Silva. Tras su nombramiento, Evo Morales ha agradecido en nombre del pueblo boliviano y de los países andinos la designación por parte de Naciones Unidas del 2013 como Año Internacional de la Quinua, ‘un momento histórico’ según el presidente boliviano. ‘Después de tantos años Naciones Unidas reconoce este cereal como uno de los alimentos más importantes para la vida. Este reconocimiento no sólo ensalza el valor nutritivo de la quinua como alimento natural sino también el conocimiento y las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas que, en armonía con la naturaleza, han mantenido, controlado y preservado la quinua en su estado natural como alimento para las generaciones actuales y venideras’. ‘La quinua es legado ancestral que se produce hace más de 7.000 años y se presenta como una alternativa digna ante la actual crisis alimentaria: permite lograr buenas cosechas y es muy resistente a las heladas’, ha afirmado Morales mientras recordaba episodios de su niñez como pequeño productor de quinua en Orinoca, su lugar de origen. Entre las propiedades de este cereal, Morales ha destacado la reducción de la anemia y el colesterol y su idoneidad para el mantenimiento de una dieta equilibrada al estar compuesta ‘en un alto porcentaje de ácidos grasos no saturados’. ‘Antes, por desconocimiento de sus propiedades, la quinua era considerada la comida de los indios. Poco a poco se va superando esta creencia y es cotizada por selectos consumidores en Estados Unidos y en Asia. Gracias por esta designación. A partir de ahora trabajaremos juntos compartiendo nuestras experiencias por los pueblos del mundo’, ha concluido Morales. Durante su intervención en la ceremonia, Graziano da Silva ha recordado que el esfuerzo que la FAO realiza para potenciar la quinua es parte de una amplia línea de trabajo desarrollada para recuperar cultivos tradicionales u olvidados como medio para combatir el hambre y promover una alimentación sana. La quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas y tiene, además, una extraordinaria capacidad para adaptarse. La quinua puede ser cultivada en zonas con humedades relativas entre el 40% y el 88%, desde el nivel del mar hasta los cuatro mil metros de altitud y es capaz de soportar temperaturas que oscilen entre los -8 °C y los 38° C. ‘Su riqueza no reside sólo en los granos de sus coloridas panojas –ha explicado Graziano da Silva - sino también en el conocimiento acumulado por los pueblos andinos, lo que ha permitido preservar sus diversas variedades, mejorar su rendimiento y desarrollar una gastronomía en torno a la quinua’. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado, por iniciativa del gobierno boliviano, el 2013 como Año Internacional de la Quinua, bajo el slogan “un futuro sembrado hace miles de años”. Se trata de un cultivo similar a un cereal, muy nutritivo y con un elevado contenido de proteínas y micronutrientes. La quinua tuvo una enorme importancia nutricional para las civilizaciones andinas precolombinas, ocupando el segundo lugar tras la papa. El Año Internacional de la Quinua pretende atraer la atención mundial sobre el papel de este cultivo en apoyo de la seguridad alimentaria, la nutrición y la erradicación de la pobreza. Tras su nombramiento como Embajador Especial para el Año Internacional de la Quinua, Evo Morales se convierte en un nuevo integrante del Programa de los Embajadores de Buena Voluntad de la FAO, que tiene como objetivo reconocer la importancia del papel desempeñado por diversas personas en la promoción de la seguridad alimentaria.

sábado, septiembre 13, 2008

Por Bolivia y Evo: lunes 15 a las 19 horas, Alameda con Ahumada

Varias organizaciones populares de Santiago nos autoconvocamos a manifestar nuestro apoyo al compañero Evo Morales y al proceso de dignificación de la patria y pueblos de Bolivia, que hoy enfrenta la agresión del imperialismo y la oligarquía.
Llamamos a concentrarnos este lunes 15 a las 19 horas en Alameda con Ahumada, con lienzos y pancartas en apoyo al Presidente Morales y a la revolución boliviana.

EL PUEBLO BOLIVIANO VENCERÁ A LA SEDICIÓN

Colectivos Rodriguistas, Colectivos MAPU, organizaciones indígenas, estudiantiles, poblacionales (... agregar nombres y hacer circular)


******************************************************************************************************
Miles marcharon frente a embajada de EEUU en Argentina en respalo a Evo Morales
Más de 10 mil personas, bolivianos, argentinos y de otras nacionalidades, protestaron este viernes frente a la Embajada de Estados Unidos en Argentina, en respaldo al presidente Evo Morales y en rechazo a la injerencia estadounidense en Bolivia. "Viva la revolución boliviana", "Bolivia libre con Evo", "Fuera yanquis de Bolivia" y "Bolivia es una sola" eran algunas de las consignas en los carteles de los manifestantes, que se concentraron ante la sede diplomática localizada en el coqueto barrio de Palermo.

http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/32691-NN/miles-marcharon-frente-a-embajada-de-eeuu-en-argentina-en-respalo-a-evo-morales/

Tele Sur

*****************************************************
El gobierno de Bolivia decreta estado de sitio en la región de Pando tras la masacre cometida por paramilitares

InSurGente.- El Gobierno declaró hace unas horas estado de sitio en todo el departamento de Pando mediante el Decreto Supremo Nro. 29705 para restablecer el orden ante la ola de violencia criminal desatada en los últimos días por bandas de paramilitares al servicio de la Prefectura de ese departamento. El decreto fue puesto en vigencia ante la violencia financiada por grupos racistas y delictivos que cometieron crímenes de lesa humanidad en contra de indefensos campesinos este jueves (ayer) que marchaban desde el municipio de Porvenir a Cobija para protestar por la violencia promovida por el prefecto Leopoldo Fernández.

Siga leyendo http://www.insurgente.org/modules.php?name=News&file=article&sid=14646 Enviado por VDAS

********************************************************************************************

Importante documentación fue destruida:

Saquean y destruyen sede de CEJIS en Santa Cruz

El pasado martes 9 de septiembre, un grupo de aproximadamente 50 vándalos ingresó por la fuerza, saqueó completamente e incendió las oficinas del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) en Santa Cruz de la Sierra, Oriente de Bolivia.

Los atacantes robaron y destruyeron todo lo que había al interior, incluyendo equipos de computación, archivos e importante documentación. En una gran pira en la calle y en fogatas iniciadas al interior de oficinas del CEJIS, fueron quemados distintos documentos de seguimiento de procesos de titulación de tierras de los pueblos indígenas e investigaciones. También fue destruida y quemada cerca de un tercio de la biblioteca que poseía CEJIS en el inmueble.

http://www.observatorio.cl/contenidos/naveg/navTpl.php?id=20080912144051

Organizaciones internacionales de Chile, Ecuador y Perú hicieron llegar su respaldo a CEJIS Santa Cruz, mediante carta pública que se adjunta.

http://www.observatorio.cl/contenidos/naveg/navTpl.php?id=20080912152748

Llamado urgente

CEJIS hizo un llamado urgente a todas las organizaciones de Derechos Humanos y de la sociedad civil a solidarizar por la situación que están viviendo diversas organizaciones al Oriente de Bolivia.

Las cartas de solidaridad deben ser remitidas a:

Alejandro Parellada aleparellada@yahoo.com.ar

El Observatorio.cl

******************************************************************************************

ESTADOS UNIDOS: EE.UU. debe revelar financiamiento de grupos de oposición en Bolivia y otros países latinoamericanos

Fuente: (Center for Economic and Policy Research, CEPR) Contactar a: Deborah James (202) 293-5380, ext.111

El Centro de Investigaciones Económicas y Políticas (Center for Economic and Policy Research, CEPR) hizo un llamado para que el Departamento de Estado de EE.UU., la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y otras agencias hagan pública información que detalle a qué grupos están financiando en Bolivia - país en donde grupos violentos derechistas de oposición han desatado el caos esta semana en una serie de tiroteos, golpizas, saqueo de oficinas y sabotaje de un gasoducto - así como en otros países latinoamericanos, incluyendo Venezuela. Eventos recientes sugieren que pueden existir evidencias a favor de las declaraciones del presidente boliviano, Evo Morales, en las que afirma que la embajada estadounidense está apoyando a grupos que promueven la violencia y que buscan la "autonomía" de Bolivia y CEPR le hizo un llamado a la USAID y a otras agencias estadounidenses para que hagan públicas sus acciones y demuestren así la buena voluntad del gobierno estadounidense.

Siga leyendo http://alainet.org/active/26275&lang=es

Enviado por: Dad Neba Kantule kirdadneba@yahoo.com



*************************************************************

La violencia y el racismo acallan la fiesta del cine indígena en Santa Cruz



La Paz, 10 de septiembre, 2008

Los actos de violencia vividos el pasado 9 de septiembre en la ciudad de

Santa Cruz han obligado a suspender, por cuestiones de seguridad, los

actos previstos en esta ciudad en el marco del IX Festival Internacional

de Cine y Video de los Pueblos Indígenas. Después de la toma por parte

de los grupos de choque de la oposición "cívica" de diferentes instituciones

públicas y medios de comunicación afines al gobierno, se temen ataques

a los participantes de dicho festival. Este es el motivo que ha obligado a las

organizaciones indígenas originarias convocantes a suspender el

festival en Santa Cruz.

Desde 1985 la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de

los Pueblos Indígenas, CLACPI, junto a Organizaciones Indígenas y

aliados de diferentes países, impulsa el desarrollo de los Festivales

Internacionales de Cine y Video de los Pueblos Indígenas. En esta

edición, la violencia y la intolerancia han acallado el mensaje de los

pueblos indígenas y originarios de muchas partes del mundo.

Después del triunfo de la violencia y la sinrazón, el festival no

tiene más remedio que trasladarse ahora a la ciudad de La Paz, donde

estaba previsto su inicio el próximo domingo 14 de septiembre, con la

presentación de la película "El grito de la selva", primer

largometraje de ficción indígena producido en Bolivia. En esta

película se narra la lucha de los pueblos indígenas de la amazonía

boliviana por defender su territorio del avasallamiento sufrido por

parte de grandes latifundistas. Precisamente, estos latifundistas y

otros grupos opositores, son los que ahora pretenden frenar el proceso

de emancipación que viven los pueblos indígenas en nuestro país.

Sin embargo, la violencia de los intransigentes no impedirá que el IX

Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígena

consiga: afirmar el pleno reconocimiento social, político y cultural

de los pueblos indígenas; resaltar el valor de la imagen y la

comunicación para celebrar un mundo plural en el que los pueblos

indígenas puedan construir el futuro que buscan; motivar la producción

de obras cinematográficas y videográficas que dan voz y que los

retratan dignamente; ni fortalecer los lazos que unen a las y los

comunicadores indígenas y no indígenas de diferentes continentes

luchando por un mundo más justo y por el pleno reconocimiento del

derecho a la autodeterminación.

Comité Organizador

IX Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas

www.clacpi.org

Jeanette Paillan LULUL MAWIDHA

______________________________